En todo el mundo, 152 instalaciones de GM reciclan, reutilizan o convierten en energía los residuos de sus operaciones diarias, entre las que se encuentra la planta del Complejo Automotor de General Alvear en la Argentina.
Entre estas instalaciones, figuran 52 edificios de oficinas y 100 factorías que contribuyen con el uso eficiente de energía.
"Estamos comprometidos con producir automóviles y camiones para nuestros clientes de manera segura y responsable", afirmó Alicia Boler Davis, vicepresidenta ejecutiva de GM para el área de Manufactura Global.
"Si bien seguimos aumentando la reutilización de productos, nuestro objetivo consiste en eliminar los residuos aplicando los procesos y tecnología de fabricación más avanzada en nuestras plantas a nivel global", agregó.
Ya sea reciclando botellas plásticas para producir los aisladores de la cubierta del motor en la planta de Flint en Michigan o convirtiendo los neumáticos del Río Mississippi en deflectores de aire, GM trabaja junto con sus proveedores para avanzar hacia una economía más circular, donde los materiales se mantienen en uso.
GM promueve los esfuerzos de contacto entre empresas para lograr que la basura de una compañía llegue a ser la materia prima de otra.

GM generó hasta u$s1.000 millones gracias al reciclaje en los últimos años. Y reinvierte ese dinero en el negocio, incluyendo el desarrollo de vehículos eficientes en combustible y en las nuevas tecnologías que dan forma al futuro de la movilidad personal.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario