Estas herramientas, según la experiencia del titular de Pata Pila, resultan fundamentales para que las familias que viven allí puedan desarrollar un futuro mejor en su casa, escuela y en las relaciones interpersonales con la sociedad.
Esta situación lo movilizó, en alianza con NutrilónProFutura 4, a crear un centro de prevención y nutrición móvil; la unidad de cuatro ruedas, que visitó más 16 comunidades, traslada un equipo de profesionales multidisciplinarios.
Los conocimientos, que aportan los distintos especialistas (pediatras, asistentes sociales y psicopedagogos), se transmiten a través de talleres informativos. "Son prácticos, lúdicos y, a través de ellos, las familias pueden incorporar la información necesaria que no tenían debido al poco acceso a posibilidades", aseguró Diego Bustamante, en Salta.
En su gran mayoría, los talleres están dirigidos a las madres, porque pueden convertirse en agentes de cambio de las situaciones en las que se encuentran sus hijos, a los que acompañan en vida diaria. Una mamá, que sabe qué es lo que tiene que hacer frente a distintas circunstancias, va a poder pelear por sacar adelante a su familia.
En estas comunidades, ellas son las que cocinan y se ocupan de cuidar a los chicos. Su rol, a partir de la incorporación de conocimientos, será el de nutrir el futuro: potenciar la vida, dar las herramientas que el niño necesita hoy para tener un mañana, y ser la posibilitadora de que sus hijos desarrollen todo el potencial.
Se tornarán, entonces, en "empoderadoras de información". Esta metodología trajo mejoras concretas, gracias a los talleres y las atenciones médicas y nutricionales que, en lo que va del año, superaron 5.000.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario