El proyecto es impulsado por la desarrolladora VINSA y comercializado por Baigun Realty, y plantea un paradigma innovador: no alcanza con construir bien ubicado, también hay que devolverle algo al barrio.
"La plaza del Centro Metropolitano Audiovisual (CMA) no es sólo un espacio verde: es el corazón del proyecto y una infraestructura social de alto impacto. Cada decisión -desde la elección de especies hasta la topografía del terreno- busca generar confort climático, promover biodiversidad, gestionar el agua de forma eficiente y fortalecer los vínculos entre las personas”, aseguró Valeria Franck, arquitecta especializada en urbanismo, a cargo del diseño y proyecto de la plaza pública del Centro Metropolitano Audiovisual (CMA).
Mientras la ciudad de Buenos Aires avanza hacia una novedosa morfología urbana, con una creciente valorización de los barrios de escala humana, Colegiales emerge como un polo clave de reconversión. A la consolidación de una oferta gastronómica y cultural diversa. se suma una dinámica inmobiliaria en plena expansión.
"Los valores de venta en la zona oscilan entre USD 3.000 y USD 4.500 por metro cuadrado, impulsados por emprendimientos que suman calidad urbana y espacios de uso mixto", explicó Matias Chirom, CEO y cofundador de Baigun Realty.
Pero lo más relevante no es sólo el valor económico, sino el valor regenerativo. "Este proyecto redefine el rol del desarrollo inmobiliario en la ciudad. Ya no alcanza con tener buena ubicación: hay que devolver algo al entorno", aseguraron desde la desarrolladora.
Esa devolución se materializa en una plaza barrial con mirada metropolitana, que busca conectar Colegiales con Palermo a través de un parque público con múltiples zonas de uso, mobiliario de calidad, arte, sombra y accesos peatonales fluidos.
El compromiso con la sustentabilidad no se limita al diseño paisajístico. El conjunto edilicio propone una integración inteligente entre viviendas, oficinas, espacios gastronómicos y servicios. Además, el plan maestro articula la plaza con subsuelos destinados a estacionamiento y logística, para optimizar el uso del suelo y liberar superficie para el uso comunitario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario