
*En 2005 se vendieron más de 1.000 millones de discos piratas. Traducción: cada 3 CDs vendidos en el mundo, 1 es pirata.
*En el 2005, los grupos antipiratería incautaron 80 millones de discos truchos (más del doble de lo incautado en el 2004)
*Según lo presentado por CAPIF e IFPI, el año pasado, más de 20 mil millones de canciones fueron intercambiadas ilegalmente en todo el mundo.
*En Argentina, el mercado ilegal de música representa el 60% del total, es decir, más de la mitad. Se venden 20.764.131 copias truchas frente a

*En nuestro país, las ganancias ascienden a 125 millones de pesos por año.
*Los argentinos descargan 412 millones de canciones por año, lo que equivale a 31 millones de discos cuando legalmente en nuestro país se vende la mitad de esa cantidad.
Estas cifras arrojan también un bajo índice de interés por parte de los gobiernos en cuanto a la protección de la propiedad intelectual. En la Argentina no hay una actualización legal pertinente con respecto al tema si bien no se encuentra entre los 10 países que se llevan el trofeo al “corsario de la música”, a saber: Rusia, Brasil, China, Canadá, Italia, Corea, México, Grecia, Indonesia y España.
Lo lamentable es que el cuadro de piratería llega al extremo ya que uno puede ver y tener acceso a través de Internet a copias piratas previas a su lanzamiento y esto no es bueno ni para la industria

Para terminar y darle un broche colorido y riguroso a este humilde informe, una sugerencia: a la CAPIF ¿no le convendría hacer un acuerdo con la provincia y contratar a Santiago Montoya para limitar a los tan intrépidos e inalcanzables piratas?
Analía Fiorillo
No hay comentarios. :
Publicar un comentario