Estas se destacan por su compromiso en acelerar la adopción de prácticas agrícolas sustentables, que redundan en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura, y el impacto de la actividad sobre el ambiente.
Con esta alianza, Galicia otorga condiciones especiales para financiar la compra de insumos, a través de la plataforma digital Nera.
Así, busca generar incentivos concretos para los productores agropecuarios en línea con la estrategia de sustentabilidad del banco, cuyo enfoque clave consiste en contribuir con los objetivos climáticos globales e impulsar la descarbonización en las operaciones y cadenas de suministro del grupo. Esto incluye esfuerzos para alentarr la adopción de prácticas agrícolas responsables que contribuyan a cuidar la salud del planeta, para las futuras generaciones.
"Nos aliamos a esta iniciativa porque somos conscientes de la importancia de nuestro rol en la transición hacia un mundo más sustentable, a través de la actividad financiera. Por eso, buscamos contribuir con la transición hacia modelos de negocio sostenibles y diseñar productos y servicios innovadores, destinados a nuestros clientes del sector agropecuario", comentó Hernán Busch, gerente de Agronegocios de Galicia.
A su vez, Constanza Gorleri, gerente de Sustentabilidad de Galicia, expresó que "Con este programa, reafirmamos que la sustentabilidad no es solo un compromiso, sino una forma de trabajar y de vincularnos con nuestros aliados, para que juntos podamos construir una agricultura que inspire, cuide y perdure".
PRO Carbono ofrece una solución innovadora de descarbonización, ya que promueve la producción sostenible de commodities agrícolas como la soja y el maíz.
Los productores deben registrar sus hectáreas en la plataforma Conecta PRO Carbono, donde se realiza su validación socioambiental y captura de datos primarios para la medición de la huella de carbono, que finalmente será verificada por una tercera parte. A partir de aquí, se alienta la adopción de prácticas de agricultura regenerativa, a fin de avanzar hacia una producción más sustentable.
En el último año, Galicia, a través de Nera, otorgó más de 7,6 millones de dólares en financiación sustentable a productores que se suscribieron al programa.
Gracias a este tipo de iniciativas, Galicia asume el compromiso de contribuir con las necesidades de la sociedad y ayudar a sus clientes en la transición hacia un mundo más sustentable, a través de la actividad financiera.
En esta línea, durante 2024, entregó más de $28.100 millones en financiamiento sustentable a
partir de líneas específicas de finanzas sostenibles, convenios con los principales actores del sector agropecuario (donde se premian las buenas prácticas), e inversiones en fondos para el desarrollo de la economía social.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario