viernes, 28 de junio de 2024

Patricia Sclocco dejó el ámbito corporativo y abrió La Buena Vida, un estudio de comunicación boutique

Referente de las comunicaciones institucionales y la sustentabilidad en la Argentina, Patricia Sclocco (foto de abajo a la derecha) reveló durante esta charla con El Informatorio cómo decidió dejar su destacada y confortable posición en el ámbito corporativo, y montar su propio estudio boutique, con mirada 360. 

"Dejé los stilettos pero sigo haciendo lo mismo, porque sabía que no iba a dedicarme a tejer o a pintar (que me encanta). Tenía claro que quería trabajar los conceptos de la comunicación y la sustentabilidad juntos, para generar valor a las marcas", resumió. 

Durante la transición, esta polifacética y talentosa mujer escribió y publicó un libro con anécdotas de viajes -extensión de su blog La Buena Vida (que inauguró hace 14 años)-, que marcó un hito en su bienvenida al sector independiente.

La Buena Vida también se llama su consultora de comunicación boutique, que tiene una especial inclinación por las etiquetas y los emprendimientos de "lujo sustentable" (tema sobre el cual se explayó en esta misma conversación). 

Patricia Sclocco explicó de qué manera planificó su retiro del sector corporativo, tras cuatro décadas en grandes empresas, para liderar su exclusivo y personalizado proyecto de comunicación + sustentabilidad. 

Especializada en la materia, ofreció algunos ejemplos de marcas de lujo (que no son precisamente Gucci o Hermes), como la de los chocolates más caros del mundo, que se aliaron a la compañía de vehículos Bentley

Este segmento posee un campo casi inexplorado en la Argentina. Algo que la creadora de La Buena Vida se propone revertir. 

Por si fuera poco, antes de despedirse de la charla con El Informatorio, Patricia Sclocco confesó que ya está en preparación El libro de la cocina de La Buena Vida.

Redondeo Solidario: Galicia renueva la convocatoria a los clientes para que colaboren con tres ONG

Como hace 19 años, Galicia convoca a sus clientes a colaborar con ONG, a través del programa Redondeo Solidario

Si bien es una de las iniciativas que conforman la Estrategia de Sustentabilidad de Galicia de más larga data, la campaña permite que los clientes contribuyan con sus aportes, y así acompañen a la entidad financiera y a las organizaciones civiles en la construcción de una sociedad más equitativa y sostenible. 

Con ese objetivo, este año Banco Galicia seleccionó tres ONG que trabajan en educación: 

- Potrero Digital, cuya misión consiste en la enseñanza de oficios TI de forma gratuita a personas con dificultades socioeconómicas; 

- Minkai, que trabaja para la mejora de la calidad educativa, y promueve la igualdad de oportunidades de niños, niñas y jóvenes de zonas rurales de la Argentina; 

- y PADI, fundación dedicada a prevenir alteraciones en el desarrollo durante la primera infancia, mediante la detección de riesgos en las áreas de su desarrollo integral e intervenir de forma oportuna.

#OrgullodeSer: McDonald's organizó un vodcast para hablar sobre diversidad y prejuicios en las empresas

Desde la plataforma de mensajes McDonald's vio en mí, Arcos Dorados -propietaria de la franquicia en la región- dedicó una edición especial de su serie de vodcast para reflexionar sobre la comunidad LGBTIQ+, la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral y la posibilidad de ser sin miedo a los prejuicios.

En este episodio llamado #OrgullodeSer, participaron cuatro personas del colectivo: Franco Torchia, periodista especializado en diversidad sexual, ofició de host y le dio la bienvenida a Manu Mireles, cofundadora de la Asociación Civil Mocha CelisCosta, comunicadora y artista; y Nahuel Fassi, referente en materia de diversidad de Arcos Dorados

"Desde los lugares de toma de decisión y de poder, te hacen sentir que no podés tomar ciertos trabajos. A mí, me echaron de un hospital alegando cosas falsas sin justificación. Por eso, cuando encontramos una compañía que nos da una oportunidad, querés ser la mejor alumna", comenzó Costa. 

Por su parte y en ese sentido, Mireles reveló que "No veía a personas como yo en posiciones que yo pudiera soñar. Por ejemplo, quería ocupar un lugar en un rectorado, y un profesor una vez me señaló y me dijo: 'una persona como vos no debería estudiar educación'".

Fassi, colaborador de McDonald's, subrayó que muchas personas no acceden a determinados cargos porque no tienen posibilidad de ingresar al sistema educativo, a lo que Costa agregó que "hay muchas posiciones de poder que no son habitadas por nuestra población". 

En cuanto a la educación, Mireles reafirmó que "nos marca de una manera muy contundente y profunda, nos encorseta, nos clasifica y categoriza, y eso influye en la vida laboral después. Cuando era niña no podía ir al baño, porque de un lado me echaban y del otro gritaban. Hay una infancia que no puede ir al baño, y es un derecho básico". 

Costa contó que su primera experiencia laboral formal, que fue en McDonald's, la ayudó a independizarse. "Pude vivir gracias a eso. Me dieron la primera oportunidad. Tener una tarjeta de crédito a mi nombre no era algo común", reflexionó. 

En este sentido, Nahuel expuso su historia: "hace veinte años que trabajo en McDonald´s y siempre fue un espacio seguro. Nunca me tocó vivir una experiencia amenazante. Hay procesos de promoción internos, en los cual yo evitaba postularme como un modo de autoexclusión. Esto viene de experiencias de conocidos que han pasado por estos procesos y no han sido elegidos. Siempre fuimos pioneros en temas relacionados con la diversidad y género".

Franco Torchia consultó a Nahuel Fassi sobre lo que se ha logrado respecto a los uniformes: "Se hizo un doble clic en temas sobre diversidad sexual, y uno de los temas era el uniforme porque había personas que no se sentían cómodas trabajando con cierta indumentaria, ya que estaba relacionada con el hombre o mujer. A partir de este estudio que hicimos, tenemos estos uniformes sin distinción de género". 

Para concluir, Mireles incentivó a todas las compañías a capacitar a sus colaboradores en materia de diversidad.

