El objetivo del encuentro apuntó a fortalecer las relaciones bilaterales con vistas al desarrollo de innovaciones científicas y tecnológicas en el área de la vacunación, incluida la inmunización contra una de las enfermedades más devastadoras pero prevenibles: la meningitis.
La compañía tiene un compromiso de larga data con Bélgica, donde se encuentra la sede mundial de GSK Vacunas. Su centro de investigación y desarrollo se especializa en descubrir vacunas y desarrollar productos para prevenir infecciones.
Así, con la intención de GSK de ampliar sus operaciones de vacunas contra la meningitis en la Argentina, se acordó la visita real con la presencia de la princesa en representación de Felipe de Bélgica; el viceprimer ministro federal y el ministro de Asuntos Externos y de Asuntos Europeos, Dididier Reynders; el vicepresidente y ministro de Economía, Industria, Investigación, Innovación, Nuevas Tecnologías, Empleo y Capacitación del gobierno de Valonia, Pierre-Yves Jeholet; y el embajador de Bélgica en la Argentina, Peter Maddens.

"Esto demuestra que es posible que una empresa prospere en nuestra región y conquiste el mundo. El complejo de GSK en Valonia para la fabricación de vacunas es el más grande del planeta. Además, estamos muy orgullosos de contar con un ecosistema de apoyo que haga posible esta historia de éxito", agregó Pierre-Ives Jeholet.
Por su parte, Rodolfo Civale, VP y gerente general de GSK Argentina, señaló: "Es muy importante subrayar las posibles inversiones y los proyectos de transferencia tecnológica. En ese marco, la novedosa vacuna contra la meningitis contribuirá a prevenir enfermedades y mejorar la salud de los argentinos".
No hay comentarios. :
Publicar un comentario