viernes, 11 de abril de 2025

Natura Innovation Challenge 2025 convoca a startups que mejoren el Futuro de la Venta Directa

Hasta el domingo 11 de mayo, permanecerá abierta la inscripción al Natura Innovation Challenge 2025, el programa de aceleración dirigido a startups con soluciones innovadoras para la venta directa

La convocatoria se hace, precisamente, bajo el lema Futuro de la Venta Directa, con el objetivo de transformar y reinventar el papel de las consultoras de belleza, y proporcionar herramientas que potencien las ventas y amplíen sus posibilidades. 

Las startups seleccionadas recorrerán un itinerario de desarrollo personalizado, centrado en la creación de conexiones empresariales con Natura. Además, tendrán la oportunidad de realizar Pruebas de Concepto (POC) y crear una red de alianzas. 

"Nos comprometemos a fomentar la innovación en el país y a crear soluciones que repercutan de modo positivo en el desarrollo humano, social y económico. Creemos que la innovación sólo tiene valor cuando es inclusiva y genera impactos concretos. El Desafío Innovación Natura nació para conectar a diversos emprendedores con oportunidades de Natura y su red, valorando el tiempo y las soluciones de cada uno, con apoyo personalizado y foco en resultados reales", comentó Cecilia Ribeiro, directora de Nuevos Negocios de Natura

Darwin Startups es el socio que estará presente en el recorrido de Natura Innovation Challenge, con el fin de apoyar la construcción de la estrategia, la gobernanza y la comunicación, así como garantizar la ejecución del alcance de la metodología de innovación abierta

"Darwin tiene una trayectoria exitosa en asociaciones entre startups y grandes empresas. Junto con Natura, queremos ofrecer a los emprendedores la oportunidad de acelerar la adopción de sus soluciones por áreas de negocio, ampliar las oportunidades de mercado y el potencial de escala de sus productos, para que tengan aún más impacto, y mejoren la vida y el trabajo de las consultoras de belleza", afirmó Emilia Chagas, directora de Aceleración e Innovación de Darwin Startups

Natura espera seleccionar entre 7 y 10 startups, que tendrán la oportunidad de interactuar con el gigante de la belleza y el bienestar para crear soluciones innovadoras capaces de transformar el futuro de las consultoras.

Carrefour se anticipa a las Pascuas y ofrece promos en huevos de chocolate y electrodomésticos

En sintonía con el programa Ahorro GiganteCarrefour se adelanta a las Pascuas y propone una gran variedad de surtido y promociones en huevos y figuras de chocolate, y canastas de primeras marcas que se pueden combinar entre sí.

Entre ellas, se destacan 80 % de descuento en la segunda unidad de huevos y figuras de chocolate de primeras marcas; y 70 % de ahorro en la segunda unidad de huevos y figuras de pascuas. 

Hasta el lunes 14 de abril, con el compromiso de Carrefour de ofrecer accesibilidad a través de precios convenientes con productos de gran calidad, los clientes encontrarán ofertas imperdibles en electrodomésticos, desde freidoras de aire hasta heladeras, incluyendo notebooks, televisores, celulares y mucho más: 3 cuotas sin interés o 70 % de descuento en la segunda unidad de productos Mandine, que se pueden combinar entre sí en una amplia gama de productos como freidora de aire (a $83 850 cada uno, si se llevan dos unidades), espumador de leche ($38 350 cada uno, si se adquieren dos unidades), cafetera expresso vintage ($136 500 por unidad si se llevan dos), extractor de jugo ($26 650 cada uno, si se compran dos unidades), entre muchos otras posibilidades. 

Con tarjetas Mi Carrefour Crédito, Visa, Mastercard, Amex y Cabal, se puede acceder a 12 cuotas sin interés o 15 % de descuento en un pago en todos los Smart TV, heladeras y freezers; así como hasta 25 % de descuento o 12 cuotas sin interés en seleccionados del electro; 10 % de descuento o 12 cuotas sin interés en notebooks; 20 % de descuento o 9 cuotas sin interés en celulares; 10 % de descuento o 6 cuotas sin interés en monitores; 15 % de descuento o 3 cuotas sin interés en impresoras y pequeños electrodomésticos de cuidado personal.

La ingeniera Cecilia Guzzo lidera equipo combinado de la Argentina y Chile para GE Health Care

GE HealthCare promovió a la ingeniera química Cecilia Guzzo -foto- como líder del equipo combinado de la Argentina y Chile (CHAR), en una muestra de la evolución estratégica de sus Equipos Locales de Clientes (LCT) en Latinoamérica. 

La ejecutiva encabezaba desde 2023 la Operación Indirecta (INDI) en la región, y alentaba una estrategia de fortalecimiento de canales, con el objetivo de expandir el alcance de la compañía, y generar vínculos más sólidos entre GE HealthCare y sus socios comerciales. 

En la flamante etapa, Cecilia Guzzo potenciará la colaboración entre equipos y continuará con la generación de valor para los clientes. 

Con más de dos décadas de experiencia en GE, comenzó en 2002 como especialista en sistemas de calidad en GE Plásticos. 

Desde entonces, ocupó diversos cargos de liderazgo en áreas como mantenimiento, EHS, cadena de suministro y Six Sigma

En 2010, se sumó a GE HealthCare, donde desarrolló una sólida trayectoria en operaciones y áreas comerciales, en LATAM.

Graduada de la Universidad de Buenos Aires, Cecilia Guzzo cuenta con un MBA de la UCEMA. Con base en Buenos Aires, asumirá sus responsabilidades inmediatas.

jueves, 10 de abril de 2025

Calidad de vida: las empresas aumentaron 176 % los beneficios para sus colaboradores, según Nubi

Nubi, fintech de Grupo Comafi, anunció un fuerte incremento en el interés de las empresas por los beneficios para los colaboradores. 

Según el relevamiento de Nubi, durante 2024, se registró un aumento de 176 % en materia de beneficios para empleados, en el sector corporativo. 

Este número refleja que la propuesta de valor de las organizaciones a la hora de gestionar los beneficios para los colaboradores no sólo supera los aumentos de salario promedio (+155 %) sino que también se ubica por arriba del IPC (+128 %). 

Dentro de los patrones de consumo de los empleados, el rubro más elegido fue el de los supermercados, que concentra el mayor porcentaje. 

También se destaca el rubro de gastronomía y entretenimiento, con una mayor preferencia entre los segmentos más jóvenes, quienes eligen estos segmentos por encima del retail, y se suman gaming y streaming, con una alta participación en el consumo digital. 

El gasto promedio en beneficios por usuario comenzó en $10 800 en febrero de 2024 y cerró el año por encima de $19 800, lo cual marca un crecimiento acumulado de 80 %. 

Asimismo, el reporte señala que los usuarios realizaron, en promedio, 8 transacciones mensuales por cada uno de ellos, y que usan 40 % del saldo en los primeros 10 días de obtenido el atributo. Viernes y sábados son los días con mayor volumen de transacciones. 

Las industrias que lideraron las inversiones entre los beneficios fueron logística y transporte, seguida por manufactura, agro y retail. Estas cuatro categorías concentran más de 50 % del monto total anual destinado a beneficios.

"Las compañías están evolucionando en sus estrategias de beneficios. En este sentido, se observa que la personalización y la flexibilidad en los beneficios se plantean en función de las necesidades y estilos de vida de cada colaborador; que su uso sea simple y oportuno para cubrir las necesidades reales, sin tener que caer en la gestión de múltiples proveedores", comentó Mariela Enrici, CMO de Nubi.

Y agregó que "la tendencia es definitivamente la flexibilidad y la libertad; es decir que cada colaborador siempre tenga la posibilidad de elegir, y usar los beneficios a su manera". 

La compañía indagó también en la utilización de su servicio Nubi Almuerzo, y reveló que 70 % de los consumos se realizaron entre martes y jueves, en línea con la modalidad de trabajo híbrido. 

Por otro lado, 80 % del consumo se concentró en los rangos etarios intermedios, con una fuerte presencia de apps de delivery entre los establecimientos más utilizados. 

El informe detalla el análisis del consumo de beneficios por parte de los colaboradores que usan Nubi y cómo las estrategias empresariales y las tendencias de consumo han evolucionado frente a un contexto inflacionario, al mismo tiempo que se consolida la importancia de los beneficios como herramienta clave en la gestión del talento. 

Los datos corresponden a la base de más de 50.000 usuarios activos de 400 empresas, desde enero 2024 a febrero 2025.

Bienestar Digital: Casa Ronald y Lola fomentan el uso responsable de las pantallas, durante la infancia

La Casa Ronald McDonald Argentina, en colaboración con la consultora Bienestar Digital, presentó el cuento Lola y el desafío de desconectarse

El texto hace foco en el uso adecuado de la tecnología durante la niñez, que será utilizado en los talleres de prevención y concientización que Casa Ronald desarrolla a través de la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables. 

La historia, escrita por la experta en cultura e infancias Valeria Dotro, cuenta con el protagonismo de Lola y aborda el uso de pantallas en situaciones cotidianas, en casa, el colegio y otros espacios, con el propósito de que los niños puedan sentirse identificados. 

Este cuento forma parte del décimo dispositivo que la Unidad de Promoción de Hábitos Saludables, e incorpora como material para sus talleres de prevención y concientización. 

Otros componentes de este dispositivo de salud digital en la infancia son los juegos, que permiten sumar conceptos de forma lúdica, y folletos con recomendaciones, que son utilizados como material de apoyo para compartir con las familias. 

"En un mundo, donde la tecnología forma parte central de la vida cotidiana, es fundamental promover un uso responsable, especialmente entre los niños y adolescentes. El dispositivo que lanzamos busca acompañar y concientizar a las familias sobre la importancia de equilibrar el tiempo de pantalla con actividades fuera del mundo digital, y proporcionar herramientas para gestionar de manera saludable la relación con la tecnología", sostuvo Julieta Cortijo, directora ejecutiva de Casa Ronald, durante el encuentro de presentación. 

El lanzamiento contó con una presentación sobre los beneficios y riesgos del uso de la tecnología en niños y adolescentes, encabezado por Lucía Fainboim, especialista en ciudadanía y crianza digital, y cofundadora de la consultora Bienestar Digital.

Debate en la Bioferia 2025: ¿las empresas deben invertir en negocios que contradigan sus valores?

"Así como muchos invierten en las grandes multinacionales, ¿no se podrá poner algo de ese dinero a que crezca en cosas que no sólo den rentabilidad económica, sino que además le hagan un bien a la sociedad y al planeta?", se preguntó Matías Nicolini, director de Instituto Baikal, durante la charla Invertir con impacto, organizada por Trasa en el marco de la Bioferia 2025

La pregunta de Nicolini fue el eje de la charla: quienes buscan rentabilidad a través de inversiones muchas veces no saben qué negocios están respaldando, y no son pocas las veces en que estos negocios van en contra de los valores de los capitalistas. 

Juan Polledo (ojo al pollo) resultó contundente: "Al invertir en un índice, como puede ser el SP 500, de Estados Unidos, sin llegar a ser un inversor de impacto, se invierte en negocios que cualquier ciudadano medio tampoco querría tener. Por ejemplo, empresas armamentistas, tabacaleras, con altísimas emisiones, etcétera. De hecho, hay ambientalistas que sin saberlo están invirtiendo en esas empresas". 

Su caso es emblemático. Después de trabajar muchos años en una compañía en la cual atendían temas ambientales, se preguntó qué estaba haciendo con el dinero que había ganado y que aún no había gastado, en dónde la estaba invirtiendo, qué estaba financiando

"En los bancos, comprás productos estandarizados. Y, si vos indagas un poco ahí dentro, decís 'acá no estoy tan de acuerdo con lo que estoy financiando'. O a veces estoy totalmente en desacuerdo. Por eso, saqué la plata y decidí que hasta que no sepa dónde invertirla, que vaya en línea con mis valores, iba a estar ahí. Fue entonces que conocí a BeLat, a Trasa y empresas de triple impacto", señaló Polledo

Conoció, en ese momento, a Matías Nicolini, quien dicta el curso de Impacto en Baikal, y llegó también hasta allí a través de una búsqueda personal. Se recibió de ingeniero civil, trabajó en obra y, cuando se percató de que iba a construir edificios durante 20 años para, en el mejor de los casos, ser gerente y seguir construyendo, vio un camino que no lo sedujo. 

"Con mis amigos, veíamos injusticias sociales y, entre ellas, nos dimos cuenta de que hay más de 6 millones de personas que no tienen baño. Yo nací con baño cerca de mi cama y me pareció que era un derecho que se merecían todos, así que decidimos construir un baño para una familia que no tenía. Hoy, eso es una organización social que se llama Módulo sanitario y está cumpliendo 10 años, habiendo hecho más de 1 500 baños en toda la Argentina", apuntó. 

"A Módulo, lo pensé como una empresa; necesitábamos generar superávit. Porque eso es lo que va a hacer que la rueda gire y crezca. En ese afán, fui analizando mi propio negocio. Y comencé a analizar un montón de negocios, en el mundo. Entonces pensé: ¿por qué no podemos hacer esto con una empresa de impacto?", aseguró Nicolini. 

Trasa es una de las compañías que apuesta por las inversiones con impacto

"La organización va migrando, de a poco, de las inversiones tradicionales a otras con propósito, con diferentes socios, como BeLat o Sumatoria", explicó su fundador, Ricky Minicucci. 

La firma financió diferentes proyectos, por ejemplo, uno de ganadería regenerativa y una película independiente sobre desórdenes alimenticios

Su historia, también, tiene que ver con el viraje de una compañía tradicional a una de triple impacto, certificada como empresa B

"Caminamos los barrios hace rato. Llegó un punto, en 2017, que caminé la ex Villa 31, porque escuché al presidente del BID diciendo que iba a mudar las oficinas allí. Y les dije a mis socios que vayamos primero. Me fui con el auto, estacioné a 8 cuadras, entré caminando, me reuní con una de las personas de allí y le dije que quería traer Trasa a la villa. Me dijeron que estaba loco, pero me fui muy entusiasmando porque había tenido una experiencia interesante. Había entrado, con mis miedos, pero no había pasado nada, y dije: vamos allí. A los 3 meses, nos instalamos y luego pusimos un cajero automático (el primero en una villa), para que la gente pueda sacar plata y circule el dinero en los negocios de cercanía", recordó Minicucci.

Elizabeth Karayekov y su Big Band estrenarán el show Ases del Swing, en La Trastienda (CABA)

La artista Elizabeth Karayekov y su Big Band estrenarán el espectáculo Ases del Swing el viernes 9 de mayo, a las 20.30, en La Trastienda, Balcarce 460 (CABA).
 

La cantante y productora general Elizabeth Karayekov invita a ingresar en la atmósfera vibrante de los salones de baile de los años 40 y el glamour de los casinos clandestinos. 

Los promotores anticipan un repertorio que reinventa los clásicos contemporáneos en joyas de jazz, los éxitos del pop y el rock sonarán con audaces arreglos, y la energía inigualable de una orquesta de 14 músicos en escena

Las localidades se pueden adquirir desde $25 300 (con impuestos) en TuEntrada

Ases del Swing cuenta con la dirección musical y artística de Ernesto Salgueiro y Alejandro Viola, respectivamente. 

A la versátil voz de Elizabeth Karayekov se sumarán en La Trastienda las trompetas de Jorge Fleitas, Matías Bahilio, Matias Viscuso y Guillermo Santilli, los trombones de Manuel Calvo, Martín Laurino, Rodrigo Ruiz y Gonzalo Pérez, los saxos de Gonzalo Rodríguez Vicente, Claudio Scolamiero, Marcelo Garofalo, Santiago Kurchan y Pablo Fortuna, el piano de Lautaro Julio, el contrabajo de Nicolás García Chamorro, la guitarra de Ernesto Salgueiro y la batería de Julian Fernández Castro.

miércoles, 9 de abril de 2025

Con más de 20 años en LATAM, Keiji Inoue asume como presidente de Honda Motor de la Argentina

Honda Motor Argentina designó a Keiji Inoue (foto) como presidente de la compañía, a partir de abril de 2025. 

Mientras la compañía refuerza su compromiso con la innovación, la calidad y la seguridad, el flamante directivo tendrá la responsabilidad de afianzar el liderazgo de las tres unidades de negocio: motocicletas, automóviles y productos de fuerza y marina, además de continuar con la producción local y el perfil exportador de la empresa. 

"Estoy muy entusiasmado por este desafío. Trabajaremos fuertemente para seguir posicionando a Honda como una de las marcas referentes en la Argentina en sus tres unidades de negocio", declaró Keiji Inoue.

Licenciado en Relaciones Internacionales, el ejecutivo se unió a Honda Motor Co. en 2001. Desarrolló una extensa carrera con foco en distintos mercados de Latinoamérica como la Argentina, México, América Central e Islas del Caribe y Brasil

En 2021, Keiji Inoue asumió la Vicepresidencia Comercial de Honda South America, donde lideró las estrategias comerciales de las unidades de negocio de motocicletas y productos de fuerza para la región.

Ecloud, la agencia rosarina de diseño y tecnología digital, obtuvo un reconocimiento internacional

Ecloud, la agencia rosarina de diseño y tecnología digital, obtuvo una mención de honor por su sitio web en los Awwwards, uno de los certámenes más respetados, a nivel mundial.

Esta mención de honor es un reconocimiento que se otorga a los sitios que alcanzan una alta puntuación en criterios clave como diseño, creatividad, usabilidad y contenido, mediante la votación de un jurado de expertos internacionales

Evalúa diseño (estética, originalidad, coherencia visual), usabilidad (qué tan intuitiva y accesible es la navegación), creatividad (cómo se cuenta la historia y cómo se sorprende al usuario), y contenido (la claridad del mensaje y cómo se comunica el valor).

"Para nosotros es un hito. Lo veníamos buscando, soñando, trabajando fuerte para llegar ahí. Que reconozcan nuestra propia web, esa que hicimos para mostrar al mundo lo que somos, es un privilegio y un honor (sí, con doble sentido y todo). Nos llena de orgullo y también nos impulsa a seguir apostando al diseño, la experiencia y la innovación como ejes de lo que hacemos", comentó Matías Boselli, CEO de Ecloud.

Vacalin desembarcó en el barrio de Villa Luro

Vacalin inauguró la sucursal N°39 de la marca de dulce leche y productos, en Miralla 193, Villa Luro (CABA).

La apertura -tal como adelantó este mismo medio- contó con la presencia de vecinos, prensa, consumidores e influencers de gastronomía y pastelería

Un increíble show de circo animó al público que se sumó a la celebración. 

Tras el tradicional corte de cintas, hubo una degustación de los artículos más destacados de Vacalin, como su afamado dulce de leche y un amplio catálogo de quesos. La propuesta se completó con una exclusiva cata de vinos, ideal para acompañar la comida. 

Adultos y niños, participaron con entusiasmo al descubrir la nueva tienda en su propio barrio. La sucursal número 39, que cuenta con un diseño minimalista y cálido, ofrece un amplio catálogo de productos de alta calidad y sabor. Dentro de la marca Vacalin hay una gran variedad de opciones, podrán encontrar dulce de leche, quesos, helados, cremas, manteca y más.

El trío de rock Vivac llega desde Misiones con su tercer trabajo, 40 grados bajo la sombra

La banda de rock Vivac llega desde Misiones para lanzar su tercer disco, 40 grados bajo la sombra.

El trabajo captura la intensidad, la crudeza y el espíritu del grupo, que grabó en vivo con los tres músicos en simultáneo: José Gallero (guitarra y voz), Ignacio Gallero (batería) y Fernando Villar (bajo).

Grabado en pleno verano porteño en los míticos Estudios Panda, en el barrio porteño de Floresta, el álbum de Vivac fue mezclado y masterizado por Leo López.

La producción artística correspondió a Pol Páez

40 grados bajo la sombra de Vivac está en las principales plataformas digitales y cuenta con una versión Full álbum subtitulada en YouTube, que asegura una experiencia inmersiva (reproducir abajo en este mismo posteo).

More Gemma, en formato full banda, presentará su sexto álbum, El fin del invierno, en Dumont 4040

More Gemma y su grupo completo actuarán el jueves 8 de mayo, a las 22, en Dumont 4040, en el barrio porteño de Chacarita. 

La cancionista y poeta interpretará temas de su sexto álbum, El fin del invierno, que lanzó a fines de 2024, y recorrerá canciones de su discografía. 

Las entradas anticipadas para este recital de More Gemma + full banda se encuentran en Alternativa teatral, a $22 000.

Para El fin del invierno, More Gemma volvió a reunirse con sus habituales compañeros de andanzas musicales: Mu Sánchez, Manu Caizza y Paco Arancibia.

El saxofonista Jorge Retamoza y su grupo estrenarán el disco Por dos milongas, en Bebop Club

El saxofonista Jorge Retamoza y su banda estrenarán el álbum Por dos milongas el miércoles 7 de mayo, a las 20, en Bebop Club, Uriarte 1658 (CABA). 

Las entradas se pueden encontrar desde $11 000 en Passline

Al comienzo del show de Jorge Retamoza habrá música de Piazzolla de los años 70, especialmente de los discos del período italiano

Compartirán el escenario de Bebop Club el bandoneonista Franco Bruschini, el pianista Agustín Spina, Ayelén Espíndola (cello), Nicolás Acosta en contrabajo, y Jorge Retamoza en saxo barítono, arreglos y dirección.

Por dos milongas contiene obras originales, que continuan el perfil de tango-jazz, tango contemporáneo, que Jorge Retamoza adoptó a mitad de los 90.

Clásica del Sur celebra 150 años de la ópera Carmen (Bizet), con cuatro veladas en el Avenida

La compañía artística Clásica del Sur y Sol Producciones celebran los 150 años de una obra cumbre de la ópera, Carmen de Georges Bizet. 

Clásica del Sur dedicará cuatro funciones, el viernes 9 y 16 y el sábado 10 y 17 de mayo -a las 20.30-, en el porteño Teatro Avenida, avenida de Mayo 1222. 

Las entradas están en venta en Ticketek desde $6 650 y en la boletería de la sala. 

Con dirección musical de César Tello y un elenco encabezado por la mezzosoprano Luciana Bueno -considerada "la mejor Carmen del Brasil"-, y el tenor argentino Nicolás Sánchez, la puesta de Gabriel Villalba se caracteriza por una composición escenográfica que combina elementos clásicos con la tecnología audiovisual, e incorpora imágenes pictóricas del Pablo Picasso -apasionado por la tauromaquia-, y una dirección escénica dinámica que se mezcla con el libreto de Ludovic Halévy y Henri Meilhac

El estreno de Carmen, el 3 de marzo de 1875 en el Teatro Nacional de la Opéra-Comique de París, provocó un escándalo inmediato, fundamentalmente por el carácter de su protagonista que, según el director actual de la sala, Louis Langre, "hace apología de la libertad de ir hasta el de fondo de sus deseos y de sus convicciones", en la Sevilla de 1820.

Edelweiss Orchestra Íntimo propone un viaje por países, películas y valses, en Sala Alejandro Casona

Edelweiss Orchestra Íntimo, que produce y dirige Danny Nachajon, actuará el sábado 26 de abril, a las 20.30, en la Sala Alejandro Casona del Centro Asturiano, Solis 485 (CABA). 

La entrada general a $25 000 se puede adquirir en Passline. Asimismo, está disponible la boletería del teatro, de lunes a viernes de 10 a 18. 

Bajo el lema La bella música es aquella que abraza tu sentir desde el alma a tu corazón dando rienda suelta a todas tus emociones, Danny Nachajon invita a un viaje musical por España, Italia y Grecia (Zorba el griego), y a una selección de composiciones de Strauss y la infaltable versión de Adiós nonino, de Ástor Piazzolla. 

Edelweiss Orchestra Íntimo es la más reciente formación del director musical Danny Nachajon.

martes, 8 de abril de 2025

Abogada Silvia Bercovsky: "En CABA, el inquilino puede denunciar al administrador de consorcios"

 
"Si bien el inquilino no tiene relación jurídica con el consorcio, de acuerdo con el Código Civil y Comercial argentino, en la ciudad de Buenos Aires, la Ley 941 lo habilita a denunciar al administrador como si fuera un consumidor que reclama por sus derechos", recordó la doctora Silvia Bercovsky, abogada especialista en Propiedad Horizontal y Auditora Legal, durante una charla con El Informatorio

"El inquilino y el propietario pueden denunciar al administrador de consorcio por incumplimiento de sus obligaciones, irregularidades en las expensas o en las contrataciones. Los temas figuran en el artículo 15 de la Ley 941, que rige en CABA", subrayó.


¿De qué se trata este manual y para qué sirve el reglamento de cada consorcio? ¿Hay que actualizar el reglamento del edificio? Cabe recordar que esta exigencia aplica sólo en CABA, tal cual reiteró Silvia Bercovsky, especialista en Propiedad Horizontal y Auditora Legal. 

En esta charla de la letrada con El Informatorio, vía Zoom, se habló sobre las expensas ordinarias y extraordinarias (cómo se diferencian), las asambleas de consorcios, el papel de los inquilinos y la duración del mandato de las administraciones, entre otros aspectos que forman parte de la vida cotidiana de quienes viven en propiedad horizontal

La doctora Silvia Bercovsky brinda capacitaciones gratuitas mensuales a propietarios, en el Shopping Spinetto (CABA).

Campo sustentable: Syngenta y Nera ofrecen condiciones accesibles de financiación a productores

Syngenta y Nera se unen para impulsar condiciones diferenciales de financiamiento más beneficiosas que el promedio del mercado, y así acompañar a los productores en prácticas de agricultura regenerativa. 

Gracias al acuerdo entre la compañía líder en tecnología e innovación aplicada al agro, y el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el campo, los productores que midan esas prácticas -que incluyen la siembra directa, el cuidado del suelo a través de la rotación de cultivos y los cultivos de cobertura, y el uso eficiente de insumos, entre otros- tendrán acceso a condiciones preferenciales de financiación, a través de la plataforma Nera mediante créditos de Galicia.

Los productores deben obtener un reporte de huella de carbono y un rating de sustentabilidad de sus campos. 

El programa está pensado para productores que incorporen un mínimo de 500 hectáreas. Las mediciones de las prácticas de agricultura regenerativa se realizan a través de la plataforma digital Cropwise de Syngenta.

"Cuando pensamos en sustentabilidad, uno de los grandes cuellos de botella siempre es la financiación. A través de la plataforma, conectamos digitalmente los esfuerzos de compañías como Syngenta, y entidades financieras como Galicia, para que el productor acceda de forma más simple y fácil a incentivos concretos que le permitan monetizar el valor de su inversión en sustentabilidad", comentó Fernando Derossi, director de Estrategia y Finanzas de Nera

"La agricultura regenerativa forma parte de las prioridades de sustentabilidad de Syngenta a nivel global. El desafío es aplicar esas prácticas de manera permanente y consistente. Nuestra alianza con Nera busca brindar sostenibilidad financiera a los proyectos con impactos ambientales y sociales, ofreciendo financiamiento accesible, para que los productores puedan costear la transición hacia la práctica regenerativa en forma sostenible y, sobre todo, permanente"
, aportó Mariale Álvarez, Head de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta

Con esta iniciativa, Syngenta y Nera promuever la creación de sistemas agrícolas más equitativos y sustentables, y brindar herramientas que beneficien a los productores y lograr un impacto real y escalable, con la mira puesta en un cambio a largo plazo en el sector.

Alexandre Carreteiro, líder de PepsiCo Brasil, suma el puesto de CEO de Alimentos en el Cono Sur

PepsiCo designó a Alexandre Carreteiro (foto) como CEO para la unidad de Alimentos en Cono Sur -Chile, la Argentina, Uruguay y Paraguay-, al cual se suma Brasil, país que el ejecutivo lidera desde 2021.

Esta designación responde a una estrategia corporativa integral, cuyo objetivo primordial apunta a fortalecer la organización en su totalidad, optimizar la cadena de valor, consolidar el impacto social y ambiental positivo, y fomentar la innovación continua en productos y procesos. 

Con más de dos décadas de experiencia en empresas de bienes de consumo, alimentos y bebidas, Alexandre Carreteiro trabajó en mercados de Brasil, Centroamérica, Europa, Asia y América del Norte, e ingresó a PepsiCo Brasil en marzo de 2021, para liderar un equipo de más de 12 mil colaboradores.

PepsiCo Brasil fue reconocida el año pasado como Top Employer por cuarto año consecutivo, y se posicionó entre las mejores cinco empresas para trabajar en el país. 

El directivo brasileño aspira a expandir esto en los mercados que se agregan a su liderazgo. 

Su experiencia previa incluye roles de alta dirección en Nestlé, donde se desempeñó como vicepresidente Regional para América del Norte y subdirector Ejecutivo para las Américas. 

Alexandre Carreteiro es licenciado en Administración de Empresas de Temple University (Filadelfia), posee un MBA Ejecutivo del IESE Business School (España), y participó en el Executive Development Program del IMD (Suiza). Además, cuenta con una Maestría en Finanzas de la Université Paris IX Dauphine.

Dulces: Rapanui espera la Pascua con exquisitas novedades en forma de conejitos, huevos y roscas

Rapanui se renueva como cada Pascua y sorprende con una caja que incluye cinco conejitos de chocolate con leche rellenos de dulce de leche (foto de abajo a la derecha), y una novedosa rosca de masa suave y esponjosa, rellena con una irresistible crema de pistacho. 

La colección clásica abarca opciones para todos los gustos, como los huevos Marroc, Nuicciola, Italianos con almendras, Animal Print, Chocolate Amargo, Pistacho, Sal y Caramelo, Sin Azúcar, y los tradicionales Conejos Panzón y Orejón.

"Para mí, el chocolate es más que un placer: es emoción, recuerdo y celebración. En Rapanui, buscamos capturar esa magia y transformar lo tradicional en una experiencia única. En esta Pascua, quiero que cada bocado sea una sorpresa que conecte generaciones y despierte sonrisas", reveló Leticia Fenoglio, CEO y cofundadora de Rapanui & Franuí.

Rapanui ofrece, aparte de los tradicionales huevos, una selección especial de roscas irresistibles: desde las clásicas rellenas de crema de Nuicciola o crema de frambuesas hasta la gran novedad: la rosca de Pascuas rellena con una exquisita crema de pistacho. 

El catálogo completo de delicias está disponible en las tiendas de la marca y en rapanui.com.ar, con envíos a todo el país.

A través del tiempo: The Beats estrenan espectáculo dedicado a los Fab Four, en el Teatro Gran Rex

The Beats, considerada la mejor banda beatle del mundo, invitan a recorrer A través del tiempo la música de John, Paul, George y Ringo, el sábado 26 de abril, a las 20.30, en el porteñisimo Teatro Gran Rex, avenida Corrientes 857. 

Las localidades desde $20 000 se pueden adquirir en TuEntrada.com

A través del tiempo, el espectáculo teatral-musical que estrenan The Beats en el Gran Rex, se destaca por lucir la única colección completa de los instrumentos y amplificadores originales que usaban los Cuatro genios de Liverpool

Además de cambiar los instrumentos según la época evocada en cada acto, disponen con el vestuario completo que Los Beatles utilizaron entre 1962 y 1970.

"Es un show renovado, con nuevos bloques, cambios escenográficos y flamante repertorio. Obviamente, siempre incluyendo los clásicos y las cosas que no pueden faltar", anticipó Patricio Pérez, uno de los fundadores del grupo tributo hace 37 años, y quien asume el papel de George Harrison

Lo acompañan Nicolás Tomate (John Lennon), Eloy Fernández en el rol de Paul McCartney, y Esteban Zanardi -que encarna a Ringo Starr-. 

Se suma como quinto beat, Fernando Monteleone, en teclados y percusiones.

Rock: Nico Ferreirós y Entre cuervos y el diablo presentarán el EP Momentos, en Lucille

Con un formato que mezcla lo musical y lo teatral, Nico Ferreirós y su banda, Entre cuervos y el diablo, presentarán el EP Momentos el sábado 26 de abril, a las 20, en Lucille, Gorriti 5520 (CABA).

Las entradas -sólo para mayores de 18 años- se pueden conseguir a $12 000 en Passline

Antes de la actuación del exbajista de Pier y su grupo, oficiará de telonero Matías López

Nico Ferreirós toca junto a Entre cuervos y el diablo, que animan Gonzalo Gamallo y Pablo Pollo San Martín (guitarras), Gonzalo Figueras (acústica), Max Kamienomosky (bajo) y Juan Perrello (batería).

La pianista Julieta Iglesias recrea obras maestras de Piazzolla y Charly García, en Sala Alejandro Casona

Julieta Iglesias, pianista argentina radicada en Londres, vuelve a unir la música de Ástor Piazzolla y Charly García el viernes 25 de abril, a las 21, en la Sala Alejandro Casona, Centro Asturiano de Buenos Aires, Solís 485. 

La presentación forma parte de la gira de la artista a nivel nacional

Julieta Iglesias promete 2 horas de show con originales recreaciones en piano de grandes composiciones de Piazzolla y García, con estilo clásico. 

La pianista actuó como solista y como intérprete de música de cámara en importantes auditorios de España, Francia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Hungría, Suecia, Italia, Irlanda, Bélgica, Estados Unidos y Polonia. 

La Fernández Fierro actúa en su casa, el CAFF

 
La Fernández Fierro volverá a actuar este sábado 12 de abril, a las 21, en su casa, el CAFF, Sánchez de Bustamante 772, CABA. 

Las entradas se pueden adquirir en efectivo desde $12 000 en la boletería de la sala, o bien de manera anticipada a $19 000 en TicketHoy

Fruto del cooperativismo, la orquesta Fernández Fierro se fundó en 2001. Su estilo potente y visceral de hacer tango under paseó por escenarios de Europa, Oceanía y Latinoamérica, e ingresó a lugares relacionados con el rock.

miércoles, 2 de abril de 2025

Life Seguros invita a la Bioferia 2025, donde renueva el compromiso con la restauración de ecosistemas

Desde el viernes 4 al domingo 6 de abril, Life Seguros participará de Bioferia 2025, el evento de sustentabilidad y regeneración más importante de Latinoamérica, en el Hipódromo de Palermo, CABA.

La compañía aseguradora ofrecerá, en un espacio propio, lockers gratuitos para mayor comodidad de los asistentes a la Bioferia, así como estaciones de carga solar para dispositivos móviles y puntos de encuentro donde las personas podrán conectar con el propósito de la marca, en un entorno consciente y participativo. 

Bajo el concepto Tu forma de vivir, también es cuidar, Life Seguros propone una mirada integral sobre el cuidado: no sólo como protección ante lo inesperado, sino también como una forma de estar cerca, acompañar y simplificar la vida cotidiana.

Esta perspectiva se traduce en acciones concretas, tanto dentro como fuera del evento. 

Durante los tres días de Bioferia, Life Seguros estará presente con un espacio diseñado para mejorar la experiencia de los visitantes, con lockers sin costo para el público, carga solar para celulares, tablets y otros equipos, y puntos de encuentro. 

Esta participación forma parte de una estrategia más amplia que la compañía desarrolla en materia de sustentabilidad. 

Desde hace años, Life Seguros trabaja junto a la organización Banco de Bosques. En ese contexto, colabora con proyectos de restauración y conservación de ecosistemas clave, en diferentes regiones del país, entre los cuales se destacan los siguientes: 

• la regeneración de la cuenca del río Mendoza, con acciones de reforestación y recuperación hídrica en una zona estratégica para el abastecimiento de agua.

• la preservación de los bosques de Araucarias en Misiones, una especie en peligro de extinción y símbolo de la biodiversidad del litoral.

• la protección de los Quebrachales en el Chaco seco, un ecosistema que alberga fauna nativa como el yaguareté, el oso hormiguero y el tatú carreta, actualmente amenazado por la deforestación

Los iniciativas mencionadas reflejan el compromiso de Life Seguros con el cuidado ambiental como parte fundamental de su propósito institucional. La compañía busca proteger a las personas en todas las etapas de su vida, sino también sumar valor al desarrollo sostenible de las comunidades y organizaciones en la Argentina.

McCain y BASF refuerzan alianza que promueve la capacitación y empleabilidad de los jóvenes

BASF apoya el programa Sembrando Futuro, de McCain, que ofrece capacitación, orientación profesional y habilidades para jóvenes. 

Asimismo, la compañía química forma parte de la red de empresas aliadas de McCain, ya que voluntarios de BASF acompañan a jóvenes en entrevistas laborales simuladas.

Más allá de estas iniciativas, ambas firmas trabajan con la Red de Bancos de Alimentos para el recupero de comida. 

En la foto, posan Federico Aumann, consultor de Sustentabilidad de BASF Agro; Eugenia Fioriti Lombardo, Sembrando Futuro - Red de empresas y coordinación pedagógica; Guadalupe Terrón, analista senior de Sustentabilidad Corporativa y Compromiso Social de BASF; Fara Amado Cunqueiro, Sembrando Futuro – Coordinación de implementación; y Ana Michi, gerente de Sustentabilidad y Compromiso Social de BASF.

martes, 1 de abril de 2025

MiMcDonald's permite a los clientes sumar puntos con sus consumos y canjearlos por productos gratis

MiMcDonald's, el programa de fidelización de Arcos Dorados, está diseñado para premiar a los clientes de la Argentina a cambio de sus consumos con productos gratuitos. 

A través de esta iniciativa, la compañía busca ofrecer una experiencia diferencial utilizando la app, que ya cuenta con más de 16 millones de descargas en el país y 118 millones en Latinoamérica. 

Durante enero de este año, el uso de la aplicación creció 30% respecto a enero 2024 y 15% frente a diciembre 2024, y se consolida como uno de los principales canales de venta de la marca. 

Victoria Fernández Acuña, Sr. Marketing Manager de Arcos Dorados, señaló que "La Argentina es el cuarto mercado donde implementamos MiMcDonald’s, luego de Brasil, Uruguay y Costa Rica, lo que marca la fuerte estrategia digital que estamos impulsando y la relevancia de nuestro país en la región". 

A partir de ahora, cada compra realizada a través de la app de McDonald's permitirá sumar puntos. 

Por cada $110 en consumo, los clientes de McDonald's obtendrán 1 punto, que luego podrán canjear por productos del menú, desde conos de helado hasta combos completos.

Tanto la acumulación como el canje, podrán gestionarse dentro de la aplicación, sin necesidad de asociar tarjetas de crédito o débito.

El catálogo ofrece una amplia variedad de opciones, con productos disponibles desde 300 hasta 1 300 puntos. Hasta los seis meses luego de la obtención, mientras el usuario disponga de los puntos necesarios, podrá canjearlos sin restricciones adicionales.

La app MiMcDonald's está disponible para Android e iOS.

Kydemy, startup española de software de gestión de escuelas de arte, se expande a la Argentina

Kydemy, la startup valenciana dedicada al desarrollo de software de gestión para escuelas y academias artísticas, planea ingresar en el mercado británico y expandir su presencia en Latinoamérica, en especial, en la Argentina. 

Desde su creación en 2018, Fran Grau (foto de abajo a la derecha), CEO & CTO de Kydemy, tuvo muy en claro los objetivos: "Queremos ofrecer la mejor solución de software para las escuelas y academias artísticas y de estudios, en todo el mundo". 

La startup logró ganarse un lugar en el mercado de los SaaS EdTech. Con un modelo de autofinanciación y, en poco más de 7 años, la plataforma de Kydemy conquistó a escuelas y academias no sólo de España, las cuales representan 80 % de la actual cartera de clientes; sino, también, de otros países como México, Francia, Portugal, Chile, Uruguay y Ecuador. 

Las herramientas digitales cobraron mucha relevancia, sobre todo desde la pandemia del COVID-19, donde estas soluciones se convirtieron en una necesidad.

De hecho, según la encuesta de GoDaddy 2024, tres de cada cuatro emprendedores españoles afirmaron que las herramientas digitales les ayudaron a reducir sus costes del negocio y volverse más competitivos. 

En ese sentido, Kydemy ofrece una solución de gestión integral, entre otras funcionalidades, un completo CRM (Customer Relationship Management), especialmente diseñado para este tipo de escuelas y academias. 

El propósito de la solución consiste en ayudar a gestionar el día a día de manera eficiente, ahorrar tiempo y recursos, para que puedan enfocarse en lo que realmente importa: ofrecer una educación y experiencia de calidad.

Según Fran Grau, CEO y CTO de Kydemy SL, "A finales del 2024, nos propusimos invertir estratégicamente en el crecimiento y expansión de Kydemy para el año entrante. A comienzos del 2025, hemos conseguido una inyección de liquidez que hemos destinado al crecimiento específico en Reino Unido, Irlanda y Argentina. Estos son mercados donde podemos ser altamente competitivos, dada la gran presencia de nuestro tipo de cliente ideal; ya que son países donde los sectores artísticos tienen una relevancia significativa para su cultura y su economía".

Conarcoop celebra diez años, con una veintena de federaciones y más de 40 mil afiliados en el país

Conarcoop cumple 10 años, con un fuerte crecimiento que involucra a una veintena de federaciones y más de 40 000 afiliados a nivel nacional.

La Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados nació en 2015, con nueve federaciones y diez mil cooperativistas asociados.

En los comienzos, la confederación se propuso trabajar sobre cuatro ejes estratégicos: la consolidación de empresas cooperativas, la asociatividad entre cooperativas, el desarrollo de alianzas con distintos sectores de la producción y el trabajo, y el desarrollo local y regional, como forma de construir economía y mejorar la calidad de vida de las poblaciones. 

En cuanto a las acciones concretas, Conarcoop se propuso asumir la representación política de las asociadas frente a las autoridades públicas y privadas, brindar asesoramiento jurídico y contable, asistir con estudios de inversión y viabilidad de proyectos, proporcionar asistencia social para la resolución de conflictos, colaborar con la contratación colectiva de seguros y ofrecer formación cooperativa integral. 

A lo largo de esta década, fueron miles las gestiones y proyectos, entre ellos, la obtención de un predio y construcción de una sede en el barrio de Barracas (CABA), y más recientemente, el inicio de la edificación de un SUM en ese mismo espacio o una planta de reciclado en Laprida. 

"Si miramos hacia atrás, parece mentira que hayan pasado solo 10 años. Conarcoop se instaló, desde 2015, en la mesa grande de la economía social, con acciones concretas y con voz firme para proponer, planificar, ayudar y defender a cada uno de los trabajadores cooperativos del país", declaró Ramiro Martínez (foto), presidente de la organización.

Publicidad programática digital: Beeyond incorporó a María Natalia Giménez como directora comercial

Beeyond, la plataforma de publicidad programática digital OOH (Out of Home, por sus siglas en inglés) con mayor cantidad de dispositivos conectados en América, incorporó a María Natalia Giménez -foto- como directora Comercial para OOH

Licenciada en Administración de Empresas de la UADE, cuenta con un MBA de la prestigiosa IE Business School de España. 

Asimismo, suma 20 años de trayectoria en la industria de la tecnología y la publicidad digital, desarrollada en compañías líderes como Terra, Microsoft y Teads. En esta última, desde el sillón de SVP de Latinoamérica, impulsó la expansión y el crecimiento de la empresa en la región.

La amplia experiencia en puestos directivos -y a cargo de la conformación de equipos de alta performance en desarrollo de negocios- hacen de María Natalia Giménez un perfil clave que se suma a Beeyond para llevar la estrategia comercial de la plataforma al siguiente nivel.

Tecnología: Micaela Unamuno fue designada como directora de Operaciones (COO) de Educabot

Educabot, empresa de tecnología educativa, designó a Micaela Unamuno -foto- como directora de Operaciones (COO). 

La ejecutiva será responsable de liderar las operaciones diarias, optimizar la eficiencia de los procesos, coordinar equipos multidisciplinarios y garantizar el impacto positivo de los proyectos educativos de la compañía, entre otros aspectos. 

Con este nombramiento, se busca impulsar el crecimiento continuo de la empresa y fortalecer su misión de transformar la educación, a través de la tecnología. 

Como parte de sus responsabilidades como COO de Educabot, Micaela Unamuno trabajará para automatizar y profesionalizar procesos, e integrar nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA) para optimizar las operaciones, y ampliar el impacto de las iniciativas educativas

Unamuno se incorporó a Educabot en 2021 como coordinadora de proyectos, luego pasó al área de operaciones como coordinadora y gerente, donde desempeñó un papel clave en el análisis y ejecución de los objetivos estratégicos de la compañía. 

Con una trayectoria de más de 15 años en el sector educativo, dejó su marca en organizaciones como TEDxRíodelaPlata y el Instituto Baikal, y sobresalió por su capacidad para liderar proyectos transformadores. 

En reconocimiento a su impacto y liderazgo, en 2023, fue nominada para participar del programa Mujeres que Inspiran, organizado por Globant.

Gaseosas: Cunnington reveló que el verano representa más de 33 % de las ventas anuales

La época de calor representa más de 33 % de las ventas anuales de la marca de gaseosas Cunnington, con diciembre a la cabeza, cuando alcanza 12 %.

Cuando la temperatura sube, los consumidores buscan opciones refrescantes que se adapten a las circunstancias.

Para disfrutar de una gaseosa bien fría sola o como base de tragos (sólo los mayores de 18 años), las bebidas de Cunnington se convierten en compañeras propicias para cada ocasión

El verano no sólo trae calor, sino también la oportunidad de disfrutar de momentos únicos y relajados. Desde un vaso refrescante durante la jornada laboral hasta un asado en familia o una tarde de pileta, Cunnington es el aliado cercano, incluso para personas que padecen intolerancia al gluten o celiaquía, ya que la marca está certificada como sin TACC

Las opciones clásicas y suaves (sin azúcar) aseguran frescura y sabor, y se amoldan a todos los gustos.

"Las bebidas de Cunnington están pensadas para refrescar y acompañar los mejores momentos del verano. Los consumidores buscan lo mejor para disfrutarlo, y ahí está Cunnington, que ofrece una experiencia única de sabor y frescura", comentó Ángel Moyano, gerente de Marketing de Cunnington.