Tan ridículo como que una de las selecciones participantes de Alemania 2006 representara a Serbia y Montenegro, un país que está separado de hecho en tantas partes como su nombre.

En la gramilla y en las tribunas, también delante de los televisores, se canta la canción patria como si fuera la previa a una batalla, y el honor del país estuviera en juego. En todo caso, lo que está en competencia es el talento, la garra, etcétera, de uno y otro equipo de fútbol, animados -se supone- por los mejores deportistas del país. Y el que hace más goles, gana.
¿Vale la pena exacerbar los ánimos, especialmente el de los hinchas, como si estuviera en disputa el orgullo nacional? ¿No es una velada incitación a la violencia? ¿Qué ciudadano quiere que pierda su país? El que pierde, ¿no es el seleccionado?
Los encuentros que comienzan el sábado (hoy o mañana, según el huso horario), y que llevarán hasta la final a los más exitosos, son instancias decisivas de una Copa del Mundo. El que triunfa sigue. El que pierde, se va de Alemania, derecho a su casi. Así de sencillo.
¿No hay suficiente dramatismo con eso, que encima le agregamos los himnos?
Vamos a casos particulares.
En el portal del diario El Universal, de México, Germán Díaz Hampshire, se pregunta "¿Qué himno entonará La Volpe?", el DT argentino de la selección mexicana(http://www.eluniversal.com.mx/mundial/4641.html).
Obviamente, no es el primer y único caso en que un técnico que dirige un equipos extranjeros

Además de los casos que reseña Díaz Hampshire, hay otros casos, el de jugadores que se han nacionalizado para incorporarse al team nacional de su país de residencia. Guillermo Franco, que viste la casaca de El Tri, medirá fuerzas con ex compatriotas. Respetuoso, adelantó que no gritará si vence la valla argentina. Pero cantará el himno de México, se supone.
Mariano Pernía, actual lateral de España, es otro caso. Para colmo, la península y Argentina admiten la doble nacionalidad. Así que el hijo de "El Tano" Pernía (una curiosidad, ¿no?, que este español por adopción sea hijo de un persona, valuarte de Boca Juniors en los '70, apodada como se llama cariñosamente a los italianos en Buenos Aires), tendría un serio problema si tuviera que enfrentar a la albiceleste y elegir qué canción patria entonar. ¿O cantará las dos?
Marcelo Mendieta
1 comentario :
es verdad eso.. y aparte por ejemplo el himno de argentina lo gritaban, saltaban.. y eso porque en la parte de la introduccion no tiewne letra... y en el partido contra los holandeses, ellos nos miravan como diciendo: _sera asi?-.....
Publicar un comentario