"Las empresas necesitan tener capacitación para ayudar a acompañar los procesos de cada persona, y es fundamental que puedan ver cómo se abordan las entrevistas laborales, y que los integrantes de los equipos de trabajo tengan información para desdramatizar", sentenció. 

Se puede revivir este capítulo en este mismo posteo o en el YouTube de McDonald's Argentina.

Jorge Belluzzo continúa al frente de CILFA, pero deja Raffo. En el laboratorio, asumirá Claudio Beramendi

Después 35 años en la compañía, el número uno de Laboratorios Raffo desde hace más de dos décadas, Jorge Belluzzo, comunicó su retiro para fines de este año.

Claudio Beramendi (foto), actual vicepresidente de Oncología y Enfermedades Raras para Latinoamérica, asumirá el cargo que quedará vacante, a partir de enero de 2025. 

Bajo el liderazgo de Belluzzo, Raffo creció de manera exponencial y se convirtió en una de las cinco farmacéuticas más importantes de la Argentina

Su rol fue clave, además, en la creación de la planta productiva de la compañía en San Juan, una de las más relevantes del país con un impulso constante de la economía y la educación en la provincia. 

En este contexto, Claudio Beramendi se sentará en el sillón de gerente general de la empresa, desde enero de 2025. El ejecutivo cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector farmacéutico, y sólida formación y experiencia en áreas clave del negocio, como inteligencia de mercado, marketing, acceso y ventas.

Cabe consignar que Jorge Belluzzo continuará en la presidencia de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA).

Energía: Genneia colocó bonos verdes por USD 60 millones para impulsar proyectos solares y eólicos

Genneia colocó su 14a. Obligación Negociable Verde (ON) por un monto equivalente a USD 60 millones.

De esta forma, la empresa N°1 en energías limpias de la Argentina superó con amplitud el objetivo inicial de USD 20M. 

En total, la compañía recibió ofertas por más de USD 90M. 

Los fondos recaudados serán destinados a impulsar distintos proyectos solares y eólicos.

La colocación de la ON dólar-linked Clase XLVI fue por el monto máximo del aviso de suscripción de USD 60 millones. 

Esta ON de Genneia cuenta con un cupón fijo de 2 %, intereses pagaderos trimestrales y vencimiento en junio 2026. Fue emitida a un precio de 103.1 %, lo que implica un rendimiento del 0.4 %. La alta demanda por este instrumento en el mercado de capitales local llevó a declarar desierta la ON dólar hard Clase XLV. 

La flamante ON Clase XLVI se incorporará al panel de Bonos Sociales, Verdes y Sustentables (SVS) de ByMA, la bolsa de valores que nuclea a los principales actores del mercado de capitales, siendo el decimocuarto instrumento con etiquetado verde

Las órdenes superaron con amplitud el objetivo inicial de la compañía, con la mayoría de las ofertas provenientes de inversores privados e institucionales, interesados en proyectos de infraestructura baja en carbono que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible del país

Esta operación se realiza bajo la coordinación de Macro Securities como organizador, mientras que Macro Securities S.A.U., BACS Banco de Crédito y Securitización S.A., Balanz Capital Valores S.A.U., BBVA Argentina S.A., Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco de Servicios y Transacciones S.A., Hipotecario S.A., Mariva S.A., Patagonia S.A., Santander Argentina S.A., Facimex Valores S.A., Invertir en Bolsa S.A., Parakeet Capital S.A., Supervielle S.A. y TPCG Valores S.A.U. actúan como colocadores

Genneia sigue consolidando su liderazgo en finanzas sostenibles, habiendo emitido bonos verdes por más de USD 800 millones en los mercados de capitales local e internacional. 

Todas sus emisiones con etiquetado verde se encuentran alineadas con el firme compromiso con el medio ambiente, reflejado en el desarrollo de numerosas iniciativas y buenas prácticas que contribuyen a combatir el cambio climático.

jueves, 27 de junio de 2024

PYMEntón: Galicia mejora las tasas de financiación para las pequeñas y medianas empresas

Bajo la premisa de acompañar a las pequeñas y medianas empresas en su día, Galicia lanzó la campaña PYMEntón con beneficios exclusivos para este sector fundamental de la economía argentina. 

La iniciativa brinda mejores tasas de financiación, con montos de hasta $600 millones sin presentar balance; los comercios Galicia podrán ofrecer 3 y 6 cuotas sin interés con Nave, en todas sus ventas.

Además, el banco armó un paquete de beneficios personalizados para cada cliente. ya disponible en el renovado Office Banking. 

"Para Galicia, las Pymes son un segmento clave en la economía argentina. Por eso, un equipo de personas especializadas las acompaña a diario, y las ayuda a resolver sus problemáticas y las potencia para que sigan creciendo. Durante 2024, colaboramos con más de 40.000 Pymes en el pago del aguinaldo y más de 69.000 comercios cobraron, a través de Galicia, brindando promociones y cuotas sin interés, y así fomentar las ventas de sus negocios. Además, en la actualidad, más de 60.000 Pymes hacen rendir su dinero en Fondos Fima", señaló Santiago García del Río, Senior Project Manager de Negocios y Pymes.

Y agregó el ejecutivo de Galicia que "En el Día de las Pymes, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando codo a codo con estas empresas, contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional". 

Durante el primer trimestre de 2024, Galicia financió a más de 11.000 Pymes, 50 % más que el año pasado. 

En el corto plazo, el banco espera que aumente la demanda de crédito. 

Para que las las pequeñas y medianas empresas logren cumplir con sus necesidades más inmediatas, Galicia las acompaña con Préstamo Aguinaldo y también ofrece líneas que permiten invertir a largo plazo.

Novolabs: Tomás Volonté y Damián Sánchez crearon la primera escuela para startups de la Argentina

Dos jóvenes emprendedores, Tomás Volonté y Damián Sánchez (foto), montaron la primera escuela específica para startups en la Argentina, Novolabs. 

Amigos desde la escuela secundaria, contribuyeron con asesoramiento -antes de comenzar el camino de la enseñanza- al lanzamiento de más de 50 startups

Con esa experiencia, Tomás Volonté y Damián Sánchez viajaron apenas antes de la pandemia a Valencia (España), donde, a falta de mejor fortuna, debieron trabajar en Uber Eats para ganarse el pan y contar con techo. 

Cuando la suerte cambió, pasaron de chicos de delivery a hacer negocios. En 2022, lograron facturar más de un millón de dólares y emplear a 35 personas. 

De regreso al país, organizaron un programa de 14 semanas para capacitar a emprendedores, y apoyar la rentabilidad de las startups y bajar el ratio de extinción de estas empresas (90 % no llega a los 3 años), con Novolabs Startups School

Entre sus alumnos, figuran un ex arquero de River, un ex CEO de Bayer y un "niño genio" español. de sólo 12 años.

Electrolux y Carrefour inauguraron una cocina para la comunidad LGBT+, en la asociación Mocha Celis

En el marco de su programa Like a Chef, Electrolux Food Foundation se unió a Carrefour Argentina para inaugurar una cocina en Mocha Celis, asociación civil que trabaja por la igualdad de derechos de las personas de la comunidad LGBT+. 

Electrolux Group donó electrodomésticos y asumió la responsabilidad de coordinar a los voluntarios que enseñan a cocinar a los integrantes de esta comunidad. 

A su vez, Carrefour entregó 700 kilos de alimentos, que serán la materia prima durante el proceso de capacitación.

La flamante cocina quedó habilitada ante la presencia de Fernando Novoa, gerente general de Electrolux Group; Candela Arias, codirectora ejecutiva de Carrefour Argentina; Francisco Quiñones, presidente de Mocha Celis; miembros y alumnos de la ONG. 

Like a Chef es un programa de formación laboral que proporciona habilidades culinarias, con un enfoque en la cocina sostenible. La iniciativa apuesta a formar profesionales, con una amplia visión de las técnicas gastronómicas. 

Además, busca educar sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria culinaria, con un enfoque sin residuos.

Cabify Logistics ofrece envíos express y programados a grandes marcas y emprendedores

Cabify se afianza como un actor clave en el ecosistema de multimovilidad, a través de su línea de negocios Cabify Logistics.

Esta unidad se propone brindar soluciones a los desafíos en los envíos y la logística que enfrentan empresas de diferentes sectores, como e-commerce, retail, restaurantes y supermercados. 

Cabify Logistics es una plataforma de soluciones logísticas enfocada en ser el principal aliado de grandes marcas, que busquen ofrecer un servicio diferencial a sus clientes

Trabaja la oferta de envíos express, con capacidad de entrega en menos de 30 minutos, y la gestión de envíos en el mismo día o al día siguiente, con una red logística que permite cumplir con la promesa. 

En evidencia de la solidez de su apuesta en este negocio, Cabify Logistics multiplicó por 3 sus ingresos en el último año, por medio de una expansión robusta tanto en cobertura como en clientes. 

"El crecimiento de Cabify Logistics es el resultado del trabajo duro y dedicación de todo el equipo. Nuestra estrategia ha sido enfocarnos en dar una solución eficiente a grandes empresas y también pequeños emprendimientos, que buscan servicios de movilidad y logística para sus productos. Los hitos que hemos alcanzado representan un paso importante en nuestro plan de crecimiento a largo plazo, y estamos comprometidos a seguir innovando y expandiendo nuestra oferta para todos nuestros clientes", sostuvo Gabriel Carpanelli, Head Global de Cabify Logistics.

Cabify Logistics crece en alianza con compañías de e-commerce y retail, para la distribución de mercadería consolidada, y también de la mano de restaurantes, farmacias, supermercados e indumentaria con servicios de envío express.

Siete claves para ser CEO antes de los 30 y cambiar el rumbo de una empresa, por Tomás Piqueras (*)

Muchas personas que empiecen a leer esto pensarán, "si sos la tercera generación de una empresa familiar, qué fácil es dar consejos"

La realidad es que el camino a mi puesto actual de CEO no resultó fácil. 

Asumí este cargo durante un duelo profundo. 

Nadie quiere ser el número uno de una empresa si eso implica perder a su padre a los 23 años. 

Tuve un desafío extra -que espero nadie vuelva a enfrentar-: una pandemia con la urgencia vital de trabajar para el sistema de salud de la Argentina, hospitales y sanatorios

El panorama tan desafiante y complejo me dejó muchas enseñanzas. Por eso, me atrevo a esgrimir, algunos consejos para personas con menos de 30 años que deben o quieren asumir estas responsabilidades. 

En principio, es necesario hacer una experiencia no siempre agradable, pero necesaria, en puestos de alta presión. Resulta imprescindible desarrollar cierta resistencia y tolerancia en entornos complejos para convertirte en un gerente exitoso. Que cueste dormir cuando termina la jornada puede ser un incordio, pero forma parte de este proceso. 

Por supuesto, hay que aprender de la experiencia de los líderes de las generaciones anteriores. En mi caso, sentarme a trabajar con mi padre durante un par de años fue indispensable; hoy, sigo aprendiendo de mi abuela. Más que nunca, hay líderes en diferentes industrias dispuestos a transmitir sus conocimientos a quienes deseen recibirlos. Capacitarse siempre y de manera constante. 

La educación no debe cesar nunca. Posgrados en el país y en el exterior, y lecturas inspiradoras de modelos como Richard Branson, que fundó su primer emprendimiento a los 16 años, son sólo algunas herramientas para no dejar nunca de formarse.

Sin dudas, quienes no superamos los 30 debemos buscar un buen mentor. Muchos de los ejecutivos de alto nivel, que ocupan sillones gerenciales en las empresas más grandes y poderosas del mundo, confesaron que necesitaron de mentores para superar diferentes etapas de la vida, tanto en sus trabajos como en el ámbito personal

Para mí, fue fundamental elegir las personas que hoy forman mi equipo de trabajo. No existe un buen CEO sin un equipo idóneo; nuestros antecesores fueron mucho más verticalistas. 

En estos tiempos, la dinámica debe darse con pares capaces, con especialistas, cada uno en su área, que permitan que los CEO pensemos estrategias confiando en que cada uno hace su trabajo de la mejor manera. 

También es clave aprovechar esta edad para asumir riesgos. Cambiar las estructuras, mudar de sistemas en los que todo tiene que pasar por un gerente general, y rearmar la idea de cómo debe funcionar una empresa. Jugarse por nuevos horizontes, ideas atadas a las actuales tecnologías como la Inteligencia Artificial, ir por interlocutores que nuestros antecesores no imaginaban, son todas variables que un CEO joven puede tener en cuenta.

Por último, aconsejo profundamente disfrutar mucho del camino. No importa dónde comienza o dónde vaya a terminar. Sin apasionarse por lo que uno hace, no hay éxito posible. 

(*) El columnista Tomás Piqueras -foto- es CEO de Centro de Servicios Hospitalarios.

miércoles, 26 de junio de 2024

Mes del Orgullo LGBTQIA+: Arcos Dorados promueve el desarrollo de los talentos diversos

Arcos Dorados, la empresa que operado la marca McDonald's en 20 países de Latinoamérica y el Caribe, promueve una cultura laboral inclusiva que ofrece igualdad de oportunidades a personas diversas.

Este compromiso se fortaleció a través del Comité para la Diversidad e Inclusión, lanzado en 2018.

El comité busca avanzar, de forma progresiva, en las condiciones para generar una cultura de trabajo en la cual sus empleados puedan alcanzar su máximo potencial; sin importar las diferencias de género, identidad sexual, edad, o si son personas con discapacidad. 

Para articular el eje de trabajo sobre las diversidades sexuales, Arcos Dorados creó en 2021 la Red Orgullo Arcos, un espacio multipaís destinado a promover un entorno laboral que sea seguro para las personas LGBTQIA+, y alentar el pleno desarrollo profesional y personal. 

A través de una estrategia que permitió el reconocimiento de este tema en la cultura laboral, Arcos Dorados impulsó iniciativas en sus restaurantes como el uso de uniformes y la implementación de baños sin distinción de género, la incorporación del respeto a la diversidad dentro de sus normas de conducta y la disponibilidad de una Línea Ética que visibilice cualquier acto que contravenga la construcción de un entorno de trabajo seguro y respetuoso para las personas diversas. 

Además, gracias a la Guía de Diversidad Sexual, la compañía y su Comité de Diversidad e Inclusión crearon una herramienta que ayuda a concientizar sobre posibles sesgos, y fija criterios de actuación frente a actitudes discriminatorias, en el objetivo de crear un espacio de trabajo seguro y respetuoso con todas las personas. 

"Alentamos la autenticidad porque sabemos que la diversidad enriquece nuestro equipo y su trabajo. Es por ello que aportamos a la eliminación de sesgos que puedan impedir que la población LGBTQIA+ desarrolle plenamente su potencial dentro de la empresa", afirmó Marlene Fernández, vicepresidente Corporativa de Relaciones Gubernamentales y líder del Comité de Diversidad e Inclusión de Arcos Dorados

Bajo la premisa McDonald’s Vio en Mí: el Orgullo de ser visible, Arcos Dorados compartió testimonios que hacen evidente cómo la igualdad de oportunidades para la población LGBTQIA+ aporta a su desarrollo individual y, a la vez, al crecimiento sostenible de la compañía. 

"Desde 2021, cuando creamos la Red Orgullo, hemos iniciado un largo recorrido. Es una iniciativa multipaís y multidisciplinaria, cuyo objetivo consiste en crear un entorno seguro para las personas LGBTQIA+ y, a su vez, capacitar a los colaboradores a través de la Guía de Diversidad Sexual para derribar barreras o sesgos, y lograr el pleno desarrollo profesional de cada uno de ellos. Estamos orgullosos de todo lo que hemos logrado, pero falta mucho por aprender y día a día incorporamos herramientas para poder hacerlo", expresó Loreto Álvarez, lider de la Red de Orgullo de Arcos Dorados. 

La adopción de prácticas de inclusión a las diversidades sexuales mejora el bienestar de los colaboradores, al promover los intercambios de distintas perspectivas y experiencias bajo un marco de respeto mutuo. 

Así lo demuestra el testimonio de Lukas Castro, colaborador de McDonald's, quién quiso compartir su positiva experiencia durante su trayectoria en la compañía: "Tengo 22 años y soy parte del colectivo LGBTQIA+. Lamentablemente, pasé por muchos lugares excluyentes y discriminadores por mi orientación sexual, por eso al principio tenía miedo de cómo iban a recibirme en el ámbito laboral. Por suerte, cuando ingresé a trabajar en McDonald's, me hice muchos amigos y hoy en día me ascendieron y soy líder. Ellos vieron en mí las ganas de trabajar y progresar, sin importar nada más".

El compromiso de Arcos Dorados se extiende más allá del Mes del Orgullo y busca crear conciencia, internamente en su equipo, sobre la importancia de la inclusión de las diversidades sexuales para el desarrollo de una sociedad más próspera. 

Este camino se ha recorrido en alianza con distintas organizaciones que persiguen el mismo objetivo, y ven dentro de la industria una oportunidad para alcanzar mayor equidad hacia la comunidad LGBTQIA+. 

Junto a Pride Connection, Arcos Dorados adelanta diferentes acciones por la inclusión a las diversidades sexuales, desarrollar espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBTIQ+.

Empresa B: Gestiones Solidarias capacita e incluye en el ámbito laboral a personas vulnerables

Gestiones Solidarias SRL, la empresa social de servicios de limpieza certificada B, aumenta a diario su compromiso con la inclusión socio - laboral. 

"Cuando decidimos generar oportunidades de trabajo, pensamos en las personas de sectores sociales estructuralmente vulnerables, y que necesitan de un gran apoyo y sentirse protegidas", expresó Jorge Luis Borge, socio fundador y gerente comercial de este emprendimiento. 

Desde Gestiones Solidarias, ofrecen servicio integral de limpieza en empresas y oficinas, finales de obra, clínicas, locales comerciales, consorcios, etcétera, tanto en CABA. AMBA y varias provincias. 

A partir de 2022, surgió Incluir +, que se constituyó como compañía eventual para llegar a más rubros y sectores; y durante 2023 se fundó Conectar +,  que sirvió para agregar servicio de personal de cuadrillas para la construcción.

Gestiones Solidarias, Incluir+ y Conectar+ cuentan con más de 145 colaboradores en situación de vulnerabilidad, que reciben capacitación constante en Escuela de Valores y Empleo. 

Brindan servicios de limpieza en más de 120 puntos, que suman más de 900.000 metros cuadrados, 14 años en el mercado y más de 1.400 puestos de trabajo

La formación en valores para los futuros trabajadores resulta fundamental para iniciar un cambio profundo en el sistema laboral. 

Hay más de 61 Escuelas de Valores y Empleo, en las cuales se han capacitado para la empleabilidad a más de 1.800 personas de poblaciones estructuralmente vulnerables. 

En diciembre del 2021, marcó un gran momento con la contratación de 57 personas con discapacidad. 

Desde Gestiones Solidarias, informaron que -entre 2022 y lo que va de 2024- desplegaron 14 escuelas de Valores y empleo (Valorar +), con un alcance de 350 personas, en alianza con el gobierno porteño y compañías que se sienten comprometidas en el ámbito social.

La influencer Taty Wust invita a Womanada, primer festival lúdico e inspirador para mujeres

La maquilladora, cosmiatra e influencer Mariana Wust, conocida por su comunidad como Taty, organiza Womanada, el primer festival lúdico e inspirador para mujeres, diseñado para reconectar con la niña interior de cada una de ellas, y disfrutar de un espacio festivo y artístico. 

La primera edición tendrá lugar este jueves 27 de junio, a las 18, en el hotel Loi Suites Recoleta (CABA), y promete ser el comienzo de una serie de encuentros transformadores.

Womanada surge del deseo de Taty de ofrecer a las mujeres un espacio donde puedan reír, jugar, aprender y compartir momentos significativos.

Inspirada por los juegos y actividades que desplegó durante la pandemia para su comunidad y sus seguidoras, Taty Wust montó este evento para fomentar la conexión, la creatividad y el bienestar. 

Taty Wust visualiza Womanada como el comienzo de un movimiento global. Durante 2025, espera expandirse en Latinoamérica.

Fundación Blockchain dicta curso presencial y gratuito sobre Introducción a Música Web3

Música W3 y Fundación Blockchain Argentina convocan al curso Introducción a Música Web3: El Método Web3, dictado por la reconocida artista Sol Siete

Diseñado para los interesados en explorar la intersección entre la música y la tecnología blockchain, se podrá acceder de manera gratuita este jueves 27 de junio y el 4 de julio, a las 19, con inscripción previa

La cita será en la Fundación Blockchain Argentina, San Martín 1143, piso 4, CABA.


Música Web3 es un concepto que busca innovar en la industria, ya que utiliza la tecnología blockchain para desarrollar oportunidades para artistas y aficionados a la música.

A través de este curso, los participantes podrán conocer las bases de la Web3 y cómo esta puede transformar la manera en que se crea, distribuye y experimenta la música.

Los hermanos Nicolás y Alejandro Guerschberg estrenaron Contra las cuerdas (Club del Disco)

Hermanados por la sangre y por la música, Nicolás y Alejandro Guerschberg publicaron Contra las cuerdas (Club del Disco), el primer álbum a dúo.

En este registro (que está disponible desde la semana pasada en las plataformas digitales), proponen un recorrido por composiciones propias, que oscilan entre el tango y la improvisación jazzera, más una indudable atmósfera porteña

Nicolás Guerschberg, pianista y compositor de Escalandrum y de otros tantos emprendimientos solistas y en colaboración, se unió con su hermano Alejandro Guerschberg, bandoneonista discípulo de Julio Pane, ex integrante de la Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce y músico de Ute Lemper, para hacer realidad Contra las cuerdas

Según los mismos Guerschberg Brothers, "Este proyecto nació hace más de dos décadas, cuando empezamos a tocar juntos de manera profesional como dúo de hermanos. En todo este tiempo, hemos tocado, grabado, viajado y participado en innumerables proyectos, siempre desde la perspectiva de la música y la hermandad".

"Nos sentimos muy afortunados y agradecidos de poder compartir esta pasión, y poder presentar este proyecto anhelado durante tanto tiempo. También como homenaje a nuestro padre, quien partió hace poco, y que nos inculcó el amor por la música desde muy pequeños. Las obras son una selección de composiciones de distintas épocas y etapas, y fueron arregladas especialmente para este formato y ocasión. Tenemos previsto presentarlo aquí y en el exterior, ya que podemos viajar y conformar el grupo de cuerdas en distintos lugares", concluyeron. 

Además de Nicolás Guerschberg (piano y composición) y Alejandro Guerschberg (bandoneón), formaron parte de la grabación de Contra las cuerdas Guillermo Rubino y Natalia Cabello, primer y segundo violin, respectivamente; Mariano Malamud (viola); Karmen Rencar (chelo); y el contrabajista Cristian Basto.

Con recitales y conferencias, dedican una semana al gran Ástor Piazzolla en CABA (entrada gratuita)

El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla, que depende del Ministerio de Cultura porteño, organiza un ciclo de recitales y clases abiertas para rendir homenaje al creador de Adiós, nonino; Libertango; y Balada para un loco, entre tantos clásicos.

Desde el lunes 1 al sábado 6 de julio, la casa de estudios de Sarmiento 3401 (CABA) se conmemorará el paso a la eternidad de Astor Piazzolla, con entrada gratuita. 


Durante esta semana, actuarán Escalandrum, Pipi Piazzolla, Pablo Mainetti y Quinteto Piazzolla, Bayres Quinteto, Lumiere Quinteto, Armonía Opus Trío, Dúo Gemma Scalia, Dúo Calzado Linage & Buchbinder, y Natalia González Figueroa, entre muchos otros artistas.

También participarán orquesta y banda sinfónicas, ensambles de tango, jazz, flautas, guitarras y percusión del Piazzolla. Además, el coro Angelica Girl's Choir & Katalina Hajnóczy (Hungría) ofrecerá interpretaciones De Kodály a Piazzolla, en un cruce de culturas. 

Expondrán expertos como Sergio Rivas, Omar García Brunelli y Osvaldo Acedo. 

El profesor Alfredo Corral ofrecerá una masterclass dedicada a Piazzolla en el piano.

Asimismo, habrá recitales de estudiantes de las cátedras de Laura De Luca, Cecilia Frías, Marta Luna, José Luis Juri, y en las cátedras específicas se abordarán distintos aspectos, por ejemplo, El tratamiento del sonido instrumental en Piazzolla y Piazzolla y las formas, a cargo del maestro Edgar Ferrer.

El marplantense Elías Ciambotti anticipa desde el título su visión sincera del mundo: Horriblelandia

Representante del post punk y la escena indie, el marplatense Elías Ciambotti
(imagen) fluctúa entre canciones angustiantes y apaciguadoras en su segundo disco en 10 años: Horriblelandia. 

El descriptivo título adelanta que no siempre el artista se aferra a las sutilezas. Nadie puede ignorar que ha sido advertido. 

Elías Ciambotti adoptó la filosofía del Do i Yourself (DIY), para grabar este registro en su propia habitación. 

Horriblelandia se masterizó en España -Jack Dimensions- y ya está disponible en las principales plataformas digitales.

Pop argentino: el polifacético Fer Asiático lanzó su primer disco solista, El tiempo que queda

Fer Asiático
(foto), músico, historiador, politólogo y docente, lanzó El tiempo que queda. 

El álbum refleja una mezcla de pop electrónico, rítmico y melodioso a la vez, influenciado por los sonidos de los 80 y 90, tratado, por supuesto, con tecnología actual

El propio Fer Asiático comentó que "toqué bastante tiempo con bandas, acompañando amigos, pero este disco era algo personal. Es una reacción musical frente al paso del tiempo, y cómo eso nos cambia y también transforma cómo vemos las cosas que nos pasaron. Esa idea atraviesa el EP y está plasmada desde la imagen de la tapa", a cargo de la artista Claudia Pedreira. 

La grabación se hizo en Conde Estudio, con los ingenieros de grabación Joaquín Rosson y Marton Fabbrizzi. A la producción de Fer Asiático, se sumó la posproducción de Jero Romero (integrante de la banda Alan Sutton y las criaturitas de la ansiedad).

Carlota Ríos figura como voz invitada.

El músico Lucho Guedes y el conductor de radio Ale Simonazzi protagonizan Érase una vez en 1990

El músico Lucho Guedes y el conductor y productor de radio Ale Simonazzi protagonizan Érase una vez en 1990 este viernes 28 de junio, a las 21, en el Club Social Cambalache, Defensa 1180, en el barrio porteño de San Telmo.


Las charlas de Lucho Guedes y Ale Simonazzi sobre el escenario desembocan en historias y se transforman en canciones en un clima de intimidad, humor y reflexión. 

Este espectáculo forma parte del ciclo Revuelto en Concierto.

Ale Simonazzi difunde artistas populares argentinos desde 2001, a través de Revuelto Radio.

La cantautora Sari Tellas presenta su álbum debut, Autóctono, en el Café Berlín de Buenos Aires

La cantautora y psicoanalista Sari Tellas estrenará Autóctono este domingo 30 de junio, a las 20.30, en el Café Berlín de Buenos Aires, Avenida San Martín 6656.
 

Grabado en el Estudio 0618, el álbum debut de Sari Tellas está disponible desde mayo en las principales plataformas de música.

Autóctono incluye 10 temas que pasean por el folclore, el candombe, el tango, el bolero y el rock argentino

Acompañarán a Sari Tellas en el Café Berlín el guitarrista y productor Sebastián Espósito, el pianista Daniel Godfried, el percusionista Mario Gusso y Mariano Martos (bajo). 

miércoles, 19 de junio de 2024

Guillermo Gabella: "Dibu se comprometió mucho con el mensaje de bplay: los menores no deben apostar"

 
"Como queríamos transmitir el mensaje de que los menores no deben apostar en internet, necesitábamos un deportista que se destacara por su calidad profesional y, sobre todo, humana, y además tuviera mucha sintonía y aceptación entre niños y adolescentes, que fuera muy querido. Así, surgió el nombre de Emiliano 'Dibu' Martínez para protagonizar la campaña de bplay", reveló Guillermo Gabella, director de Asuntos Públicos y Legales de Grupo Boldt -dueña de bplay-, durante una charla con El Informatorio

El arquero campeón mundial "se identificó y comprometió de inmediato con la premisa de esta iniciativa: no es opción que los menores de 18 años jueguen. El mensaje es claro y breve", sentenció.

 
"En las páginas oficiales -que, en el país, se identifican con el dominio bet.ar- como bplay, Betsson, Bet365, Betwarrior, Codere y Betano, no es posible que un menor de edad pueda acceder a las apuestas por una serie de estándares fijados por regulaciones. Existe control de identidad, validación de datos y hasta exigencia de geolocalización, y supervisión ante cualquier sospecha de origen ilícito de los fondos", apuntó. 

"Sólo se puede vulnerar esa restricción, si el menor cuenta con el aval de su padre (o de un mayor), y se haga pasar por él. En este caso, se trata de la responsabilidad parental. Por eso, resulta clave que la familia hable con sus hijos y les advierta de los peligros", aseveró el representante del grupo. 


 
"Hay muchos influencers que promocionan las apuestas clandestinas en línea (N. de R.: casino virtual no autorizado). No existe suficiente conciencia de que el juego clandestino es un delito. No es una contravención. Y está tipificado en el Código Penal", advirtió Guillermo Gabella en la misma charla con El Informatorio

Al evocar los orígenes de la campaña de prevención del juego de menores, aseguró que, desde hace tiempo, "Pensábamos en un embajador de marca, que representara nuestra argentinidad absoluta y se identificara con los valores de una empresa familiar, en un rubro que siempre está expuesto a polémicas y tensiones. Estamos muy contentos con la elección de Emiliano 'Dibu' Martínez", prosiguió el director de Asuntos Públicos y Legales. 

La compañía Boldt tiene más de 90 años, cotiza en Bolsa (se ubica "entre las más antiguas del panel general del Merval", según Gabella) y es propietaria de "la marca bplay, la única empresa de capitales 100 % nacionales que lidera las juegos de azar en línea en la Argentina", señaló el entrevistado.

 
"Durante el Mundial 2022, hicimos una campaña con Guillermo Francella: Corazón Argento. Encontramos también una figura familiar y argentina, prototípica de los valores humanos que nos representan", recordó. 

"Existe un compromiso de la industria de abordar el tema del juego de menores, de enfrentarlo y generar conciencia, en lugar de no hablar del problema", expresó. 

En ese sentido, ponderó la actitud de los competidores de bplay/Boldt, así como de las entidades ALEA y CASCBA, que nuclean a las loterías provinciales y a las empresas de casinos y bingos, respectivamente.
   
Antes de despedirse de la charla con El Informatorio, Guillermo Gabella (foto de la derecha) explicó que hay un sistema organizado de denuncias para perseguir el juego ilegal.

Por otro lado, el director de Asuntos Públicos y Legales de Boldt reconoció que "la gente tiende a meter en la misma bolsa tanto las casas de apuestas oficiales como las clandestinas. Hay que discriminar". 

Sobre el final del encuentro vía Zoom, fijó posición sobre los intentos de algunos sectores de la política destinados a prohibir la publicidad de las casas de apuestas, sin distinguir cuáles son legales y aquellas que infringen la ley. 

"Cuando se habla de prohibición, o de subir impuestos, sólo se favorece a los sitios clandestinos, que desobedecen las normas por su propia condición, permiten el ingreso de menores de 18 años, facilitan el lavado de activos, y no pagan tasas", resumió.

Voluntarios de MetroGas prepararon viandas para personas en situación de vulnerabilidad

 
El equipo de Voluntariado de MetroGas, en alianza con la Fundación Multipolar, participó de una jornada de elaboración de viandas para personas en situación de vulnerabilidad. 

Las dieciséis personas -que integran distintas áreas de la empresa- cocinaron y envasaron 135 raciones de comida, que fueron repartidas entre quienes participan de los talleres y capacitaciones de la ONG, en el barrio porteño de Villa Urquiza. 

"En una época donde lo individual parece ser lo correcto, el hecho colectivo tiene que prevalecer.
Me siento un privilegiado, y ayudar me hace bien. Tiene que ver con mis orígenes: cuando era joven trabajaba mucho en acción social en el barrio donde nací, que es en un barrio muy humilde. Siempre quise participar y, para mí, es importante dar el ejemplo, más que decir hay que arremangarse",
explicó Víctor Oberman, jefe del Centro Coordinador de Atención de Urgencias (CCAU) de MetroGas.

La jornada de elaboración de viandas formó parte del programa de Voluntariado Corporativo de MetroGas y se enmarca en la responsabilidad de la empresa en fomentar la empatía y la inclusión, como así también el trabajo de los empleados en su compromiso con el bienestar de la comunidad de manera totalmente espontánea y libre. 

"A través del voluntariado, MetroGas nos brinda herramientas para colaborar con los que más nos necesitan. Les puedo asegurar que me dio mucha felicidad haber podido hacer algo por el otro", resaltó Marisa Gnazzo, administrativa de Legales de la compañía. 

En el encuentro, estuvo la directora ejecutiva de la Fundación Multipolar, Melisa Hechenleitner, quien contó que, desde la organización, se dedican a "trabajar con personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad social". 

"Los apoyamos, acompañamos con diferentes herramientas, equipos de trabajo, con profesionales, y también hacemos acompañamientos grupales para que puedan salir adelante a través del trabajo"
, explicó.

MetroGas trabaja junto a Multipolar desde 2021 cuando la asistió y le facilitó el acceso al servicio de energía, mediante el programa de Instalaciones Solidarias, destinado a organizaciones de la sociedad civil. 

Asimismo, formaron parte de la iniciativa Compras Inclusivas, que se vincula con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, como así también de distintas campañas de trabajo colaborativo en Navidad y en el Día de la Niñez.

Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, permite descargar gratis una guía de Periodismo IA

Redacciones5G, el programa de Telecom Argentina, publicó Periodismo IA, un documento que, en formato de guía digital, sistematiza los aspectos más relevantes en el proceso de integración de inteligencia artificial a la producción y difusión de noticias, y a los medios de comunicación.
 

Se puede descargar gratis en la web institucional de Telecom.

En más de 70 páginas, Periodismo IA plantea un recorrido por la historia hasta llegar a los últimos hitos que constituyeron a la IA como aliada para las redacciones, con un rol protagónico en una nueva ola de transformación de la industria de los medios. 

Álvaro Liuzzi, consultor en medios digitales e integrante del staff de formación de Redacciones5G, se encargó de la confección de esta guía, que comienza por los orígenes de la tecnología, profundiza términos asociados, reflexiona en torno a cuestiones de ética y derechos de autor, bucea entre herramientas vigentes y su aplicación en las noticias, así como también entre guidelines ya publicadas, y finaliza con casos de uso en la Argentina y el mundo. 

"Desde Telecom Argentina, creamos Redacciones5G con el firme propósito de acompañar a periodistas y medios en su evolución, tomando a la tecnología como herramienta para potenciar el aporte fundamental que hace el periodismo a la sociedad. La masividad que la inteligencia artificial ganó en los últimos meses, la llevó hasta las noticias y su integración adecuada a las redacciones requiere información, reflexión y compromiso. Periodismo IA es nuestro aporte a ese proceso, con la convicción de que será una aliada de consulta para periodistas y medios, que estén en ese camino de transformación", reflexionó Pedro López Matheu, director de Comunicaciones Externas, Sustentabilidad y Medios de Telecom Argentina. 

En sus 9 de historia, Redacciones5G evolucionó al ritmo de los avances tecnológicos, aportó información, reflexión y debate acerca de las flamantes herramientas digitales que contribuyen a impulsar la labor periodística. 

En este período, el programa visitó más de 250 medios de la Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, y alcanzó a más de 7.000 periodistas y más 1.500 estudiantes de Periodismo y Comunicación.

Mujeres Únicas: Banco Comafi promueve que ellas sean protagonistas de las decisiones financieras

Banco Comafi organizó Mujeres Únicas.

Esta comunidad se orienta a mujeres que desean incorporar herramientas para tomar nuevas y mejores decisiones, a la hora de invertir.

La participación en el sistema financiero entre hombres y mujeres no es igualitaria: ellas apenas representan 14 %; sólo 3 de cada 10 cuentas comitentes son abiertas por ellas; a 4 de cada 10 mujeres les cuesta hablar sobre sus finanzas; y 77 % confía más en su pareja a la hora de tomar decisiones económicas.

Entre las principales causas de la baja participación en el ámbito de las inversiones, se encuentran la aprensión a tomar riesgos, el desconocimiento y la falta de educación financiera. En esta línea, y con el afán de crear un espacio seguro, con networking de calidad y capacitación para mujeres, Comafi creó una comunidad orientada a ellas exclusivamente, para que puedan convertirse en protagonistas de sus decisiones financieras. 

"Mujeres Únicas nace como una iniciativa del directorio de la entidad para brindar herramientas y asesoramiento personalizado a las mujeres, que quieran potenciar sus inversiones en un espacio seguro, con confianza y responsabilidad", sostuvo Maricel Lungarzo, miembro del Board de Banco Comafi

Mujeres Únicas se lanzó el martes 11 de junio en un reconocido hotel de la ciudad de Buenos Aires, y convocó a más de 30 mujeres ejecutivas de importantes compañías. 

Tamara Vinitzky, directora ejecutiva de Desarrollo de Negocios de Comafi, subrayó que "Buscamos estar muy cerca de nuestros clientes, estar atentos a sus necesidades; ser un banco en el cual siempre tengas detrás una persona con quien hablar, consultar y que te pueda asesorar, y así concebimos Mujeres Únicas. Una comunidad pensada en la multiplicación de los ahorros, y no en los descuentos y beneficios"

Y concluyó que "90 % de las ejecutivas mujeres y empresarias de primera línea a las que consultamos demuestran interés en adquirir conocimiento y estar al tanto de nuevas oportunidades de inversión. Por eso, con esta reciente comunidad, queremos contribuir a que se conviertan en protagonistas de sus decisiones financieras".

Copa América 2024: Michelob Ultra lanzó una lata edición limitada con la imagen de Lionel Messi

La cerveza Michelob Ultra, auspiciante y cerveza oficial de la Conmebol Copa América USA 2024™️, lanzó una lata edición limitada con la imagen de su embajador, Lionel Messi: un diseño en homenaje al mejor de todos, con vistas al evento futbolístico que paralizará al continente del jueves 20 de junio al domingo 14 de julio. 

La lata especial contiene 473ml. de cerveza bajas calorías. 

Los fans de Messi y los hinchas albicelestes pueden disfrutar de importantes descuentos en la compra de Michelob Ultra, a través de la app TaDá

La marca organizará Fan Fest en las 14 sedes alrededor de Estados Unidos, y habrá muchas más activaciones y sorpresas para el público. 

La etiqueta entregará el trofeo Superior Player al jugador más destacado de cada partido. 

Según Soledad Azarloza, directora de marca Michelob Ulta en la Argentina, "es una gran emoción ser sponsor oficial de la Copa América, y tener el orgullo de contar con Leo Messi como nuestro embajador. Nuestro desafío es que el consumidor argentino conozca a Michelob Ultra, y no hay mejor oportunidad que ésta. Por eso, estamos muy contentos de que Michelob Ultra sea la cerveza que acompañará una enorme pasión como el fútbol, y ofrecer una opción de consumo liviano para los fanáticos, mientras disfrutan de los partidos de Leo".

Laboratorio Elea desarrolló el primer producto de categoría vegetal, a base de cannabis: Kanbis CBD

Laboratorio Elea desarrolló Kanbis CBD (Cannabidiol 100 mg/ml) x 10ml, el primer producto de categoría vegetal a base de cannabis, con una concentración elevada de cannabidiol (CBD) a 99 % y sin niveles detectables de tetrahidrocannabinol (THC).

El lanzamiento se destaca por la pureza y efectividad del medicamento, según portavoces de la compañía.

Y hay que subrayar que Elea es el primer laboratorio en la Argentina en obtener el registro en esta categoría, y consolida su posición como líder en el mercado. 

Matías Deprati, director de Asuntos Médicos de Elea, comentó que "como laboratorio nacional, representa un gran orgullo ser los primeros en Latinoamérica en elaborar un cannabidiol farmacéutico con altos estándares de calidad, garantizando a los pacientes el acceso a un medicamento a base de cannabis con eficacia y seguridad, y a los médicos, confianza para la prescripción", y subrayó que están convencidos "de que si aportamos herramientas terapéuticas innovadoras y de calidad como Kanbis CBD, colaboramos con nuestro propósito, que consiste en mejorar la calidad de vida de las personas". 

"Como parte de nuestro compromiso con generación de evidencia local, implementamos una plataforma de registro de pacientes en tratamiento con Kanbis (Cannabidiol 100 mg/ml), lo que permitió recopilar datos valiosos sobre su uso en la vida real. Esta base de datos, única en el mundo, proporciona información sobre las dosis utilizadas, los beneficios observados y el perfil de seguridad del CBD en diversas condiciones de salud. Esta información es invaluable para seguir con las mejoras, y adaptar el uso del CBD en la práctica clínica", indicó. 

Kanbis CBD x 10ml. es un avance significativo en el campo de la medicina

Esta reciente presentación se suma al ya reconocido portfolio de Kanbis, que incluye versiones de 30ml. y 100ml..

Esta innovación no solo amplía las opciones disponibles para pacientes y médicos, sino que también subraya el compromiso de Elea con la calidad, seguridad y eficacia en los tratamientos a base de cannabis. 

Kanbis CBD x 10ml. está disponible en farmacias y su venta es bajo receta, lo que asegura que cualquier médico pueda prescribirlo. 

Esta accesibilidad resulta crucial para llevar los beneficios terapéuticos del CBD a una mayor cantidad de pacientes, proporcionando una alternativa confiable y segura frente a las ofertas informales que carecen de regulación y estándares de calidad. La introducción de esta novedosa categoría de productos vegetales a base de cannabis, creada mediante la Resolución 781/2022 del Ministerio de Salud de la Nación, representa un avance regulatorio esencial.