
El Informatorio entrevistó a Ana María con motivo de que en el Día Internacional del Dolor, la Fundación Geiser y el Zoo de Buenos Aires invitaron a médicos, familiares, amigos y pacientes de enfermedades raras a un encuentro especial en el que se buscará concientizar al público en general sobre enfermedades como las inmunodeficiencias primarias y la piel de cristal.
La cita es el sábado 11 de octubre, a las 13.45 en Avenida Sarmiento 2827, entre Las Heras y Libertador, en el zoológico porteño.
"Se considera que una enfermedad es rara (ER) o de baja incidencia cuando afecta a 1 persona cada 2.000 habitantes, pero muchas de las enfermedades tienen una incidencia muchísimo menor: la histiocitosis, por ejemplo (soy paciente adulta de esa enfermedad -y presidente de la Asociación Argentina de Histiocitosis-), afecta a 1 adulto cada 600.000 habitantes y a 1 niño cada 200.000", explicó la directiva de Geiser.

"Uno de los problemas es que las obras sociales y las empresas de medicina prepaga no se ocupan del tema. En general, sin importar de qué enfermedad rara se trate, la temática es casi siempre la misma: existe bastante tiempo entre el primer síntoma y el diagnóstico correcto, porque lo último que se piensa es en la existencia de una enfermedad rara", advirtió.

"Esto hace que el paciente se sienta angustiado y sólo, porque no conoce a nadie más que padezca la misma enfermedad. Y por otro lado, se convierte en "invisible": no es importante para el gobierno y tampoco para las obras sociales. Así es que nacen las distintas asociaciones de pacientes de ER, como contención para evitar la discriminación que sufren muchos de ellos, no todos", subrayó Ana María Rodríguez.
"La Fundación Geiser nació en Mendoza y significa Grupo de Enlace, Investigación y Soporte de Enfermedades Raras. La doctora Virginia Llera, presidenta de la entidad, vino hace 2 años a Buenos Aires y convocó a las distintas asociaciones y pacientes de ER, y nos propuso unirnos para formar un equipo, partiendo de la base que todos tenemos la misma temática. Así organizamos el 1° Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras que se realizó en marzo en el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA, con 450 participantes, speakers de nivel internacional... Y con ese antecedente nos han encomendado que en el 2010 organicemos en la Argentina el Congreso Internacional de ER. Es el reconocimiento a las asociaciones argentinas que dieron el puntapié inicial en Latinoamérica", reseñó Ana María Rodríguez, coordinadora de la Fundación Geiser en Buenos Aires, antes de despedirse.
Más información en www.fundaciongeiser.org, fundgeiser@yahoo.com.ar o en los teléfonos 011-15-4148-2780 y 011-15-5503-9901.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario