jueves, 9 de octubre de 2025

El artista Alfredo Piro Rinaldi interpretará su octavo álbum, Canciones de dos puertos, en Pista Urbana

El artista Alfredo Piro Rinaldi interpretará su octavo disco, Canciones de dos puertos, el sábado 8 de noviembre, a las 21, en la porteña Pista Urbana, Chacabuco 874

Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la web de la sala o en Alternativa teatral (en efectivo estarán disponibles en puerta de Pista Urbana). 

"Podría decir que están a la vista mis dos puertos biológicos: padre y madre (ella conmigo en su panza), Osvaldo Piro y Susana Rinaldi, en el invierno del año 1972, en una fotografía tomada la Playa las Toscas de la ciudad de Mar del Plata. También otra ciudad puerto, en la que yo nací: Buenos Aires", reveló el cantante y compositor en referencia a la portada del álbum -ver imagen de la izquierda-. 

Y continuó Alfredo Piro Rinaldi (foto de la derecha) que "Este álbum podría oficiar de complemento y contracara de un disco anterior, grabado hace casi diez años: 'Canciones usadas', una selección que reunía las canciones de rock de mi adolescencia. Estas otras canciones reflejan hoy las de otro artista, con otras vicisitudes, con una mirada más madura, quizás". 

"Volví a recurrir al mismo equipo de aquel disco de hace diez años: me acompañan, en guitarra y arreglos musicales, Carlos Filipo, y la producción artística corre, como aquella vez, por cuenta de Pelu Romero. La idea para la consumación de este disco fue evocar, sin emular, el mítico e histórico registro de Vinicius de Moraes, Maria Creuza y Toquinho, llamado La Fusa, grabado en vivo en 1970, también dentro de un estudio de grabación (con público, sentado en mesas y mozos ofreciendo un servicio de bebidas, todos alrededor de los artistas)", memoró. 

"Lo singular y distintivo de 'Canciones de dos puertos' fue que no hubo un sistema de sonido amplificado para la grabación del álbum: actuamos, como se dice, 'a pelo' sin retorno ni auriculares, con el público alrededor, rodeados por micrófonos que registraron todo lo que sucedió aquella tarde-noche. En síntesis, la grabación de este disco fue lo mas parecido al registro de una reunión de amigos: una celebración, que es en definitiva lo que debería significar cualquier hecho cultural", aseveró. 

Foto: Ana Conde.

No hay comentarios. :