martes, 30 de septiembre de 2025

Banco Galicia impulsa capacitación de docentes provinciales, junto a Pérez Companc y Natura

Del 3 al 5 de septiembre, se desarrolló en Mendoza un Encuentro de Formación de Formadores en alfabetización, una iniciativa dirigida a docentes de niveles inicial y primario, con el propósito de compartir experiencias, trabajar en casos prácticos y analizar estrategias para aplicar en sus contextos educativos. 

Esta propuesta -que demostró ser efectiva- se basa en evidencia, y busca ampliar la escala y mejorar la calidad de las capacitaciones. 

En esta edición, participaron 22 formadores e integrantes de equipos técnicos de Chubut, Corrientes y Mendoza, y estuvo a cargo de las especialistas Ana María Borzone, Vanesa de Mier y Magdalena Lacunza, miembros del equipo del Programa Queremos Aprender

La capacitación se desplegó en el marco de la Alianza por la Alfabetización, que la Fundación Perez Companc impulsa junto a Fundación Instituto Natura, mediante acompaña a gobiernos provinciales en sus políticas de alfabetización. 

En esta misma línea, Banco Galicia se suma como aliado y apoya de forma activa las instancias de Formación de Formadores, siendo esta la tercera en el año. 

"Fue muy inspirador ver a formadores y equipos técnicos de tres provincias reunidos en Mendoza, con un objetivo común: que todos los niños y niñas puedan aprender a leer y escribir a la edad esperada. Estos espacios de formación nos muestran la fuerza que tiene el trabajo colaborativo. Agradecemos profundamente a los formadores y miembros de equipos técnicos que participaron, y a nuestros aliados y socios técnicos que hicieron posible estos tres días de trabajo", sostuvo Josefina Peire, directora de Educación de la Fundación Perez Companc

"Venimos trabajando en diferentes aspectos en torno a la educación mediante nuestro eje de Desarrollo Local. Con esta acción, queremos capacitar a los docentes y brindarles herramientas que puedan utilizar en el aula, y así acompañen el desarrollo de los alumnos", declaró María Florencia Pereira, líder de Innovación e Impacto Social de Banco Galicia.

Prosiguió que "desde nuestro rol como empresa, buscamos generar alianzas sostenidas en el tiempo, que escalen buenas prácticas y pongan en el centro la experiencia real en las aulas. Creemos firmemente que, cuando se trabaja con un propósito compartido, el impacto se potencia. Esta articulación es una muestra clara de que la acción colectiva es posible y efectiva".

Promoción: Kapselmaker regala un plantín de café Geisha para alentar el consumo sustentable

Bajo la premisa de que "Cada taza de café es una oportunidad para transformar el mundo, desde el origen hasta el consumidor final", Kapselmaker regala un plantín del muy valorado café Geisha a quienes compren y gasten $90.000 en la tienda física de Avenida Santa Fe 1653 (CABA). 

Esta promoción se lanza en el marco del Día Internacional del Café, que se celebra el 1 de octubre. 

El plantín simboliza la trazabilidad, la regeneración y la conciencia ambiental. 

Este café de especialidad -Geisha- es una de las variedades más valoradas por su perfil sensorial único: notas florales, una acidez brillante y una complejidad aromática excepcional. Originaria de Etiopía y reconocida a escala global, gracias a su desarrollo en fincas de Centroamérica -especialmente en Panamá-, exige condiciones específicas de cultivo, como la altitud y el cuidado artesanal, lo que la convierte en un emblema de calidad y sustentabilidad

Más que un café de especialidad, Geisha representa una declaración de principios, un modelo de producción en el cual se prioriza la biodiversidad, el respeto por el entorno natural y la economía local. 

Kapselmaker invita a reconectar con la Tierra, a entender el proceso detrás de cada taza y a sumarse a una cultura de consumo más sustentable, bajo la consigna de que "un café verdaderamente excepcional no sólo se mide por su sabor, sino también por su historia e impacto". 

Esta iniciativa busca revincular a las personas con el origen del café, promover la agricultura regenerativa y la conciencia ambiental.

Al obsequiar un plantín, además de compartir una experiencia única, sino que también apuestan por sembrar juntos un futuro más verde, en apoyo de la biodiversidad y del cultivo a pequeña escala.

"En Kapselmaker, creemos que cada taza de café es una oportunidad para transformar el mundo, desde el origen hasta el consumidor final. Por eso, en el marco del Día Internacional del Café, lanzamos una acción especial que une el sabor con el propósito: regalamos plantines de café Geisha como símbolo de nuestro compromiso con una cadena de valor más justa, consciente y regenerativa", subrayó Javier Boustani.

Ludmila Fernández y Alejandro Kalinovski Trío rinden homenaje a Sarah Vaughan, en Borges 1975

 
La cantante de jazz Ludmila Fernández y Alejandro Kalinoski Trío rinden Homenaje a Sarah Vaughan este viernes 3 de octubre, a las 20, en Borges 1975, Jorge Luis Borges 1975, en el barrio porteño de Palermo. 

Las entradas a $18.000 se pueden adquirir en Passline

A la voz de Ludmila Fernández y el piano de Alejandro Kalinoski, se sumarán en escena el contrabajista Santiago Lamisovski y el baterista Sebastian Groshaus.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Honda abrió licitación para sumar concesionarios de motos, autos, productos de fuerza y marine

Honda Motor de Argentina -en sintonía con el crecimiento de sus line-up y próximos lanzamientos a nivel nacional- comenzó en proceso de licitación para la apertura de concesionarios para sus tres unidades de negocio: Motocicletas, Automóviles y Productos de Fuerza y Marine

Con un mercado en expansión, y el objetivo de afianzar el liderazgo e incrementar volumen de ventas, se producirán aperturas y procesos de licitación en distintas plazas clave del país. 

Esto forma parte de una transformación integral de la red completa, ya que, además, gran cantidad de concesionarios reformaron y ampliaron sus puntos de comercialización y posventa, de cara a brindar un servicio de mayor calidad.

La marca cuenta con una red de 274 puntos de venta y servicios oficiales en la Argentina, cubre de manera estratégica el territorio nacional y garantiza a sus clientes una calidad en su atención y posventa. 


En ese marco, la moto Honda Wave, con más de 50.000 unidades, fue, de nuevo, el vehículo de cualquier segmento más comercilizado en el país. 

La marca inició un proceso de licitación especial para concesionarios integrales, con foco en alta gama para Zona Norte (corredor Avenida Libertador), Capital Federal y Nordelta

Para asegurar la transparencia, cualquier interesado que acredite experiencia, puede enviar su consulta y posibilidad de participación en la licitación a desarrollo_concesionarios@honda.com.ar 

Para la división de automóviles, hay una apertura confirmada en Neuquén y otras dos proyectadas para Buenos Aires. En el caso de Marine, se concretará la inauguración en puntos estratégicos en el sur y el NOE.

Galicia y Clarín convocan a los Premios Pyme 2025

Las micro, pequeñas y medianas empresas de la Argentina ya pueden anotarse para participar de los tradicionales Premios Pyme 2025, en forma on line y gratuita, hasta el viernes 24 de octubre

Hay cuatro categorías en este certamen que organizan Banco Galicia y Clarín: Pyme Innovación Digital, Pyme Exportadora, Pyme Expansión Comercial y Pyme Industrial

Las compañías ganadoras en esta octava edición de los Premios Pyme obtendrán espacios de publicidad en Clarín, capacitaciones en Universidad de San Andrés y prestigiosas organizaciones que asesoran al sector. 

La elección de los ganadores y la ceremonia de galardones de los Premios Pyme 2025 se realizará el jueves 27 de noviembre en el edificio Plaza Galicia, del barrio porteño de Chacarita.

Quienes se alcen con las estatuillas de cada categoría recibirán, como recompensa, espacios para comunicación de su marca, productos o servicios, en la edición impresa del diario Clarín o en el sitio web. 

El ganador del Oro, distinción mayor que se define entre los consagrados de las cuatro categorías, obtendrá el beneficio de duplicar dicha recompensa. Además, todos los ganadores podrán participar de los programas de Educación Ejecutiva, de la Universidad de San Andrés. 

El mercedor del Oro recibirá también una membresía de 2 años de la Asociación de Directorios Asociados (ADIRAS), y un taller por parte del Club Argentino de Negocios de Familia (CANF).

Juntos+: Coca-Cola FEMSA agiliza gestión comercial de pequeños y medianos comercios en el país

Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de la gaseosa N°1, lanzó en la Argentina Juntos+, una plataforma digital que integra en un solo lugar web, aplicación y WhatsApp. 

La herramienta busca optimizar la gestión comercial de pequeños y medianos comercios, fortalecer la capacidad de crecimiento y adaptación a un mercado cada vez más digital

Esta plataforma ofrece pedidos online 24/7, sugerencias de compra basadas en inteligencia artificial, recomendaciones, promociones personalizadas y el programa de lealtad Premia Juntos+, diseñado para maximizar el valor de cada transacción. 

"Trabajamos para ser el mejor aliado de kioscos, almacenes y autoservicios, y los ayudamos a crecer y adaptarse al mundo digital. Con Juntos+ en la Argentina, brindamos una experiencia de compra más sencilla, rápida y beneficiosa para los comercios y sus clientes", sostuvo Teodoro Kundig, director de Operaciones de Coca-Cola FEMSA Argentina

Desde su implementación en Latinoamérica, Juntos+ superó 1,3 millones de usuarios activos mensuales, gestionó 40,4 millones de órdenes digitales en 2024 y generó USD 3.100 millones en ventas digitales, lo que equivale a 17 % de las ventas totales de Coca-Cola FEMSA

Durante 2024, 34 % de las órdenes se realizaron a través de canales digitales. La Argentina se incorpora así a mercados como Brasil, México, Colombia, Guatemala y Panamá.

Pablo Armagni fue designado director de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina

Pablo Armagni (foto) asumió la Dirección de Relaciones Externas y Sostenibilidad de Enel Argentina, que incluye las áreas de Comunicación y Relaciones Institucionales del grupo en el país para sus compañías, entre ellas, distribuidora Edesur, la central hidroeléctrica El Chocón y Enel Trading

El reconocido ejecutivo viene de desempeñarse como gerente corporativo de Comunicaciones de Asuntos Públicos, Imagen y Negocios del Grupo Telefónica. 

Egresado de TEA, realizó varios posgrados en Dirección de Empresas (IAE), Opinión Pública (Flacso) y Gestión de Negocios en la Cámara Argentina de Comercio, entre otros. 

Cuenta con una carrera de casi 30 años en el ámbito profesional corporativo, que incluye el paso por los sectores de Asuntos Públicos, Sostenibilidad, Comunicación y Relaciones Institucionales, además de ser experto en gestión de crisis. 

Pablo Armagni obtuvo numerosas distinciones por su actividad. En 2025, recibió el Premio a la Trayectoria; distinción que otorga el Consejo Profesional de Relaciones Públicas; el año previo obtuvo el Premio Jerry Goldenberg al Profesional de las Relaciones Públicas en empresas de servicios; y el Premio Konex a la excelencia en la Comunicación, entre otros.

El Teatro Colón incorpora cartelería digital y soluciones innovadoras, de la mano de Samsung

El Teatro Colón de Buenos Aires, una de las salas de ópera más afamadas a escala global, incorporará, por primera vez, cartelería digital y soluciones innovadoras de última generación, gracias a una alianza con Samsung Argentina.
 

Inaugurado en 1908, el primer coliseo del país se actualizará gracias a seis pantallas Digital Signage Outdoor de 55" (serie OHA) en la fachada del teatro, y equipos en espacios clave como pasaje de carruajes, foyer, boletería y perifoneo. 

El Colón inauguró, además, la Sala Samsung, espacio exclusivo con pantallas y sistemas de sonido de vanguardia, pensado para generar contenido y recibir al público. 

La compañía acompañará al teatro en este proceso de transformación digital, con soluciones de cartelería, sonido e imagen, que modernizan la infraestructura y enriquecen la experiencia de artistas, espectadores y visitantes. 

Gerardo Grieco, director general del Teatro Colón, declaró que "la tecnología digital nos permitirá sustituir de forma progresiva los impresos, en el marco de nuestras políticas de Colón Verde. Al mismo tiempo, esto mejorará nuestros sistemas de comunicación". 

Lucas Shin, presidente de Samsung Argentina, concluyó que "Es un gran orgullo formar parte de este acuerdo con el Teatro Colón, un símbolo de excelencia cultural y artística a nivel global. Con este acuerdo, reafirmamos nuestro compromiso de acercar innovación y tecnología que potencien la experiencia de las personas en espacios únicos y de enorme valor histórico". 

Fotos: Juanjo Bruzza.

DJ set: Ed Motta musicalizará fiesta bailable diurna, Solar, junto a Nico Cota, en Deseo Buenos Aires

Para deleite de melómanos y amantes del baile, el distinguido artista brasileño Ed Motta (foto) regresará a Deseo Buenos Aires, tras su elogiado recital del 2 de julio, para presentar un DJ set durante la última edición del año de Solar, la fiesta diurna de avenida Chorroarín 1040, CABA.

Ed Motta compartirá el mismo e imperdible evento del domingo 5 de octubre, a partir de las tres de la tarde, con el productor y músico argentino Nico Cota, quien también animará la pista de Deseo Buenos Aires.

El compositor y multiinstrumentista de Brasil seleccionará un repertorio de elegantes discos de soul, funk y acid jazz

Se sumarán a la musicalización el versátil Tade Fonk y la rosarina DJ Karen, quienes ofrecerán sesiones de house, disco y beats bailables. 

Las entradas ya se pueden adquirir desde $15.000 en Venti.

Según los organizadores, Solar es una fiesta, una invitación a bailar a la luz del día, encontrarse, compartir y descubrir música en un espacio que celebra la cultura de club, desde otra perspectiva.

Quedará para una próxima visita de Ed Motta a la Argentina la promesa de dedicar un recital a interpretar, junto a su banda de talentosos instrumentistas, creaciones del inmortal Luis Alberto Spinetta.

Retrato de Ed Motta: Gabriela Pérez.

El bajista Mariano Sivori lanza su segundo álbum, Cómo ir a la luna, y lo presentará en Thelonious

El bajista y compositor Mariano Sivori
(foto) presentará su segundo álbum, Cómo ir a la luna (Club del Disco), junto a su cuarteto, el viernes 24 de octubre -con sendos shows a las 20 y a las 22.30-, en Thelonious, Nicaragua 5549, CABA. 

Animan Sivori4, además de quien le da nombre a la formación, Damián Fogiel en saxo tenor, el guitarrista Lucio Balduini y Daniel Pipi Piazzolla (batería). 


Ahora (clicar aquí para pre-save), adelanto del registro de Mariano Sivori, estará disponible este 26 de septiembre en las principales plataformas de música en línea, mientras que la placa completa se podrá descubrir una semana antes del recital en Thelonious, el 17 de octubre. 

jueves, 18 de septiembre de 2025

Banco Galicia donó equipos médicos en Bell Ville (Córdoba) y Lincoln (Buenos Aires) por $48 millones

Banco Galicia donó equipos médicos para sendos hospitales cordobés y bonaerense, por un total de $48 millones. 

Por un lado, entregó equipamiento de última tecnología al Centro de Salud Comunitario Dr. Armando Leonelli, referente en la atención sanitaria de calidad en Bell Ville, Córdoba. 

Asistieron al acto formal (foto principal) el secretario de Salud municipal, Daniel Cavalié; el intendente de Bell Ville, Juan Manuel Moroni; y el secretario de Economía, Ricardo Bonini

En nombre del Galicia, participaron el gerente de la sucursal local, Sebastián Cantarella; junto a colaboradores del banco, otras autoridades, personal médico y vecinos

La contribución incluyó un sillón odontológico e insumos para armar un consultorio completo salud bucal, cuyo destino final será un flamante centro que se encuentra más alejado de la ciudad. 

Esta inversión asciende a $21.000.000. 

Sebastián Cantarella subrayó que "Estas instituciones forman parte de los 11 hospitales y centros de salud, que vamos a acompañar durante 2025"

"La presencia nacional del programa se encuentra representada no sólo por la vocación de Galicia de mejorar el día a día de más personas, sino también de atender a las necesidades de las comunidades en las que opera, y poder generar un impacto positivo tangible, y beneficiar el desarrollo y crecimiento del sistema de salud", concluyó. 

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, el Hospital Municipal de Lincoln, Dr. Rubén Miravalle, recibió aparatología de parte del Banco Galicia (foto de la izquierda).

La inversión superó $27 millones y abarcó un monitor fetal de mesa, cuatro carros de curaciones, una balanza de pie con altímetro, cuatro balanzas digitales pediátricas, seis pediómetros, veinte medidores de oxigeno dedal para adultos y quince pediátricos, veinte tensiómetros, ocho cintas para diámetro cefálico, ocho sillas de ruedas reforzadas y veinticuatro resucitadores manuales para adultos, pediátricos y neo. 

La ceremonia de entrega contó con el secretario de Salud de la intendencia de Lincoln, Jorge González; la directora del hospital, la médica Vanesa Rastelli; y el doctor Gabriel Roque; entre otras autoridades y personal médico. 

En nombre del Galicia, participaron Facundo Commissio, gerente de la sucursal de Lincoln; y Patricio Ferrario, ejecutivo de sector público.

Honda renovó la moto XL750 Transalp para "aventureros racionales", con capacidad On/Off road

A un precio de USD 17.500, los concesionarios Honda ya comercializan la motocicleta XL750 Transalp, a nivel nacional.

Este modelo revive un nombre histórico de la marca con una versión completamente renovada, adaptada a las exigencias del segmento Adventure Touring de media-alta cilindrada, y con auténticas capacidades On/Off road

Confiabilidad, versatilidad y equipamiento de vanguardia se combinan en una moto diseñada para quienes disfrutan de un manejo mixto. La Transalp muestra un diseño aventurero y resistente, con líneas pensadas para transmitir robustez y un carácter único. 

Se posiciona como una de las opciones más orientadas al uso off-road dentro del line-up adventure de Honda, y complementa a la motocicleta NC750X y conecta con el espíritu de la Africa Twin. 

Equipada con un motor bicilíndrico Unicam de 755cc., inyección electrónica y refrigeración líquida, asociado a una transmisión de 6 marchas con embrague asistido y anti-rebote, ofrece un desempeño suave y confiable en cualquier terreno.

El acelerador electrónico ofrece cinco modos de conducción -Sport, Standard, Rain, Gravel y User-, que permiten adaptar el comportamiento de la moto a diferentes condiciones de terreno. 

El HSTC (Honda Selectable Torque Control) con 5 niveles, desconectable, junto al sistema ABS de doble canal, aseguran máximo control y seguridad en cada maniobra. 

El tanque de 16,9 litros brinda autonomía para largas travesías, mientras que el parabrisas, fabricado en Durabio, refuerza el compromiso de la marca con materiales sostenibles y respetuosos con el ambiente. El tablero TFT de 5 pulgadas ofrece una lectura clara y precisa de la información. incluso en condiciones de luz exigentes. 

El doble faro proyector LED, inspirado en la Africa Twin, garantiza una excelente visibilidad nocturna. 

La suspensión delantera está compuesta por una horquilla invertida Showa SFF-CA, con 200mm. de recorrido. 

El sistema de frenos incluye doble disco delantero de 310mm. con pinzas Nissin de dos pistones, que proporcionan gran precisión y respuesta.

Con este lanzamiento, Honda reafirma el compromiso de brindar modelos que despiertan el espíritu aventurero, la libertad y la pasión por rodar. 

La flamante XL750 Transalp es la aliada perfecta para el aventurero racional: quien busca confiabilidad, tecnología útil, desempeño fuera del asfalto y una oportunidad para conectarse con el entorno, y disfrutar plenamente del camino, sin necesidad de llegar a una moto de alta gama. 

Disponible en 3 colores -Graphite Black, Ross White y Pearl Deep Mud Gray-, la moto XL750 Transalp ya se encuentra en la red oficial de concesionarios Honda, con una garantía de 3 años.

Movilidad Sustentable: Emova promueve el uso responsable del subte, junto a estudiantes porteños

Durante la Semana de la Movilidad Sustentable, Emova exhibe trabajos realizados por jóvenes en la segunda edición de su Programa Educativo, con el fin de promover el uso responsable del subte y fomentar la conciencia ambiental. 

En este marco, la empresa concesionaria de la Red de Subte de Buenos Aires presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024 que refleja la gestión en materia ambiental, social y de gobernanza. 

Al partir de la base de que el subte es la solución más sustentable y eficiente para trasladarse en las grandes ciudades, Emova desarrolló por segundo año consecutivo -en alianza con Asociación Conciencia-, actividades y talleres interactivos en 7 escuelas secundarias cercanas a cada una de las líneas. Allí, se abordó la importancia del cuidado del ambiente y la movilidad sustentable.

Además, hubo un recorrido por la historia del subte, los beneficios de su uso y las principales normas de seguridad y convivencia. 

Como resultado, los estudiantes desarrollaron campañas de bien público que fueron adaptadas por la artista gráfica Josefina Jolly, y exhibidas en la estación de Facultad de Derecho de la Línea H. 

Con esta propuesta creativa, generaron  impacto positivo entre los usuarios. 

Desde su inicio, esta iniciativa alcanzó a más de 400 estudiantes.

Lucila Castellani (Leading Woman 2025) se sumó a Naranja X como Creative Excellence Manager

Lucila Castellani
(imagen) se incorporó a Naranja X como Creative Excellence Manager

Desde esta posición, tiene la responsabilidad de impulsar la excelencia creativa de Naranja X, potenciar la innovación y fortalecer la conexión de la marca con las personas, a través de ideas relevantes y transformadoras.

Con más de 15 años de experiencia en marketing y publicidad, Lucila Castellani fue reconocida por Ad Age como una de las Leading Women Argentina, distinción que subraya su liderazgo y aporte a la industria, en 2025. 

La trayectoria de la ejecutiva combina ámbitos de las agencias creativas y de la compañías a nivel global

En el sector corporativo, se desempeñó como Managing Director del Global Production Hub de AB InBev, y ocupó posiciones regionales de gestión de marca en The Coca-Cola Company, donde aportó visión estratégica y capacidad para integrar creatividad con negocio. 

En cuanto a las agencias, trabajó en David Buenos Aires, HOY by Havas y The Juju, en la cual alcanzó el cargo de COO. Allí, encabezó la operación y el desarrollo del negocio en la Argentina.

Exomind: BTL presentó en el país un tratamiento no invasivo, "que libera al máximo el bienestar mental"

BTL presentó Exomind de la mano de la doctora Sherina Balaratnam, especialista en cirugía y belleza cosmética de Reino Unido. 

Al evento asistieron médicos con reconocimiento profesional de LATAM y la Argentina. 

El tratamiento no invasivo Exomind, de BTL, promete "liberar al máximo el bienestar mental", y, en particular, mejorar la calidad del sueño, disminuir los niveles de estrés y ansiedad, y ayudar con la falta de energía y concentración.

Con más de 26 años de experiencia en el ámbito de la salud y siete en cirugía plástica, Sherina Balaratnam es directora de S-thetics Clinic

En 2022, fue distinguida con el título de Médica Estética del Año durante los Aesthetics Awards en Inglaterra, y su clínica se ubicó por segunda vez como la mejor del sur del país. 

La especialista coescribió el capítulo sobre toxinas en el Oxford Textbook of Plastic and Reconstructive Surgery, considerado la referencia clave en la formación de cirujanos. 

Durante 2003, se convirtió en miembro del Royal College of Surgeons.

Sherina Balaratnat cuenta con un diploma de la Universidad de Londres en el campo de la Ciencia Quirúrgica y la Biología del Cáncer. 

En la foto, la cirujana plástica posa junto a la animadora de TV, Mariana Fabbiani, durante el encuentro organizado por BTL.

¿Por qué la IA puede acelerar la transición hacia las energías limpias?, por Eduardo Laens (*)

La discusión sobre el futuro de la matriz energética global ya no puede separarse del auge de la inteligencia artificial. 

Los grandes modelos requieren cómputo intensivo, y el cómputo intensivo requiere energía disponible, confiable y, si queremos que el progreso no agrave la crisis climática, cada vez más libre de carbono.

El mundo se reordena para alimentar esta demanda: los gobiernos aceleran permisos, las empresas tecnológicas firman contratos de energía por décadas, y los reguladores redefinen cómo planificar la red.

Si hay una certeza, es esta: la IA se convirtió en un nuevo vector de presión (y de oportunidad), para transformar la oferta eléctrica global. 

La Agencia Internacional de Energía (AIE) y distintos reguladores advierten que, sin un salto de infraestructura y de eficiencia, el crecimiento de centros de datos y cargas de IA tensará la red y encarecerá la energía; con el enfoque adecuado, en cambio, puede catalizar inversiones en renovables, almacenamiento y transmisión que llevaban años demoradas. 

Estados Unidos se mueve en dos carriles simultáneos: desatar nueva oferta y ordenar la expansión de la red. En mayo de 2024, el regulador eléctrico federal (FERC) emitió la Orden 1920, que obliga a los operadores de transmisión a planificar de manera de largo plazo, con escenarios que contemplen causas conocidas de crecimiento de la demanda (incluida la avalancha de los data centers) y a definir cómo se repartirán los costos de esas obras. 

En paralelo, el sector privado redibuja la frontera de lo posible. Google puso en marcha -con Fervo Energy- un proyecto geotérmico en Nevada que aporta energía limpia de manera más estable para acercarse al objetivo de abastecimiento 24/7 libre de carbono. 

Microsoft firmó el primer contrato para comprar electricidad de fusión (con Helion), una apuesta de riesgo, sí, pero que envía una señal potente de hacia dónde quieren diversificar el abastecimiento firme las grandes tecnológicas. 

Amazon lleva varios años como mayor compradora corporativa de renovables en el mundo, apalancando eólicos y solares en múltiples mercados. Estas decisiones no resuelven por sí solas la ecuación, pero demuestran que la IA puede convertirse en ancla de demanda de largo plazo, para tecnologías limpias que necesitan contratos bancables. 

El mensaje es transparente: la demanda de IA llegó más rápido que la infraestructura, y eso acelera todas las soluciones, no sólo las perfectas. China, por su parte, aborda el binomio IA-energía con su habitual lógica de escala y de planificación territorial. 

El programa Datos en el Este, Cómputo en el Oeste reubica o expande centros de datos hacia regiones con abundante recurso renovable y mejores condiciones climáticas, y los conecta con autopistas de fibra y transmisión de alta capacidad; en paralelo, Beijing impone metas de eficiencia y de mayor uso de electricidad limpia para nuevas instalaciones. 

La otra mitad de la historia es la oferta: en 2024, China batió récords globales de adición de capacidad eólica y solar, y adelantó años sus propios objetivos y cambiando la estructura de costos de las cadenas de suministro renovables. 

Ese aluvión, con todas las complejidades de integración y congestión que trae, crea el piso para que la IA se alimente con una porción creciente de energía baja en carbono. 

Europa empuja por el lado normativo y de mercado. La Directiva de Energías Renovables (RED III) elevó la meta vinculante de consumo renovable al menos a 42,5 % a 2030, y el bloque teje mecanismos para acelerar permisos y conectar proyectos. 

Más específico al universo de centros de datos, la Directiva de Eficiencia Energética y su reglamento delegado crearon una base de datos europea obligatoria: los operadores de instalaciones de más de 500 kW deben reportar indicadores clave (eficiencia, agua y recuperación de calor, entre otros), con plazos que empezaron en 2024 y se repiten de forma anual. 

Además, avanza la agenda corporativa del 24/7 Carbon-Free Energy, que busca igualar hora a hora el consumo con generación libre de carbono, un estándar que redefine la forma de contratar energía en la nube. 

Este paquete no reduce por sí solo la demanda, pero transparenta el desempeño y orienta el capital hacia soluciones medibles. Conviene subrayar un punto a menudo perdido en el ruido: la IA no sólo consume energía, también puede ayudar a que el sistema consuma menos y opere mejor. 

La AIE documenta mejoras en pronóstico de viento y sol que reducen desvíos, mantenimiento predictivo que evita paradas, gemelos digitales que optimizan operación y prolongan vida útil de activos, y herramientas que aceleran permisos y logística de construcción. 

Nada de esto elimina la necesidad de más energía y más cables, pero sí recorta costos y emisiones al margen, y permite exprimir mejor la infraestructura existente mientras la aparece la nueva. Es, justamente, la doble cara de una tecnología generalista: demanda y solución a la vez. ¿Dónde queda la Argentina en este mapa? 

Nuestro sistema ya muestra señales de transición, con récords recientes de generación renovable y un mercado a término (MATER) que crece como vehículo para grandes usuarios; compañías como Genneia lideran el parque eólico – solar que superó el gigavatio instalado y sigue en expansión, y Jujuy empuja la ampliación del complejo fotovoltaico Cauchari. 

Al mismo tiempo, la matriz descansa en buena medida sobre el gas (con Vaca Muerta como ancla) y la infraestructura de transmisión es el cuello de botella repetido en cada diagnóstico. La Secretaría de Energía anunció un Plan Nacional de Ampliación del Transporte con financiamiento privado y, más recientemente, abrió una convocatoria para proyectos de almacenamiento que totalizan más de 1,3GW, un paso clave para integrar renovables y suavizar picos. 

Son movimientos en la dirección correcta, pero la pregunta es si alcanzan la velocidad de la demanda que viene. Porque la ola de IA no es una abstracción lejana

Aunque hoy la región de hiperescala se concentre en países vecinos, la localización de cómputo -por latencia, por costos y por soberanía de datos- tenderá a diversificarse, y la Argentina compite con ventajas y desafíos concretos: recurso eólico de clase mundial en Patagonia, solar de altísima radiación en el NOA, capacidad nuclear probada, y el gas como respaldo flexible; del otro lado, congestión en la red troncal, demora crónica en obras de transporte, incertidumbre regulatoria y una macro que encarece el costo del capital.

Si queremos que la IA sea un acelerador de la transición y no un factor de más carga sin control, conviene ordenar ya una agenda pro-inversión con objetivos medibles. Hay quienes plantean que la IA, por su voracidad, es enemiga de la transición.

La evidencia disponible sugiere una visión más matizada: la demanda de la IA fuerza a que se concreten inversiones que llevan una década en papeles, empuja a los reguladores a planificar a veinte años y cambia la forma de comprar energía limpia. 

Claro que hay riesgos de volver a gas donde no hay alternativas firmes, de trasladar costos a usuarios residenciales, de saturar redes locales, pero también hay márgenes para gestionarlos con planificación, precios correctos y obligaciones de desempeño. Si encaramos la ola con esa lógica, la IA puede ser más catalizador que carga. 

La disyuntiva no es IA sí o no, sino "qué generación energética queremos habilitar y con qué reglas". La ventana para decidirlo se abre ahora mismo. La IA no va a esperar a que madure la infraestructura; va a ocurrir donde haya energía y reglas claras.

(*) El columnista -foto- es CEO de Varegos y docente universitario especializado en IA y autor del libro Humanware.

Cuotas sin interés: Ualá y Despegar se unen para que sea más accesible volar por la Argentina

Ualá -el neobanco con más de 7 millones de clientes en el país- y Despegar -la empresa líder de viajes en Latinoamérica- sellaron una alianza estratégica con el objetivo de que más personas puedan acceder a viajes dentro de la Argentina

Desde ahora, quienes usen la tarjeta de crédito Ualá podrán financiar la compra de vuelos nacionales. en cualquier aerolínea en 3, 6 y 9 cuotas sin interés. 

"Queremos que nuestra tarjeta de crédito sea mucho más que un medio de pago. Las promociones son una parte clave de nuestra propuesta, porque generan valor real en el día a día. Con Despegar, ahora millones de personas pueden planear y financiar sus viajes a nivel nacional en cuotas sin interés", se entusiasmó Joaquín Domínguez, director de Crédito de Ualá

"Trabajamos de modo constante para que más personas puedan viajar y disfrutar del turismo en la Argentina. Esta alianza con Ualá nos permite acercar opciones de financiamiento accesibles, para que cada vez más viajeros puedan planificar sus escapadas con anticipación, aprovechar las oportunidades y seguir con los viajes durante todo el año. Reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua, garantizando que cada viaje sea más fácil y accesible para todos", intervino Paula Cristi, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.

Latin Grammy 2025: nominan homenaje a las argentinas María Luisa Anido y Claudia Montero

La Orquesta Filarmónica Nacional de Lviv, junto al guitarrista español Rafael Serrallet (foto), grabó -en Ucrania, bajo condiciones extrema- el álbum Y el canto de todas, un homenaje sinfónico a compositoras latinoamericanas e ibéricas que fueron silenciadas o invisibilizadas por la historia. 

Este proyecto discográfico fue nominado en los Latin Grammy 2025.

Además, ya recibió dos Global Music Awards y también ha sido postulado a los World Entertainment Awards, cuya ceremonia se celebrará en Los Ángeles, Estados Unidos. 

La Argentina ocupa un lugar esencial en este trabajo, a través de la figura de María Luisa Anido, pionera de la guitarra clásica y referente indiscutida de la música de cámara del siglo XX. Su obra, Aire norteño -originalmente concebida para guitarra sola-, cobra otra dimensión en la versión orquestada, que conserva el lirismo folclórico con una intensidad sinfónica que conmueve. 

Asimismo, en el registro Y el canto de todas, resuena el pulso porteño con una sorprendente versión tangueada de Bésame mucho, en la cual el bandoneón del compatriota Javier Cárdenas se entrelaza con la guitarra de Rafael Serrallet, en una lectura que transforma el bolero clásico en una pieza íntima, melancólica y rioplatense. 

Esta interpretación se dedicó a la memoria de la compositora Claudia Montero (1962–2021), ícono de la música contemporánea argentina y ganadora de múltiples Latin Grammy.

La ópera Tosca (Puccini) vuelve al Teatro Avenida

Tosca, la célebre ópera en tres actos de Giacomo Puccini, regresa al Teatro Avenida el viernes 24 y el martes 28 de octubre, a las 20.30, en la sala porteña de avenida De Mayo 1222. 

Las entradas se pueden adquirir desde $11.500 en Ticketek y en la boletería del teatro. 

La trama, basada en el texto teatral La Tosca -de Victorien Sardou-, relata la historia de Floria Tosca, una famosa cantante; Mario Cavaradossi, su amante y pintor idealista; y Barón Scarpia, el jefe de policía cuya obsesión por Tosca desencadena un desenlace tan desgarrador como inolvidable. 

Liderado por Haydée Dabusti, Cristian Karim Taleb y Leonardo Estévez, comparten esta versión de Tosca Jorge Steverlynck (Césare Angelotti), Víctor Castells (Un sacristán), Carlos Iaquinta (Spoletta), Claudio Tuminello (El obispo), Alfredo Martínez (Sciarrone) y Julián Calabrese (Un carcelero), el coro INMA -bajo la dirección del maestro Pablo Manzanelli-, la orquesta Ensamble Bellisomi y el director musical Javier Mas.

Ricardo J. Martins y Helena Sarmento (Portugal) participarán del 7° Festival porteño de Fado y Tango

Del 17 al 19 de octubre, llega el 7° Festival Porteño de Fado y Tango, liderado por la artistas y productora Karina Beorlegui, que se podrá disfrutar en las siguientes sedes: Centro Cultural Recoleta, Galpón B, Sanata Bar y Rondeman Abasto, con entrada gratuita
(hasta agotar capacidad de cada sala). 

En esta edición, participarán como visitantes de lujo Ricardo J. Martins (Loulé, Portugal) y Helena Sarmento (Porto) quien cerrará el Festival de Fado y Tango. 

Para conocer la programación, clicar aquí. 

Declarado de Interés Cultural por el gobierno porteño, el evento cuenta con el apoyo y auspicio de la Embajada de Portugal en el país y el Instituto Camoes

Asimismo, Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y Fundación Santander Argentina acompañan el festival de fado y tango.

Eliana Lardone estrenará su álbum debut, Amadora, en la Biblioteca Nacional, con entrada gratuita

La pianista, cantante y compositora patagónica, Eliana Lardone, presentará su placa debut, Amadora (Club del Disco), el jueves 23 de octubre, a las 19, en el auditorio Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional Argentina, Agüero 2502, CABA. 

Se sumarán artistas invitados al espectáculo, con entrada libre y gratuita. 

En el álbum, se destaca el compromiso de Eliana Lardone con el ámbito social y los derechos humanos.

Una de las canciones, Carta a un lastimador, se inspira en Ricardo Lardone, primo del padre de la autora y condenado a cadena perpetua por haber participado en la última dictadura. Está dedicada al colectivo Historias Desobedientes - Familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia

A su vez, El fin de la soledad es un tema infantil escrito para las voces de los estudiantes de 5° A de la Escuela Primaria N° 12, del barrio porteño de Villa Lugano, donde Eliana Lardone se desempeña como docente

Los niños grabaron en los estudios CIAM - Centro de Investigación en Audio y Música, con resultados conmovedores. 

Gabriela Parodi, pionera del rock argentino, participó de Amadora.

lunes, 15 de septiembre de 2025

MetroGas revela Historias Reales de cómo sus colaboradores impactan más allá de la empresa

 
MetroGas estrenó Historias Reales, una campaña inspiradora que coloca a los colaboradores de la compañía en el centro, y los muestra como protagonistas dentro y fuera de la empresa. 

A través de un ciclo de episodios, no sólo se visibiliza la trayectoria, el compromiso y las pasiones del equipo, sino que también refuerza su identidad como marca empleadora innovadora, que apuesta al empoderamiento, la diversidad y el fortalecimiento de los vínculos humanos que trascienden el trabajo cotidiano.

El ciclo Historias Reales reúne testimonios que reflejan la vida en MetroGasy también las actividades que cada protagonista desarrolla fuera del ámbito laboral. 

La iniciativa busca mostrar el costado humano detrás de cada puesto, y resaltar valores como la empatía, la superación y la construcción colectiva. 

"La campaña surgió a partir de la convicción de querer mostrar el lado B de las personas que hacen MetroGas: son historias únicas, llenas de valor, pasión y resiliencia. Estamos convencidos de que la empresa no está hecha sólo de procesos y servicios, sino de cada una de las personas que, con su esfuerzo cotidiano, la hacen posible", aseveró Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de la compañía. 

Dentro del ciclo, aparece la historia de Federico Claramut, auditor de campo, líder de la banda de rock Peligrosos Inocentes y sobreviviente de la tragedia de Cromañón (Historias Reales - Capítulo 1- Que sea Rock); el papel social de Mariela Calzavara, analista contable con más de tres décadas en la empresa y payamédica (Historias Reales - Capítulo 2 - La Payamédica); o el jefe de Gestión de Operaciones Comerciales y dirigente del Club Atlético General Lamadrid, Leandro Sivera (Historias Reales - Capítulo 3 - El Hincha). 

También figuran como protagonistas Joaquín Pérez, analista de Formación y Desarrollo y líder de un taller de rugby solidario (Historias Reales - Capítulo 4 - El Rugbier); Jorgelina Paola de Andrea, integrante del área de Operaciones Residenciales y cantante y compositora (Historias Reales - Capítulo 5 - La Cantante), Hernán Bagaglio, colaborador del área de Fiscalización y Control y corredor que acompaña a personas ciegas (Historias Reales - Capítulo 6 - El Runner); y Tatiana Carnevale, analista de Datos Técnicos y disc jockey (Historias Reales - Capítulo 7 - DJ).

"Con esta campaña, queremos transmitir que cada persona cuenta, y que todas sus vivencias tienen valor. Detrás de cada colaborador, hay alguien que también aporta a la sociedad desde la música, la solidaridad, el deporte o la cultura. Historias Reales quiere instalar la idea de que el trabajo es sólo una parte de la identidad, pero que nuestra gente también trasciende con su actividad las paredes de la empresa", reflexionó Di Lázzaro.

Honda se afianza en el segmento SUV con el lanzamiento en la Argentina del renovado HR-V

El vehículo que revolucionó el segmento SUV, el Honda HR-V, se renovó, tras consolidarse como un referente por calidad, seguridad y sofisticación. 

Con un diseño único y mejoras tanto en equipamiento como funcionalidad, llegó una innovadora edición que se proyecta como un SUV pensado para seguir marcando tendencia en su categoría

Gracias a más de una década de trayectoria y numerosos premios, el vehículo HR-V es reconocido como un auténtico creador de tendencias. 

Bajo el lema La evolución de una gran elección, la nueva versión refuerza el carácter atemporal y su versatilidad, que se adapta a las corrientes vigentes. 

La nueva HR-V de Honda introduce novedades en el diseño y prestaciones que afianzan su competitividad en el mercado. 

En el interior, ofrece un estilo mucho más funcional y sofisticado, con mejoras en la ergonomía y la consola central, la adopción de puertos USB-C y cargador inalámbrico en el lado del acompañante, además de una novedosa pantalla multimedia, que brinda una experiencia más moderna, e incluye la actualización de la cámara de marcha atrás. 

El auto HR-V desambarca en la Argentina con dos versiones LX y EXL que ofrecen diferentes niveles de equipamiento, según las necesidades de cada cliente. 

- LX: incorpora cargador por inducción, sistema smart entry, 2 tweeters delanteros, llantas de aleación diamantadas de 17", parrilla y paragolpes con detalles en Black Piano

- EXL: la versión más equipada, que más allá de contar con asientos de cuero, faros antiniebla LED y sensores traseros, ahora incluye sensor de lluvia, aire acondicionado bizona, luces traseras smoke, sensores delanteros de estacionamiento, pantalla digital TFT de 7" y el avanzado paquete de seguridad Honda SENSING® que reúne un conjunto de sistemas de asistencia al conductor.

Incluye control de crucero adaptativo, sistema de frenado automático para mitigar colisiones, y asistencia de permanencia y mitigación de salida de carril, entre otros.

Todos estos sistemas convierten a Honda SENSING® en el paquete de asistencia al conductor más completo de su categoría. 

Más de una década después del debut en el país, el flamante HR-V vuelve a ser protagonista: un SUV con diseño actualizado y prestaciones que la mantienen un paso adelante en su categoría, preparada para responder tanto las exigencias de la vida urbana y la aventura de cada fin de semana.

La reciente HR-V ya está a la venta a nivel nacional con los siguientes precios: LX a $44.990.000 y EXL, $50.235.000; más una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros.

Organizan pre-escucha exclusiva del primer álbum de Juana Molina en 8 años, en Bebop Club

Sonamos organiza la sesión de pre-escucha exclusiva del flamante álbum de Juana Molina, Doga, el lunes 22 de septiembre, a las 20, en Bebop Club, Uriarte 1658, en el barrio porteño de Palermo.
 

Las entradas desde $13.000 se pueden adquirir en Passline, en la boletería de la sala -de martes a domingos de 17 a 20-, o en puerta.

Doga es el octavo larga duración de Juana Molina y el primero con composiciones a estrenar, tras ocho años. 

Una de las originalidades del disco es que los 10 temas se distribuyen en cuatro caras de vinilo doble de 45rpm, con arte de tapa a cargo de Alejandro Ros.

Este álbum de Juana Molina será publicado el miércoles 5 de noviembre,

Chico César, Escalandrum, Hernán Jacinto, Ariel Ardit y Maggie Cullen animan el FIMBA, en Bariloche

Chico César, Escalandrum, Ariel Ardit, Maggie Cullen, Elena Roger y Hernán Jacinto, entre otras figuras, animarán la quinta edición del FIMBA (Festival Internacional de Música de Bariloche), del viernes 24 al martes 28 de octubre, con entrada gratuita.

La Orquesta Filarmónica de Río Negro, que dirige Martín Fraile Milstein, oficiará de anfitriona. 

En el marco del FIMBA, habrá 25 conciertos en cinco sedes durante otros tantos días

Los maravillosos escenarios naturales de la ciudad patagónica serán espacio de encuentro, diálogo e intercambio entre diferentes manifestaciones estéticas, y de promoción de expresiones artísticas locales y regionales. 

Las entradas sin cargo para los distintos recitales del FIMBA se podrán conseguir en fimba.com.ar/

Música argentina: la cantante Cecilia Holmberg estrena su disco debut, Acuario, en Pista Urbana

La artista Cecilia Holmberg presentará su disco debut, Acuario, el sábado 11 de octubre, a las 17, en Pista Urbana, Chacabuco 874 (CABA).

"Es un logro por fin concretado después de cantar desde siempre", resumió la cantante. 

Acuario, editado por Acqua Records, incluye versiones de Ojos de video tape (Charly García), Dale gracias (Luis Alberto Spinetta) y Malísimo (Rubén Rada). 

A la voz de Cecilia Holmberg, se suman Fran Fernández en direccón musical, guitarras y coros; el bajista Pato Episcopo; el tecladista Juan Tarsia y Leandro Savelón en percusión.

Imagen: arte de tapa de Acuario, creada por Scaramouche.