Allí, se destacaron las actuaciones del pianista Rodrigo Tavera; el cuarteto de guitarras In crescendo, integrado por Juan Pablo Bujía, Pablo D'Negri, Ezequiel Marín y Andrés Novío (con la presencia como invitado del percusionista Gabriel Said); y el tenor Santiago Ballerini, acompañado en el teclado por Orlando Millaá.
El programa, atractivo y variado, incluyó obras de Beethoven, Donizetti, Cilèa y Pujol, entre otros compositores. Este recital fue la última escala en la Gira 2014, que abarcó shows en las ciudades de Córdoba, Mendoza, Rosario, San Nicolás y Neuquén.
Este tour musical, con la cual Shell Argentina celebra sus 100 años en la Argentina, es coorganizado por Festivales Musicales de Buenos Aires.
Durante los años impares, se sustancian las pruebas de cada concurso, a partir de las cuales un jurado internacional de gran jerarquía determina quienes se distinguen de Canto, Piano y Música de cámara, y durante cada año par subsiguiente, los elegidos ofrecen conciertos en importantes ciclos nacionales.
Para muchos de los ganadores, los Concursos Bienales han significado el inicio de carreras artísticas descollantes, en el país y en el extranjero.
En ese orden, puede mencionarse a los pianistas Horacio Lavandera, Ingrid Fliter y Lorena di Florio, a Carla Filipcic y Mariana Rewerski entre los cantantes, y a camaristas del nivel de Fernando Pérez, Claudio Barile y el cuarteto de saxofones 4mil, entre muchos otros.
Siempre sirve un incentivo semejante para proseguir en el apasionante pero no siempre fácil camino del arte.
Obtuvo varios reconocimientos internacionales y es becario del Mozarteum Argentino.
In crescendo también fue galardonado en el exterior. Participó en el proyecto Buenos Aires saluda a Berlín, con transmisión televisiva en directo a Alemania.
Su primer trabajo discográfico cuenta con la participación de Haydée Seibert (violín), concertino de la Filarmónica de Buenos Aires. Ha interpretado el Concierto Andaluz de Joaquín Rodrigo junto a la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta del maestro Pedro Ignacio Calderón.
Becado por el Fondo Nacional de las Artes, el conjunto brindó un recital en la Sala Principal del Teatro Colón. Es el único cuarteto de guitarras que lo ha hecho en más de cien años de historia del primer coliseo.
Ella cursó la carrera en el Conservatorio de Morón. Tomó clases de repertorio con Susana Cardonnet y de técnica vocal con Marisa Albano, Irene Burt, y actualmente con Gustavo López Manzitti.
Actuó como solista en festivales, conciertos sinfónico-vocales y producciones operísticas. Cantó la Messa di Gloria, de Rossini, en la Catedral Metropolitana.
En 2013, interpretó el rol de la Reina de la Noche en La flauta mágica, de Mozart, y de Musetta en La Bohème, de Puccini, para Juventus Lyrica en el Teatro Avenida.
Interpretó los papeles de Dircé y Première Femme en Medée, de Cherubini para Opera2day en La Haya y Rotterdam (Holanda).
Ballerini es musicoterapeuta egresado de la Universidad de Buenos Aires. Su formación vocal está a cargo de Alejandra Malvino.
Estudia repertorio con Rozita Zozoulia, Reinaldo Censabella y Guillermo Opitz. Y en Estados Unidos, con el barítono Sherrill Milnes.
Ingresó en 2010 en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en 2011 en el Ópera Estudio del Teatro Argentino de La Plata.
Fue semifinalista en 2010 en la Competizione dell'Opera (Dresde, Alemania).
Y en la temporada siguiente, se impuso en el certamen Americas Society, en el Teatro Colón, que le valió exitosos conciertos en Nueva York, resultando asimismo elegido por la Ópera de Pittsburgh para el Young Artist Program Summer Fest 2013.
Resultó finalista en el Concurso Internacional Neue Stimmen en Gutersloh, Alemania, en 2013.
Debutó en el Teatro Colón en la producción de Prometeo, de Luigi Nono.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario