
A su modo de ver "el modelo vigente parte de que el niño no sabe nada y lo deja con muy poco margen para expresarse y crear. El chico no vale por lo que es, sino por lo que será. La educación es entendida como una inversión sobre el futuro”, detalló Tonucci.
Frente a esta situación, el especialista sostuvo que es fundamental un cambio: “es necesario que la escuela reconozca las competencias de los niños, ya que las desarrollan desde el momento mismo en que nacen”. “Ellos son personas ricas que tienen seis años de cultura y por lo tanto hay que escucharlos. Hay que pedirles que compartan sus conocimientos con sus compañeros para luego utilizarlos como material de trabajo en el aula”, concluyó.
Otro de los puntos salientes de la conferencia fue su llamado a revalorizar el papel del maestro y entenderlo como un eslabón fundamental de la educación. “El daño que se le puede hacer a un niño en la escuela es mucho mayor al que puede hacérsele en una universidad”, sentenció el pedagogo italiano.
Finalmente, Tonucci se refirió a la importancia “de que la escuela sea un lugar bello, donde se pueda respirar cultura, haya música, arte; pero por sobre todo que sea un lugar cómodo y agradable para estar”. Toda una definición.
Auspicia este artículo de El Informatorio

No hay comentarios. :
Publicar un comentario