
“En el caso de las violaciones –dijo en alusión a los dos casos denunciados por mujeres y que sucedieron en la estación Callao de la línea B-, hay una acción no realizada por la empresa Metrovías. Ellos tienen que saber cuáles son las necesidades de cada una de las líneas, cuáles son las estaciones que tienen que tener mayor o menor seguridad, así como los horarios de mayor y menor

Cantero recordó que hay también responsabilidades del gobierno porteño y de la Nación: “Metrovías recibe un subsidio de 64 millones de pesos al año por parte del gobierno nacional. El servicio está subsidiado, sino no podría costar lo que cuesta el viaje en subte”.
Finalmente, señaló que “el Ente de Regulación de los Servicios Públicos, el que preside Carlos Campolongo, debe llevar adelante la fiscalización”. Y sostuvo que hubo un accionar negligente.
En cuanto al estado general de la concesión, comentó que “estamos viendo que la empresa de Subtes no está llevando adelante la investigación que corresponde en el tema de la construcción de baños en las estaciones, que fue un pedido de los usuarios. El otro es el mantenimiento de

Consultado sobre la gestión de gobierno de Jorge Telerman (en la foto durante una inauguración), a más de 100 días de haber sustituido a Aníbal Ibarra, Cantero afirmó que “de uno a diez, a Telerman le pondría 5… Uno de los problemas es que no tiene un gobierno integral, homogéneo… El jefe de gobierno para tener “gobernabilidad” entregó los ministerios a distintos sectores políticos”.

“El mercado de whiskies, antes de la devaluación estaba bastante cerca del actual, rondaba los 11 millones de litros al año”, reveló Brenda Caizza, jefa de producto whiskies de Pernod Ricard de Argentina.
“En 2002 cayó la venta de importados 70% y cambió el consumo de importados, que fue absorbido por los nacionales”, explicó. “A fines de 2005 –dijo Caizza-, se recuperan los niveles de la predevaluación”.

En cuanto al Mundial de Whiskies, la directiva de Pernod Ricard informó que “80% del consumo de escoceses está concentrado en 19 países. 55% de consumo del total de whiskies está concentrado en 6 países. Francia tiene el mayor consumo a nivel mundial, le sigue España, Estados Unidos y Gran Bretaña. Argentina está entre los 100 países de mayor consumo mundial”.
Respecto de los hábitos en Argentina, comentó que “67% se consume en hogares; 33% en bares y restoranes”
Sobre el clásico de los whiskies “Chivas vs. Johnnie Walter”, Brenda Caizza, de Pernod Ricard, aseguró que “Chivas es la marca más famosa del mundo. Con Johnnie Walter comparten emociones y sentimientos comunes. Chivas es líder en el mercado de importados Premium de Argentina, con más de 55% de participación. Chivas es la marca con mayor recordación, 94% versus 77% de Johnnie Walter… La preferencia por Chivas se nota más en el segmento medio alto, de 46 a 65 años”.
Novedades literarias del Fondo de Cultura Económica

Para amantes de la literatura latinoamericana y del periodismo, el Fondo de Cultura Económica publicó "La otra realidad", que reúne artículos de prensa, relatos y textos breves del periodista tucumano Tomás Eloy Martínez, autor, entre otras obras de fama internacional, de la novela "Santa Evita", y partícipe necesario de proyectos "revolucionarios" como la revista "Primera Plana" en los 60, o el diario "La Opinión", en la década siguiente y fuente de inspiración de "El País", de Madrid.
Esta antología del magistral TEM contiene material de los años '60 hasta la actualidad "e invita al lector a asomarse a un estilo de escritura particular que profundiza los puntos de contacto entre la ficción y la realidad. Este recorrido por la obra de Tomás Eloy Martínez es una invitación a dudar del encasillamiento del género y de los límites estrictos entre ficción y no ficción: pueden encontrarse tanto datos de la realidad en sus textos ficcionales como elementos ficticios en sus ensayos o crónicas periodísticas, puede detectarse la pasión investigadora que heredó de su paso por el periodismo pero sin descartar la "fiebre visual" que descubrió al trabajar como guionista", según reseña la propia editorial.
FCE también reeditó una versión actualizada a 2004 de "Breve Historia de la Argentina",

frente a la moda impuesta por Felipe Pigna y otros jóvenes historiadores. Y a un precio más que accesible.
Más información sobre estas y otras ediciones del FCE http://www.fce.com.ar/
Becas para master en energía
La Fundación YPF otorgó 20 becas a jóvenes graduados universitarios para realizar estudios de postgrado en el Instituto Superior de

Las becas cubrirán los gastos de matrícula, traslado, alojamiento, manutención y seguros de los estudiantes que realizarán los Cursos Master, de once meses de duración, vinculados al sector energético.
Las especialidades de los Cursos Master son: Exploración y Producción de Hidrocarburos; Refino, Gas y Marketing; Petroquímica; Tecnología y Gestión de Empresas Energéticas, Gas y Electricidad.
Como requisito para participar, se solicitó a los postulantes ser ciudadanos argentinos o extranjeros con radicación permanente en la Argentina, ser graduado en una carrera de no menos de cuatro años de duración, y acreditar un alto conocimiento del idioma inglés.
El Comité de Selección fue integrado por autoridades del Instituto Superior de la Energía y profesionales de Repsol YPF, quienes contaron con el apoyo técnico de la Fundación YPF.
La Fundación YPF es una organización donante sin fines de lucro cuya misión es promover, estimular e intervenir en iniciativas educativas, culturales, de

El ISE es una institución educativa de postgrado promovida en 1999 por Repsol YPF a través de la Fundación Repsol YPF. Desde que inició su labor educativa, el ISE se especializa en facilitar a jóvenes recién graduados la adquisición de conocimientos tecnológicos y de gestión empresarial requeridos para un desempeño profesional de excelencia en las industrias de la energía y la petroquímica.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario