
Durante la primera jornada, Roberto Gómez de la Iglesia expondrá acerca de Ciudades y Experiencias creativas para una economía creativa, en la cual se analizará qué hace que una metrópoli resulte innovadora, y qué papel juegan las artes, el patrimonio y las industrias culturales tradicionales en el auge de las llamadas industrias creativas.
Además, se trabajará sobre la relación entre marca y territorio, sectores creativos y economía creativa, con especial atención al caso de la transformación de Bilbao (País Vasco, de España) y al llamado Efecto Guggenheim.
El miércoles 16 de octubre, siempre a las 18, Miren Martín Morato disertará respecto de Innovación estratégica y comunicación en organizaciones culturales y creativas. En esta charla, se reflexionará en torno a tres elementos principales: el vínculo entre creatividad e innovación, la innovación organizativa en las entidades culturales creativas y la comunicación de la innovación desde las artes y la cultura.
Estos encuentros, que se realizarán en Arenales 1540 (CABA), son convocados en alianza con la Fundación Cultura en Proyectos y la Oficina Cultural de la Embajada de España en la Argentina.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario