jueves, 9 de octubre de 2014

Sensodyne Pro-Esmalte Crema protege la salud bucal de los efectos de la erosión ácida

Una investigación, financiada por GlaxoSmithKline Consumer Healthcare (GSK), líder en el área de la salud bucal, reveló la prevalencia generalizada del desgaste dental y la hipersensibilidad dentinaria entre los adultos jóvenes.

En consecuencia, identifica una necesidad de realizar exámenes regulares a los pacientes para detectar las mencionadas afecciones.

El estudio Escarcel, el primero paneuropeo de epidemiología sobre lesiones no cariosas del cuello dentario (NCCL, por su sigla en inglés) y factores de riesgo asociados -y el de mayor tamaño y más completo de su clase hasta el momento-, descubrió que un tercio (29,4%) de la población de adultos jóvenes padece de desgaste dental, mientras que dos de cada cinco (41,9%) evidencian hipersensibilidad dentinaria.

El relevamiento descubrió que aquellas personas que ingerían alimentos ácidos con frecuencia presentaban daño en niveles más elevados. Es probable que la elección de los estilos de vida modernos que incluyen dietas ricas en ácidos, como las frutas, los jugos, el té y las bebidas gaseosas, contribuya al aumento de la afección.

El estudio también identificó con claridad que los factores de erosión (exposición a ácidos extrínsecos o intrínsecos, como los ácidos de la dieta o del reflujo gástrico) se relacionan estrechamente con el desgaste dental, así como también que están íntimamente relacionados con la hipersensibilidad dentinaria.

Este hecho no había sido comprobado en forma previa debido a la ausencia de análisis que midieran ambas afecciones de manera simultánea.

La investigación también confirma que el desgaste erosivo de los dientes es prevalente entre los adultos jóvenes desde los 18 años.

Demuestra, además, que el desgaste dental fue mayor entre los adultos de 26 a 35, en comparación con los de 18 a 25.

De manera similar, la prevalencia de la hipersensibilidad fue superior en la cohorte de mayor edad (adultos de 26 a 35).

Escarcel abarcó 3.187 personas de 18 a 35 años, entre quienes se evaluó el desgaste dental, la hipersensibilidad dentinaria y la salud periodontal en siete países europeos (Reino Unido, Italia, Francia, España, Finlandia, Latvia y Estonia).

"GSK se enorgullece de haber financiado esta investigación científica de tal relevancia, la cual destaca la prevalencia del desgaste dental y la hipersensibilidad dentinaria", subrayó la doctora Teresa Layer, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Salud Bucal, GSK Consumer Healthcare. 

"Los resultados confirman el papel fundamental del profesional de la salud bucal para identificar quiénes pueden estar en riesgo de padecer erosión ácida y quiénes padecen de hipersensibilidad dentinaria. La elevada prevalencia del desgaste dental y de la hipersensibilidad dentinaria demuestra la importancia de realizar exámenes periódicos de detección en pacientes y de la recomendación de productos especializados para el cuidado bucal, que han sido específicamente diseñados para satisfacer estas necesidades", concluyó Layer.

Sensodyne Pro-Esmalte Crema dental de uso diario ayuda a proteger al esmalte contra los efectos de la erosión ácida. 
• Posee una fórmula optimizada para brindar mayor protección contra los efectos de la erosión ácida comparada con otras cremas dentales que poseen el mismo nivel de flúor.
Está comprobado que Sensodyne Pro-Esmalte aumenta la disponibilidad de flúor en la superficie dental a fin de fortalecer el esmalte reblandecido, después de una exposición ácida.
• Remineraliza el esmalte reblandecido por los ácidos.
• Endurece el esmalte dental después de una exposición a ácidos. Brinda protección continua contra los efectos de la erosión ácida.
• El esmalte se endurece con el tiempo.
Crea resistencia contra las exposiciones a ácidos futuras.
No contiene lauril sulfato de sodio (SLS)

No hay comentarios. :