
A continuación, se reproducen los aspectos salientes del memo de la CAA:
El proyecto debe afirmar el respeto irrestricto e irrenunciable a la libertad de expresión. Asimismo, debe consagrar el derecho a la libertad de expresión comercial responsable, factor decisivo para la existencia de medios gratuitos.
Debe, además, alentar la oferta de medios con un ordenamiento razonable, claro y plural para el otorgamiento y renovación de frecuencias, considerando los nuevos desarrollos digitales. En este sentido, los canales de TV abiertos a todo el público deben poder tener acceso a las grillas de televisión por cable a costos razonables.
Es necesario que la pauta oficial esté sujeta a un sistema de contratación transparente, donde las tarifas acordadas sean de conocimiento público y los criterios de asignación realizados en base a valores republicanos y criterios técnicos.
Se recomienda establecer un régimen claro y conciso para la protección y educación de la infancia, como está consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño.
La Cámara de Anunciantes pidió a las autoridades que la contratación de servicios publicitarios privados continúe regulada por las generales de la ley sin intervención estatal.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario