La Fundación Mapfre llevará a cabo el Primer Ciclo de Jornadas Iberoamericanas de Asociatividad “Las últimas tendencias de la Responsabilidad Social Empresaria”, mañana y pasado, miércoles 22 y jueves 23 de agosto en el Paseo La Plaza, en Av. Corrientes 1660 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con entrada libre y gratuita.
Abrirá las jornadas el viceministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y serán disertantes, entre otros, Juan José Almagro, director general de Comunicación y RSC del Grupo Mapfre; Guillermo Ambrogi, presidente de la Cámara Española de Comercio de la República Argentina; Horacio Cristiani, Country Manager del Grupo Gas Natural; Bernardo Kosacoff, economista e investigador de la CEPAL; Diego Sobrini, presidente de Mapfre Argentina y Uruguay; y Justo Villafañe, consultor, escritor y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid.
A continuación, las pasajes desatacados de la entrevista a Bresso en El Informatorio-Radio Palermo (*).
Marcelo Mendieta: ¿Por qué la Fundación Mapfre organiza en Buenos Aires estas jornadas iberoamericanas sobre Responsabilidad Social? ¿Cuál es el objetivo del encuentro que se realizará mañana y pasado en el Paseo La Plaza?
Julio Bresso: En realidad, surge esta iniciativa de la Fundación a partir de una charla informal que tuvimos con el viceministro Arroyo, donde nos planteaba esta necesidad de acercar cada vez más a la comunidad el tema de la Responsabilidad Social

M. M.: ¿Cuál es el criterio o el concepto, a grandes rasgos, que maneja una compañía líder en el mercado iberoamericano de seguros como Mapfre a la hora de hablar de RSE?
J. B.: Preferimos conceptualmente hablar de Responsabilidad Social Empresaria, porque si lo llevamos a lo corporativo pareciera que solamente las corporaciones multinacionales pueden hacerlo. Y nosotros decimos: si uno tiene una empresa y tiene un solo empleado, y lo tiene en negro, no es socialmente responsable. No tiene que ver con lo grande que sea una empresa, cuánto facture, sea en euros o dólares, sino que tiene que ver con una mirada comprometida con la sociedad en la cual uno está. Las empresas trabajan con personas, tienen empleados que son de una sociedad determinada, en este caso la nuestra. Entonces, no podemos mirar para otro lado. Las empresas están para ganar plata, ser rentables, para dar el mejor servicio –en nuestro caso, el de los seguros-. Esta es nuestra tarea, pero no es nuestra única tarea. Tenemos 2 mil empleados. Son 2 mil familias. Cuántas decisiones nuestras implican a tantísima gente. Si no puedo tener una mirada sobre ellos, sobre nuestros proveedores, si no puedo tener una mirada respecto de los clientes que, sin duda, confían en nosotros… No quiero hablar de Mapfre como empresa de seguros, en este caso. Cada uno de nosotros, ustedes mismos, como medio de difusión, que doblemente tienen esta responsabilidad –que en el caso de Ustedes sé que la cumplen-: estar trasmitiendo este tipo de noticias y, además, siendo socialmente responsable en cada una de las acciones o con cada uno de los step holders que intervienen en este tramo…
M. M.: A veces se interpreta RSE como las actividades de filantropía. Y es muy interesante esto que Ud. dice sobre la RSE puertas adentro de una compañía, que tiene que ver con ser socialmente responsable con su personal.

(*) El Informatorio-Radio Palermo, que se emite los martes a las 16 por FM 94.7, es auspiciado por Telecom Argentina, Interacción ART, Soluciones G, Marcelo Cuggini, Banco Ciudad y Movistar Argentina.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario