miércoles, 23 de julio de 2025

LATAM: Solve For Tomorrow alcanzó a más de 400.000 alumnos y docentes de escuelas públicas

Con presencia en 68 países y casi 3 millones de participantes, Solve For Tomorrow se consolida como una de las principales iniciativas de educación STEM
-ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas- dirigidas a la educación pública en Latinoamérica, que contribuyen a la equidad de oportunidades y a la formación de jóvenes protagonistas en el desarrollo de soluciones para sus comunidades. 

En 2010, Samsung lanzó a escala mundial Solve for Tomorrow, que forma parte de la visión de Ciudadanía Corporativa de la compañía -Together for Tomorrow! Enabling People-. 

Presente en LATAM desde 2014, ya impactó en 400.000 alumnos y profesores, con la promoción del protagonismo juvenil y la transformación de las comunidades a través de la educación científica

Para tener una dimensión de la relevancia de este programa de Samsung, según el informe Educación en tiempos de pandemia (2023), de la UNESCO y la CEPAL, más de la mitad de los estudiantes de secundaria en las escuelas públicas de la región no alcanzan los niveles básicos de competencia en matemáticas y ciencias, lo que limita el acceso a las carreras profesionales en las áreas más prometedoras del mercado actual, como las tecnológicas.

  
Solve For Tomorrow funciona como un puente entre el aula y el mundo real, ya que invita a los alumnos a desarrollar prototipos de soluciones para problemas locales, gracias a conocimientos STEM. 

Las metodologías basadas en Design Thinking y PBL (Project Based Learning, o Aprendizaje Basado en Proyectos) estimulan el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y la capacidad de resolución de problemas, habilidades fundamentales para el siglo XXI.

Los proyectos son dirigidos por equipos formados por dos o más estudiantes y un(a) profesor(a) tutor(a), con incentivo a la participación y a la inclusión. Cada país adapta la estructura a nivel local, con mentorías ofrecidas por empleados de Samsung, organizaciones sociales y expertos, además de premios y capacitaciones a lo largo del proceso. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario