
"El estudio realizado muestra claramente que los argentinos confían mayoritariamente en la fuerza de voluntad como método para dejar el tabaco. Es necesario dar mayor y mejor difusión a las terapias médicas para tratar esta adicción incluyendo las terapias de sustitución de nicotina como una de las que han probado ser más exitosas en el mundo. Es hora de combatir el tabaquismo con mejores armas científicas", señaló Marcelo Yarmaian, Gerente de Grupo de Marcas de Johnson & Johnson.
"El uso de tabaco es la principal causa evitable de mortalidad en el mundo. En Argentina, 30% de los adultos fuma; mueren 40.000 personas por año por consumir cigarrillos y otras 6.000 por el tabaquismo pasivo. La gente que fuma vive en promedio 12 años menos y con peor calidad de vida", sentenció Javier Saimovici, médico de planta del Servicio de Clínica Médica y miembro de la Comisión Directiva del Programa de Control del Tabaco del Hospital Italiano de Buenos Aires.

"En una nueva conmemoración del día mundial sin tabaco, debemos tener presente como tema urgente, que la Organización Mundial de la Salud establece en el Convenio Marco de Control del Tabaco, que los tratamientos efectivos para dejar de fumar deben estar disponibles y ser accesibles o gratuitos para todos los fumadores", concluyó el doctor Saimovici.
Los expertos subrayaron que lo nocivo del cigarrillo no es la nicotina, sino las más de 4.000 sustancias tóxicas que lo componen: arsénico, amoniaco, metano, cadmio, butano, hidruro de cianuro, entre otras.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario