
El galardón, a esta altura, se convirtió en “un clásico”, un reconocimiento y un estímulo para aquellos empresarios, productores y profesionales del sector agropecuario que no siempre cosechan palmadas en la espalda, aún cuando se esmeren en la tarea cotidiana. En este caso se los premia porque generaron innovaciones y así lograron mejorar la rentabilidad. Los ganadores posan con autoridades del BBVA Argentina en la imagen de arriba a la izquierda.
Aunque en el título adelantamos quién fue el máximo triunfador de la jornada (el acto se llevó a cabo en la tradicional sede de la Fundación BBVA Banco Francés, en el porteño barrio de Belgrano, en la zona de Barrancas), es momento de dar mayores detalles: Eduardo Savastano se quedó con los laureles por su trabajo "Bodega y Viñedos Casa Montes", de la provincia de San Juan. Se trata de una empresa familiar sanjuanina ubicada en el valle de Tulum, a 700 metros sobre el nivel del mar, con el Cerro Pie de Palo de un lado y la Cordillera de Los Andes del otro, y que decidió en 1992 plantar viñedos y hacer una bodega.

Caracterís-ticos por su sabor a fruta y por su estructura, los vinos de Casa Montes se exportan hoy a Estados Unidos, Brasil, Suecia, Bélgica, Luxem-burgo, Suiza, Polonia, Rusia y Alemania. Además del “Gran Premio al Emprendedor Agropecuario 2006” Bodega y Viñedos Casa Montes se impuso en el rubro “actividad agropecuaria con orientación Tecnológica y Productiva”.
Lo siguió en orden de mérito en la categoría “actividad agropecuaria con orientación Tecnológica y Productiva” el ingeniero Raúl Lasorella por su trabajo "La utilización de grano de maíz de alta humedad molido, en sistemas de alimentación, agregado de valor, sustentabilidad a la producción agrícola, porcina y carne de calidad", de la localidad santafecina de Rafaela.
El primer premio del rubro “actividad agropecuaria con orientación Ecológica y Conservacionista" le correspondió al ingeniero Gustavo Caligiore por su trabajo "Producción de Vinos Ecológicos", de Mendoza.
En la categoría “actividad agropecuaria en la que se manifieste ingeniosidad empresaria”, obtuvo la distinción Pedro Pascual Pardo por su trabajo "Idea, convicción y realidad.

En “actividad agropecuaria con orientación Educativa”, se premió al licenciado Juan José Miras por el trabajo "Educar es cosa del corazón" de la Escuela Agrotécnica Salesiana Ambrosio Olmos, de Río Cuarto, provincia de Córdoba.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario