
Y agregó Rosanna Prudencio que "a los 6 meses, el bebé comienza a comer y a ser un poco más independiente de la teta de la madre. Los nutrientes que posee no sólo el calostro, que es lo primero que tiene la leche de la mamá, como la leche en sí son únicos".

¿Qué sucede con los bebés cuyas madres no pueden amamantar? ¿Existen bancos de leche materna en la Argentina? La licenciada Rosanna Prudencio, de Avent, respondió: "es un tema reciente en el país. Se está iniciando el primer banco de leche humana en la Argentina bajo el ala de uno de sus autores, el doctor Gustavo Sager, quien dio hace poco una charla durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna. La realidad es que muchas madres deciden darle el pecho a sus hijos y otras que no. Estas mamás pueden acudir a los bancos de leche y utilizar lo que donan madres que tienen la posibilidad de hacerlo. En este país, donde todavía no está afianzado el tema de los bancos de leche humana a diferencia de Brasil, por ejemplo, tienen que recurrir a la leche de fórmula".

"Para las madres, ofrecemos conferencias en la ciudad de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires y en el resto de la Argentina. Si la mayoría del público son embarazadas, tratamos la preparación para el parto o pezones agrietados, o temas relacionados con situaciones previas al nacimiento. Si hay mayor cantidad de madres con bebés, hablamos sobre la preparación de la vuelta al trabajo, por ejemplo. En las zonas norte y sur del conurbano, contamos con consultorios de lactancia destinados a tratar urgencias. Cuando la mamá tiene al bebé le suele suceder algún incidente que debe resolver de inmediato, por caso, una mastitis, un pezón agrietado, y hay que superarlo pronto para que el lactante pueda seguir alimentándose. Y la mujer no sabe a dónde recurrir: vuelve al hospital, a la clínica, a la institución donde tuvo a su hijo; consulta al obstetra, al pediatra. Philips Avent ha decidido instalar consultorios de lactancia para ayudar a las mamás en estas circunstancias"., explicó la especialista.

"Philips es una compañía enfocada a mejorar la vida de las personas, el cuidado de la salud y el bienestar, y hace algo más de 2 años decidió incorporar a la línea de lactancia N°1 a nivel mundial (Avent) a su porfolio", explicó la licenciada Rosanna Prudencio, gerente de MKT de productos Avent, sobre la vinculación del gigante holandés con la marca sinónimo de las mejores mamaderas.
Auspicia este artículo de El Informatorio

No hay comentarios. :
Publicar un comentario