Esta novedad se difundió durante la jornada Moviéndonos hacia una Ciudad Inteligente, que organizó la intendencia, con la presencia del jefe comunal de Neuquén, Horacio Quiroga; el secretario de Movilidad Urbana, Fabián García; la gerente Global para la monetización de Big Data en Hispanoamérica del Grupo Telefónica, Sabrina Muñoz; el gerente comercial de la región Patagonia para el segmento B2B de Telefónica, Emmanuel Fabbian Velázquez; y el director del Observatorio de Transporte del ministerio nacional, Diego Giordano; entre otras autoridades gubernamentales y corporativas.
Sabrina Muñoz explicó que "se identificaron las zonas que más emiten y reciben viajes, cantidad de volúmenes de viajes en distintas áreas durante un mes. De esta forma, se ve la concentración de desplazamientos, así se puede establecer una política sobre la trazabilidad, como realizará la municipalidad con el Metrobus que se licitará a fin de año, para inaugurarlo en 2017".
La ciudad de 232.000 habitantes se dividió en 11 zonas con distintos perfiles y su matriz origen/destino reveló un volumen de viajes de 360.207 por día.
Emmanuel Fabbian Velázquez apuntó que "Neuquén es la primer ciudad en Argentina que se convierte en digital, siendo espejo o modelo para las demás ciudades. Esta herramienta, con base en la tecnología Big Data, ayuda a entender dónde se moviliza la ciudad y a partir de allí tomar una mejor decisión de planificación urbana".
Estos datos proporcionados por SmartSteps posibilitará a la Municipalidad de Neuquén mejorar el transporte público, y colaborar así en la mejora de la calidad de vida de las personas que viven, visitan o trabajan allí.

Santiago Gonzalez, jefe de Asuntos Públicos, subrayó que "en la Argentina, se están desarrollando redes de ciudades. Las ciudades son el motor de esa transformación. Hoy, Neuquén es una ciudad 4G, de alta velocidad de datos que se está transformando".
No hay comentarios. :
Publicar un comentario