.jpg)
Este servicio está pensado para empresas, administraciones de consorcios, barrios privados y también para ONG, clubes, cooperativas, fundaciones, etcétera.
"Con esta herramienta, se sistematizan las donaciones y se capitaliza la base de aportatntes", apuntó el titular de la firma Supryme. Y agregó el mismo Laurenz: "a mayor cantidad de donaciones realizadas, el costo, que se distribuye entre los participantes, baja. Es decir, disminuye el costo por donante".
"Este sistema permite cobrar a 10, 100 o 1.000 aportantes en cinco minutos, de manera recurrente todos los meses", concluyó.

Así lo comprueban quienes están adheridos mediante CentralPos y colaboran con más de 100 organizaciones, entre las que figuran Un Techo para Mi País, Banco de Bosques, Fundación Temaikén, Solidagro, Manos Abiertas, Banco de Alimentos (Tucumán) y Centros Conin.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario