
La denuncia no le impide plantear acciones destinadas a torcer ese rumbo trágico que, según la experta estadounidense en desarrollo sostenible y salud ambiental, y creadora del vídeo The Story of Stuff, parece hoy inexorable de no mediar cambios.
En La historia de las cosas, que editó en Latinoamérica el Fondo de Cultura Económica (FCE), la autora explica de qué manera investigar el problema de la basura la condujo hasta el círculo vicioso: saca (conseguir los materiales naturales y artificiales para las cosas) - fabrica (producción de los artículos y "bienes" -a propósito, hay una interesante reflexión sobre el término en el mismo volumen) - tira (desechos).
Puede que la posición de Leonard resulte extrema, y que muchas grandes corporaciones consideren La historia de las cosas como un texto indeseable (aunque deberían tomar nota de aportes que pudieran realizar).

Por supuesto, cumple, en forma acabada, con la pretensión de generar conciencia sobre la influencia individual y colectiva que podemos ejercer de cara a vivir en un lugar más sano y mejorar nuestra calidad de vida.
Muy recomendable, La historia de las cosas es una valiosa obra para aprender, reflexionar y discutir. No sería mala idea que se leyera y analizara, aunque sea en versión fragmentada, en escuelas primarias y secundarias.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario