Fue el cuarto encuentro desde 2024, y el primero en la ciudad de Buenos Aires, luego de ediciones en La Plata, Tucumán y Córdoba.
El objetivo consiste en brindar herramientas de alto impacto para contribuir a mejorar los hábitos de conducción diaria, prevenir riesgos y reforzar las habilidades de manejo, en cada viaje.
Durante el taller, instructores especializados del ACA compartieron consejos de manejo seguro, recomendaciones sobre el uso correcto del casco, prácticas para viajar con pasajeros y estrategias destinadas a minimizar riesgos en el tránsito urbano.
Además, la jornada combinó teoría y práctica: en pista, los participantes realizaron maniobras de esquive, ejercicios de frenado controlado, técnicas de equilibrio y simulaciones de tránsito real, de manera tal de fortalecer habilidades clave para el manejo en la ciudad.
"El Automóvil Club Argentino tiene entre sus objetivos el desarrollo de propuestas e iniciativas para fomentar buenas prácticas de conducción, generar conciencia vial en la comunidad y entablar el vínculo entre empresas. El desarrollo de esta propuesta pedagógica, en colaboración con Uber, se orienta a conductores que utilizan la moto como medio para generar ingresos. De este modo, el ACA refuerza su actuación en el ámbito del motociclismo y acompaña la iniciativa Socio Moto, lanzada a principios de 2025", señalaron portavoces del ACA.
A tres años de su lanzamiento en la Argentina, Uber Moto ya conecta a más de 50 mil socios conductores con cientos de miles de usuarios por mes (según datos entre abril y junio de 2025), en más de 30 ciudades del país.
"La seguridad es una prioridad para Uber, dentro y fuera de la app. Por eso, además de las herramientas disponibles en la plataforma, buscamos generar instancias de sensibilización que refuercen hábitos responsables en el tránsito. Nos entusiasma compartir este encuentro con el ACA para seguir contribuyendo con una cultura vial más segura, en las ciudades donde estamos presentes", aseveró Eleonora Turk, responsable de Comunicaciones de Seguridad de Uber en la Argentina.
Uber complementa estos esfuerzos con alianzas regionales, como la de Honda, orientadas a desarrollar una plataforma interactiva que ofrezca recomendaciones de seguridad vial, a partir de situaciones reales del tránsito cotidiano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario