El foro Retorná a la Tierra: Diálogos sobre el medio ambiente contó con la participación de más de 300 asistentes, incluyendo estudiantes de la alta casa de estudios, representantes de organizaciones sociales y ambientales, referentes en la temáticas, las principales autoridades provinciales, y público general.
Roque D’Anna, coordinador de Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Institucional y Territorial de la Universidad de Cuyo, brindó unas palabras de bienvenida para el auditorio: "Estamos agradecidos en poder ser partners de Cervecería y Maltería Quilmes en este evento. De alguna manera, estamos volviendo a las raíces al hablar de retornar a la tierra".
Lucas Campodonico, fundador de la revista Ecomanía, Greenbondi y socio de La Bioguia, inició el ciclo de disertaciones hablando sobre sustentabilidad, economía circular y cuidado del medio ambiente.
"Detrás del concepto de ´Retorná a la tierra´, tenemos que entender que el primer trabajo de la sustentabilidad es retornar a uno mismo, porque uno es la tierra", subrayó. Además, agregó que "La economía circular imita a la naturaleza. El hombre se tiene que dar cuenta que es parte de la naturaleza".
Para el cierre, Pablo Querol (foto de abajo a la derecha), vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes, destacó el papel clave de la retornabilidad en la gestión sustentable de la compañía.

Finalmente, resaltó tres aspectos claves del envase retornable: "el vidrio es totalmente amigable con el medio ambiente, respeta el circuito de economía circular, y conserva el sabor y las burbujas de la cerveza".
Foto principal: Juan Mitjans, gerente de Relaciones Institucionales de CMQ.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario