El principal problema consiste en la eliminación inadvertida del límite entre lo público y lo privado.
Así, quienes participan de ellas, dan a conocer, casi sin querer, información personal que puede ser usada en su perjuicio.
Especialistas de Securitas Argentina compartieron algunos consejos y buenas prácticas para evitar riesgos, entre los cuales se destacan los siguientes:
. No poner domicilo, teléfono o cualquier otro dato que permitan localizar al usuario
. Evitar las encuestas, aplicaciones y juegos que parecen inocentes pero recopilan datos personales
. En Facebook, elegir que solo los amigos puedan ver el perfil
. No aceptar solicitudes de amistad de personas desconocidas
. Organizar los contactos por grupos para delimitar quiénes pueden acceder a los datos publicados y quiénes no
. Evitar informar por redes sociales que uno está de vacaciones, y tampoco usar aplicaciones de geolocalización cuando se realizan posteos (podrían servir para determinar que se está fuera del hogar).
. De vez en cuando, buscar el nombre propio en Google para chequear qué datos aparecen en la red con el nombre de usuario o dirección de correo
. Preservar la información de los menores de la casa y realizar un repaso de estos consejos con ellos

N.de R.: este texto y la foto han sido tomados del blog de Securitas Argentina, InfoZonaSegura.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario