La muestra, titulada Caraí Santero: Liber Fridman en busca del aporte del hombre americano al arte en el Paraguay misionero (1938-1946), se abrirá tras una mesa redonda que se transmitirá vía streaming en el canal de YouTube de la entidad.
La expo, que se montará en el pasillo de entrada del Instituto de Arte Americano, se podrá visitar hasta el viernes 19 de diciembre.
Hijo de inmigrantes judíos de Europa oriental, radicados en la Argentina desde 1905, Liber Fridman manifestó una temprana vocación artística en el seno de un hogar humilde. Cursó desde los 15 años en la Mutualidad de Estudiantes de Bellas Artes, bajo la dirección de Ernesto de la Cárcova.
En la década de 1930, al tiempo que adquiría el oficio de restaurador -con la promoción por parte de personalidades y mecenas tales como Enrique Udaondo y Jorge Furt en Luján, y de Rodolfo Borzone en Santa Fe-, cristalizó su interés y dedicación por el pasado colonial americano.
En palabras de Vigil (1994), en su paso por Paraguay, "Liber se siente un explorador, como los del siglo pasado, como Humboldt, como Demersay, y desea emular sus acciones […] los aportes de Liber al estudio del arte misionero deben situarse en dicho contexto. Aporte a la manera del explorador romántico del siglo pasado, pero en los años cuarenta del siglo XX".
Tras Paraguay, Brasil (1945-1954), y los viajes por Venezuela y Europa (1954-1956), Liber Fridman encontrará, en la década del 60, la inspiración artística y espiritual decisiva en su vida en la cultura mitológica precolombina del Perú.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario