
El autor, que pasó por el diario Clarin y hoy se desempeña en Telam, pone bajo la lupa la vigencia del Estatuto del Periodista, el derecho a la libertad de expresión y pensamiento, la cláusula de conciencia, la penalización de los delitos calumnias e injurias cometidos a través de la prensa, y un tabú para muchos: los procesos de concentración de medios.
“Mariano Suárez nos presenta en este trabajo los textos legales y convencionales que regulan el trabajo periodístico en nuestro país, precedidos de un examen doctrinario de ese marco normativo, con oportunas citas de doctrina y jurisprudencia actualizada. Se trata de una fuente de información especializada que resultará de utilidad para estudiantes, profesionales y jueces”, afirma el prestigioso laboralista Nelson Domínguez -muchísimos periodistas estamos en deuda con él, al menos, por un sabio, oportuno y desinteresado consejo de su parte-, en el prólogo.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario