+01.jpg)
El gobierno de Jorge Telerman –es previsible- en un año electoral quiere contar con más caja, con fondos para hacer campaña. La forma de conseguir dinero, por supuesto, consiste en recaudar más impuestos. Por eso, despertó el interés de El Informatorio un pedido de informes de una diputada de la ciudad de Buenos Aires, en el cual le pregunta a Telerman sobre presuntas irregularidades en la valuación de los autos que pagan patentes.
Por ejemplo, en el listado de Rentas de la ciudad del 2007 faltan –al menos- una treintena de vehículos que figuraban en la nómina de 2006. Y algunos son

¿Qué anomalías detectó en la valuación de automotores que hizo el gobierno porteño para el cálculo del impuesto a las patentes?, le preguntó Marcelo Mendieta a la legisladora del ARI. “Detectamos un incremento general en las valuaciones de los vehículos que no se condice con la valuación de mercado, ni con las realizadas con las diferentes compañías de seguros. Aunque, llamativamente, son las compañías de seguros una de las fuentes que la dirección de Rentas utiliza –o debería utilizar- para llegar a las valuaciones que fijan como base del impuesto”, respondió Parada.
“En segundo lugar –continuó la representante de Elisa Carrió en el Legislativo metropolitano-, hay indicios para pensar que la Dirección de Rentas no estaría cumpliendo con el tope que estableció la Legislatura en la ley… y que en ningún caso debe superar el 8% de incremento de las valuaciones calculadas en 2006”.
“En base a eso realizamos un muestreo, utilizamos 300 modelos de vehículos –

“En 2006 se recaudó la suma de $486 millones por patentes. Y en enero de 2007 se recaudaron 41 millones contra 24 millones del mismo mes del año pasado. Casi el doble…”, subrayó la legisladora del arismo.
“Nosotros estamos esperando la respuesta del gobierno de la ciudad… Si aumentó la recaudación porque hay más producción está todo bien. Ahora que suba porque no se cumple con la ley es llamativo en un año electoral”, sentenció en otro pasaje de la entrevista con El Informatorio.
Coincidió con algunos economistas, como el macrista Néstor Grindetti, en que “después de las elecciones es muy probable que haya un aumento de impuestos. De hecho no se recauda lo que se debería recaudar. En Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) lo hemos observado. Por otra parte, en la Legislatura se tendría que haber conformado una comisión para la reforma tributaria… Pero como estas reformas por más justas que sean, nunca cumplen con fines

La diputada Parada apuntó que “el mayor defecto de la gestión de Telerman es que todo cambia para que nada cambie. Cómo se acomoda el jefe de gobierno para salir airoso, por ejemplo, con la víctima fatal (se refiere a la mujer que murió tras el incendio en Villa Cartón). Lo ví por televisión e hizo caso omiso al tema. Tiene esa habilidad de negar lo evidente. Y así ha cambiado de ministros. Porque, antes de reconocer lo evidente y actuar en consecuencia, cambia de caras. No va al fondo de la cuestión. Más que un defecto, me resulta terrorífico. Y rescataría de su gestión que estas mismas cosas las aplicara para conseguir lo que realmente necesitan los ciudadanos… el tema de la basura, de la vivienda…”

“El candidato más firme del ARI para jefe de gobierno es Enrique Olivera. Nosotros fuimos con él (Olivera como primer legislador), y creo que tiene todos los atributos para serlo. Está muy comprometido con el proyecto del ARI. Así que será el candidato en tanto y en cuanto en la coalición cívica –que es a lo que estamos llamando- realmente sea parte de un acuerdo de gestión –no de acuerdismo-, y de presentar una lista de lujo a la sociedad porteña. Esa es nuestra meta y Enrique está comprometido con esto”, concluyó Liliana Parada (ARI-Capital Federal).
No hay comentarios. :
Publicar un comentario