
Y agregó el empresario textil que “las estadísticas de comercio exterior reflejan un grave desequilibrio comercial entre Brasil y el resto de los socios comerciales. En efecto, Uruguay, Paraguay y la Argentina registraron saldos deficitarios con respecto al vecino país, durante todos los períodos desde 2004".
"De este modo, entre enero de 2004 y septiembre de 2009, la economía más grande de la región acumuló un saldo total positivo de u$s26.000 millones, en detrimento de las balanzas comerciales de sus vecinos, de acuerdo con datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del Brasil. Estas cifras nos enfrentan con una realidad: el Mercosur, a criterio del gobierno brasileño, es una forma de ganar territorio imponiendo una política comercial muy cercana a la depredación”, sentenció Bergaglio.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario