
Se trata de un paso clave en el campo de las telecomunicaciones, donde la competencia no reconoce treguas y el holding de origen español aspira a mantener el liderazgo (no se puede obviar el dato de que Telecom había anunciado una inversión de mil millones de pesos para este año en Casa de Gobierno, en octubre pasado, y con Néstor Kirchner de testigo).
Telefónica quiere contar a fines del año que viene, entre otros objetivos, con 1 millón de abonados a Speedy y 13,5 millones de usuarios de Movistar.
Caride señaló que "a fines de la década pasada, las empresas de telecomunicaciones lideraron una de las revoluciones más importantes de la historia reciente con el despliegue de Internet y la masificación de la telefonía móvil". “Telefonía, acceso a Internet, televisión, contenidos digitales y entretenimiento serán próximamente en la Argentina las caras de un mismo cuerpo, cuyas fronteras se irán desdibujando cada vez más rápido”, reflexionó el hombre fuerte de Telefónica de Argentina, en un anticipo del "triple play" (TV, telefonía y datos).

Caride subrayó el compromiso del grupo "con el desarrollo nacional, y tal como venimos haciendo desde hace 16 años, estamos convencidos de que contribuimos muy eficazmente a reducir la brecha digital en la Argentina. En concreto, no sólo proyectamos continuar con la masificación de la banda ancha, sino que vamos a generar nuevos servicios que agreguen valor a la conectividad para los distintos segmentos de clientes”. De esta manera, la compañía prevé cerrar el año próximo con un millón de accesos de banda ancha.
Para telefonía móvil, las inversiones se focalizarán en una mayor fidelización de clientes y optimización de la red para los servicios de la denominada Tercera Generación (3G). En cantidad de clientes el objetivo es alcanzar los 13,5 millones de líneas móviles a fines de 2007 -hoy son 11 millones, según confirmó el jefe de producto de Movistar, Marcelo Mitroga, en diálogo con la emisión radial de El Informatorio-; en productos y servicios el interés estará puesto en los servicios de datos inalámbricos que incluyen a las transmisiones de imágenes en forma móvil; en ampliación y optimización de la red nacional, con la instalación de más de 1.000 nuevas estaciones base en todo el país.

Telefónica realiza compras por $3.000 millones de pesos anuales privilegiando a los proveedores locales, a quienes se les adquiere más de 80% del monto total del grupo. 90% de ellos son pymes. A esas empresas pequeñas y medianas no sólo se les compra productos y servicios, sino que también se las capacita con cursos coordinados junto con la UCA y la Fundación Capital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario