"Esto responde a una ley escalonada de 2017, que establecía abastecerse con un piso de 8 %, y subía a 12 % en 2019, a 16 % en 2021 y 18 % en 2023, con el objetivo de mejorar la matriz energética de la Argentina", prosiguió.
"Las compañías que debíamos responder a esta ley no contábamos con generadoras capaces de brindarnos esa proporción de energías limpias. Ya veníamos pensando en un proyecto con Central Puerto para poder acceder a ella. Gracias al Parque Eólico La Castellana, pudimos abastecernos de energía renovable desde julio. Como alcanzamos 30 %, logramos superar el piso de este año y estar, incluso, 50 % por encima de lo que exige la ley para 2025, con un piso de 20 %", dijo con orgullo Alejandra González, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, en otro pasaje de la charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.

"En las más de 300 sucursales, cambiamos los filtros de los aires acondicionados para que consumieran menos, cambiamos las luminarias e hicimos un plan de disminuir el consumo, todavía sin abastecimiento de energías limpias. Respecto del año pasado, bajamos casi 19 % del consumo energético", sostuvo Alejandra González, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.
En esta misma página, se puede escuchar el audio completo de la entrevista de Alejandra González, jefa de gestión ambiental de Banco Galicia, con El Informatorio en Radio Trend Topic.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario