Mostrando las entradas con la etiqueta diario La Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diario La Nación. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Inés Estévez y Germán Palacios protagonizan y dirigen El hombre inesperado, de Yasmina Reza

Inés Estévez y Germán Palacios protagonizarán El hombre inesperado, de Yasmina Reza (autora de ART, Tres versiones de la vida), desde el viernes 11 de abril, a las 20.30, en el tradicional Teatro Maipo, Esmeralda 443, CABA. 


Las entradas para El hombre inesperado en el Maipo se pueden adquirir en la boletería de la sala y en Plateanet, desde $20 000. 

Club La Nación ofrece una promo 2x1.

La prestigiosa dupla actoral -Inés Estevez y Germán Palacios- también se hizo cargo de la dirección.

La obra cuenta con vestuario de Romina Giangreco, escenografía de Ariel Vaccaro, y diseño de iluminación de Ricardo Sica. 

Nachi Bredeston y Juan Manuel Caballe son los responsables de la producción teatral de El hombre inesperado

A su vez, el escritor Gonzalo Garcés adaptó el texto de Reza.

miércoles, 14 de agosto de 2024

Tomás Córdoba (CEO de MetroGas): "La seguridad de los clientes es una prioridad para nosotros"

El presidente y CEO de MetroGas, Tomás Córdoba (fotos), subrayó la seguridad y el bienestar de los clientes como pilares fundamentales del servicio de la distribución del gas, y puso énfasis en la importancia de la innovación y la tecnología para mantener un alto nivel de desarrollo en el sector energético. 

Durante el evento Energía - Capítulo 2, organizado por el Diario La Nación, en el que compartió con otros líderes de la industria su visión sobre el papel clave del gas natural en la matriz energética, Córdoba explicó que MetroGas presta un servicio "de manera continua y confiable, y que ubica a la seguridad del cliente como prioridad". 

"Si hay un corte (en el suministro de gas), es porque estamos cuidando al cliente, porque la realidad es que los cortes se realizan por una cuestión de seguridad, que es nuestra principal preocupación", señaló el presidente de la empresa. 

Respecto al desarrollo de gas en Vaca Muerta, Tomás Córdoba explicó que la empresa que encabeza forma parte del eslabón final de la cadena, que es la distribución a los hogares, a las estaciones de servicio o a empresas de la ciudad de Buenos Aires y en once municipios del sur del conurbano bonaerense. 

"Es muy necesario que haya una producción que se mantenga y que crezca, para que nosotros podamos distribuir de manera continua y confiable. Nuestra visión es sumarnos en todo lo que sean inversiones en materia de eficiencia e inversiones de modernización, que ayuden en el último eslabón. Que esa eficiencia se traduzca en mejora para las personas, un contacto eficiente o en reducir nuestros tiempos de atención", aseguró Córdoba, quien preside la mayor compañía de distribución de gas del país, con unos 2.500.000 clientes. 

Además, el CEO de la compañía destacó distintos programas de innovación que se desplegaron en MetroGas en los últimos años, como la implementación de una Oficina Virtual que mejora la conexión con los clientes y permite coordinar de manera más ágil una visita, o facilita el seguimiento de un trámite. 

"Cuando vemos a la energía como un sector tan pujante, para nosotros es inspirador", agregó Córdoba, quien valoró la "resiliencia y creatividad" de los equipos de trabajo de la empresa, para un desarrollo permanente que tiene al cliente como centro. 

"Existe un sentido de pertenencia muy grande dentro de MetroGas. Hay gente muy apasionada por lo que hace. Cuando ves que una persona está comprometida con su trabajo, seguramente vas a observar que los resultados son mucho mejores", finalizó el presidente de la compañía en el evento, en el que fue entrevistado por la periodista Sofía Diamante, y que convocó a los líderes de las empresas más importantes del sector energético del país.

viernes, 27 de noviembre de 2020

Liag Argentina ganó el oro del Premio Banco Galicia y La Nación a la Excelencia Agropecuaria

La empresa Liag Argentina SA, una firma agrícola-ganadera fundada en los 80 por la familia australiana Kahlbetzer, ganó el oro del Premio Banco Galicia y La Nación a la Excelencia Agropecuaria. 

Los CEO de La Nación y Banco Galicia, Francisco Seghezzo y Fabián Kon, respectivamente, entregaron el máximo galardón de la XVIII edición del certamen. 

Con foco en el ambiente, la sostenibilidad y el desarrollo de sus equipos de trabajo con la comunidad, la producción agropecuaria de Liag Argentina se centraliza en soja, maíz, trigo, girasol y sorgo. 

La empresa también se desempeña en el cultivo y procesamiento industrial de algodón y la ganadería. Desarrolla su producción en campos propios para diversificar riesgos y optimizar la capacidad productiva.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Sancor Seguros renueva su presencia en el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE)

La Fundación Grupo Sancor Seguros integra el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), entidad sin fines de lucro que trabaja en la Argentina con el fin de promover y profesionalizar las iniciativas de Inversión Social Privada (ISP) para el bien público. 

En este sentido, a fines de abril, se desarrolló la primera asamblea general de socios de forma remota.

En ese marco, Santiago Gallo fue elegido como presidente para el período 2020-2022. Por parte de la Fundación Grupo Sancor Seguros, participó de la asamblea su gerente, Javier Di Biase, quien ha sido reelecto como tesorero.

Durante la reunión virtual, Javier García Moritán, director ejecutivo del GDFE, dio a conocer las principales líneas de actuación que el grupo impulsa. Destacó el trabajo del Observatorio de Salud, Laboratorio de Políticas de Articulación, Grupo de Finanzas para la Transformación Social, de los consorcios de articulación público - privada y Programa Ejecutivo en Políticas Educativas.

Cabe mencionar que la Fundación Grupo Sancor Seguros participa de estas iniciativas. 

La flamante comisión directiva completa incluye al presidente Santiago Gallo (Zurich), la vice Agustina Catone (Fundación Telefónica Movistar), el tesorero Javier Di Biase (Fundación Grupo Sancor Seguros), la secretaria María Julia Díaz Ardaya (Facebook), la protesorera Mirta Maglietta (EY), la prosecretaria Anabel Perrone (Fundación YPF) y los vocales titulares Carlos March (Avina), Javier Rodríguez (Fundación Arcor) y Andrea Gualde (Farmacity).

Los suplentes son Maximiliano Zubiaurre (Fundación Los Grobo) y Pablo Aldrovandi (Fundación Siemens).

La comisión revisora de cuentas de Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE) quedó a cargo de Paula Solsona (Fundación IRSA), Florencia Saguier (Fundación La Nación) y Mariana Corti (Fundación Pampa Energía).

miércoles, 30 de octubre de 2019

Teatro Musical y Danza: Fundación Julio Bocca despide 2019 con funciones los sábados

La Fundación Julio Bocca renueva la apuesta por los alumnos y su compañía, tras los éxitos de los ciclos de Contemporáneo y Jazz, y así finalizar trilogía de ciclos con Teatro Musical.

El año 2019 comienza a despedirse con funciones los sábados 2 de noviembre, 9, 16, y 23, en el Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA.

La Fundación Julio Bocca presentará con la Compañía de teatro musical y danza las siguientes obras: Esto es teatro, Mis cosas favoritas, Get Happy, Medley Duke Ellington, 16 para 17, Gimme Gimme, Beaing Alive, Take Off with Us, Pasteles, Calle 42 (Tap), Medley Madonna, As If We Never Said Goodbye, Medley Dear Evan Hansen, Don't Rain on my Parade, y Medley Mamma Mia.

La puesta en escena y la dirección musical está a cargo de Marcelo Macri, Pedro Frias, Pedro Velázquez y Juan Pablo Schapira, mientras que la musicalización y edición corresponde a Marcelo Macri. La dirección general es de Silvana Sapia.

Carlos Alberto Repetto se desempeña como director ejecutivo de Fundación Julio Bocca.

Más información, vía (11) 5555-5359.

La platea general para cada función se puede adquirir a $400 (jubilados: $300; y alumnos de Fundación Julio Bocca: $250).

Hay beneficios exclusivos para miembros de Club La Nación y Clarín 365, así como usuarios de la tarjeta Galerías Pacífico.

martes, 10 de septiembre de 2019

Debates: la escritora y periodista Mercedes Funes publicó su libro Feminista en falta (Galerna)

La escritora y periodista Mercedes Funes publicó el libro Feminista en falta. Contradicciones, relatos y preguntas de una revolución en marcha.

El volumen ya está disponible en todas las librerías de la Argentina. 

"Ya nadie puede decirle a nadie cómo es ser feminista. Somos muchas más para marcar agenda, y por lo tanto, esto no es un club cerrado que solo le da carnet a las que cumplen los requisitos o se encuadran sin cuestionar la teoría", explicó Mercedes Funes.

"El feminismo de masas asusta porque se vuelve inabarcable. Nos asusta, a veces a las propias feministas. Ahora que estamos juntas, y que nos ven, también aparecen las diferencias. Descubrimos que no hay una sola forma de ser feminista, sino muchas, así como no hay una sola forma de ser mujer, sino muchas", agregó la autora de Feminista en falta.

"Se trata de levantar la voz, no de hacernos callar entre nosotras. En medio de esa ola tan liberadora, cuando el reclamo es uno, me siento parte y me afirmo como feminista. Pero no acato un discurso que silencia nuestras diferencias, disciplina a las descarriadas o decide hacer justicia por su cuenta. A veces me pregunto: ¿qué clase de feminista soy? ¿Por qué discrepo tanto como me siento solidaria de otras feministas? ¿Hay un feminismo perfecto? ¿Seré, entonces una feminista en falta? Para contestar esas preguntas, entre otras, escribo", concluyó la periodista y escritora.

Mercedes Funes nació en 1977 en Villa Cañás (Santa Fe), es politóloga (UTDT) y máster en Periodismo (UTDT/La Nación).

Desarrolló su carrera como periodista y editora en el diario y la revista dominical de La Nación, y fue editora general de la revista Gente. Es una de las periodistas que fundaron en 2015 #NiUnaMenos contra la violencia machista, y escribe una columna semanal sobre género en el suplemento Sábado del diario La Nación.

Galerna editó Feminista en falta, de Mercedes Funes.

jueves, 27 de junio de 2019

Telecom agasajó a la prensa con una jornada de Innovación, Tecnología y Periodismo

En el marco de los agasajos por el Día del Periodista, Telecom organizó otra jornada de Innovación, Tecnología y Periodismo de la que participaron más de 100 cronistas y referentes de medios.

El CEO de la compañía, Carlos Moltini, dio la bienvenida a los asistentes, en la sede corporativa de la ciudad de Buenos Aires.

La periodista norteamericana especializada en audiencias, Amanda Zamora, fue la encargada de realizar la ponencia central que recorrió sus experiencias como directora del sector del Texas Tribune.

Presentó distintos casos de éxito en el periodismo enfocado en audiencias y la constante evolución de la gestión editorial.

Del panel, participaron también Javier Kraviez, Chieff Customer Officer del Diario Clarín, quien lideró el desarrollo del modelo de muro de pago de Clarin.com, y Gastón Roitberg, secretario de Medios Digitales del Diario La Nación, quien tiene a su cargo la mesa digital de LaNacion.com.

Juntos expresaron sus experiencias a nivel local en el marco de la disertación de la invitada internacional. Además, Pedro López Matheu, director de Relaciones Gubernamentales, Comunicación y Medios de Telecom, moderó el panel.

En esta ocasión, el tema central de la jornada estuvo enfocado en las audiencias y como la tecnología les brinda herramientas y las empodera en el consumo de contenidos.

Telecom acompaña la transformación de la industria periodística con propuestas de valor.

Durante el evento, se anunció que la jornada de Innovación Tecnológica y Periodismo llegará este año a las ciudades de Rosario y Tucumán.

Telecom es líder en innovación y tecnología y, con este tipo de iniciativas, busca ocupar el rol de facilitador de contenidos y herramientas para la formación periodística, y acercar experiencias de referentes y periodistas de vanguardia en el mundo sobre los nuevos escenarios de evolución de la profesión.

martes, 4 de junio de 2019

Válvulas: Basso SA, de Rafaela (Santa Fe), ganó el premio a la Empresa Exportadora del Año

Se entregaron los Premios a la Excelencia Exportadora, que distinguen a las empresas que exportan productos y servicios, por innovación, trayectoria, apertura a mercados internacionales, investigación y desarrollo aplicado e incorporación de proyectos sustentables.

El evento, que convocó a más de 200 personas, reunió a los protagonistas del mundo exportador, y contó con la participación de Dante Sica, ministro de Producción y Trabajo; Mariano Mayer, secretario de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa en el ministerio de Producción; y Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior.

Entre las 323 postulaciones, el reconocimiento a la Empresa Exportadora del Año correspondió a Basso S.A., una empresa que, desde Rafaela, Santa Fe, fabrica las válvulas que lleva el motor Ferrari. Creada en 1963, Basso emplea a 590 personas y exporta 85 % de su producción a mercados como Europa, Estados Unidos, Australia o Arabia Saudita, entre otros.

Gracias a su tecnología, se posicionó como el fabricante de válvulas para motor más versátil de Latinoamérica, y pudo producir cualquier pieza de este tipo en plazos de menos de 40 días. Su crecimiento ininterrumpido le permitió obtener la flexibilidad operativa para gestionar entregas en cualquier parte del mundo, a través de una amplia red de representantes y distribuidores en más de 33 países.

La recompensa consistió en voucher de u$s10.000 para que dos representantes de la firma puedan viajar a una feria internacional vinculada con su proyecto de exportación, un programa ejecutivo otorgado por la Universidad Torcuato Di Tella y una pauta de comunicación en el diario La Nación.

Otras cinco compañías fueron distinguidas en diferentes categorías:

• Saliendo al mundo: Agro Industrias Baires S.A., empresa dedicada a la fabricación de alimentos balanceados para animales. En 2018, aumentó sus exportaciones 80 % en volumen respecto de 2017. También concretó la primera exportación de alimento para mascotas a China y sumó a Nigeria como cliente, país en el que, hasta ese momento, no se habían registrado exportaciones argentinas de alimentos para mascotas. Para 2019, tiene previstas aperturas en Paraguay, Ecuador, Arabia Saudita y Corea del Sur, la ampliación de marcas exportadas a China, y el desarrollo de marcas privadas para sus actuales importadores.

• Grandes Exportadoras: Pro De Man S.A. Con una planta de producción de 90.000 metros cuadrados en la que trabajan más de 500 personas, Pro De Man se posiciona como una de las empresas maniseras más importantes de la Argentina. Desde general Cabrera, Córdoba, exportan 90 % de su producción a países como Holanda, Polonia, China, Argelia y Rusia. Una de sus últimas innovaciones fue la construcción de una planta de bioenergía que permite obtener energía de la biomasa de cáscara de maní con la que abastecen a 18.000 hogares.

• Proyecto Exportador Sustentable: Tecnovax, compañía biofarmacéutica que desarrolla, produce y comercializa vacunas y productos biológicos para sanidad animal. Fundada en 2003, su objetivo apunta a llevar al mercado veterinario nuevas soluciones para prevenir enfermedades infecciosas utilizando los últimos avances de la tecnología. Entre sus logros, se destacan la exportación a Chile de la primera vacuna en el mundo contra la hidatidosis y la exportación de vacunas para peces a Nueva Zelanda.

• Exportaciones con alto valor agregado e innovación: Eriochem, empresa farmacéutica que desarrolla y elabora productos genéricos e innovadores, seguros y eficaces para el cuidado de la salud. Cuenta con presencia directa en países relevantes del mundo, con sofisticadas estrategias a través de redes de filiales en Uruguay, Brasil, México, y Estados Unidos. Se especializa en el desarrollo y la producción de ingredientes activos farmacéuticos y medicamentos oncológicos inyectables estériles, con la aprobación de las autoridades sanitarias y las agencias más exigentes del mundo entre los que se encuentran la EMA de la Unión Europea y la FDA de Estados Unidos.

• Manuel Sanmartín.. Es una empresa familiar fundada por Manuel Sanmartín en 1948 en la ciudad de Mercedes, Argentina. En 2018, cumplió 70 años y hoy se posiciona como líder en Latinoamérica de la fabricación de equipos para la industria del embotellado con exportaciones a más de 50 países y para las principales firmas multinacionales. En total, destina más de 70 % de su producción anual al mercado externo, entre bienes de capital, repuestos y servicios de instalación, montaje y mano de obra especializada.

• Exportación de servicios basados en el conocimiento: Intive FDV S.A. La firma nace de la alianza entre FDV Solutions, compañía de desarrollo de software con más de 10 años de experiencia en el mercado argentino e Intive, grupo europeo líder en la transformación digital de empresas. Cuenta con tres oficinas en Buenos Aires, Nueva York y San Francisco; y cuenta con 190 empleados. Entre sus principales clientes, figuran Prisma, LoJack, Merck y Pfizer.

Además, tres empresas recibieron menciones especiales por su creatividad, trayectoria y conquista de nuevos mercado:

• Creatividad: United Scale Arts. Es una empresa familiar que desde 1985 se dedica a la construcción de maquetas y modelos a escala. Aunque participaron en distintos proyectos que salieron al mundo, en 2017 gestionaron su propia exportación: una maqueta que representa a Latinoamérica en escala y que se encuentra actualmente en el show Gulliver's Gate, en el histórico edificio del diario New York Times. En la actualidad, desarrollan un proyecto similar, pero de 400 metros cuadrados para el Miniatur-Wunderland, el espectáculo de turismo número uno de Alemania (la muestra de trenes y maquetas más grande del mundo).

• Trayectoria: Unitan se dedica a la fabricación y venta de extracto de quebracho desde hace más de 110 años. Produce 40.000 toneladas por año, de las que exporta 90 % a más de cincuenta países a través de una calificada red de agentes. En sus dos fábricas de Chaco y Formosa, emplea a más de quinientas personas que, a diario, se dedican al desarrollo, la investigación, la producción y la venta del extracto. Entre sus productos, sobresalen los curtientes vegetales, dispersantes de resinas, aditivos para maderas, productos para la flotación de minerales y la alimentación animal.

• Nuevos Mercados: BDEV S.A., empresa líder en trazabilidad e identificación de medicamentos en Latinoamérica, que nació a principios de 2007, en la Escuela de Negocios del IAE. Su marca insignia, Verifarma, apareció en 2011 a partir de las resoluciones del Ministerio de Salud de la Nación y de la ANMAT, vinculada con el sistema de trazabilidad de medicamentos. Desde ese momento, comenzaron a expandir el sistema por el mundo y llegaron a los cinco continentes. En 2018, desembarcaron en el mercado europeo y alcanzaron a 42 laboratorios como clientes y 23 distribuidores.

La selección estuvo a cargo de un jurado compuesto por Fabián Kon, CEO de Banco Galicia; José Del Rio, secretario general de Redacción del diario La Nacion; Marcelo Elizondo, director de la consultora DNI; Bernardo Kosacoff, presidente del Consejo de la Producción 2016 y 2017; Enrique Mantilla, titular de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); y Diana Mondino, Máster en Economía y Dirección de Empresas, IESE – Universidad de Navarra y docente de Ucema.

jueves, 31 de mayo de 2018

Gustavo Sueldo: "Banco Galicia cuenta con asesores para las empresas que quieren exportar"

"Hacía varios años que no se entregaba el Premio a la Excelencia Exportadora", comenzó Gustavo Sueldo (foto), gerente de Comercio Exterior de Banco Galicia.

"Este Premio a la Excelencia Exportadora se dejó de entregar en 2012, porque no estaban dadas las condiciones, más allá de que algunas empresas siguieron exportando. El año pasado, de la mano del diario La Nación, pensamos que debía volver", comentó en diálogo con El Informatorio (miércoles de 5 a 6pm) en Radio Trend Topic.

"Era algo que teníamos que volver a hacer para reconocer a las empresas -no solo a las que son clientes del banco-, por el papel que juega el exportador, el trabajo que eso implica, ya sea para quienes lo viene haciendo hace muchos años como para aquellos que quieren iniciar ese camino", señaló en la misma charla con El Informatorio en Radio Trend Topic.

En cuanto al concurso Premio a la Excelencia Exportadora, Gustavo Sueldo sostuvo que "se postularon 400 empresas en distintas categorías, desde INVAP (que fue consagrada exportadora del año) con productos muy complejos hasta compañías de servicios, como las que fabrican software, pasando por Fuhrmann -que ganó en la categoría de exportadora sustentable-, que fabrica lana en Trelew, Chubut".

"La actividad exportadora está sujeta a vaivenes de la economía del país y de la global", advirtió.

"El tipo de cambio, más allá de cuestiones políticas, hace que exportar sea un negocio rentable, si bien hay aspectos a mejorar como la logística, los trámites administrativos, etcétera", reflexionó Gustavo Sueldo.

"Banco Galicia invita a las empresas que quieren exportar a que se acerquen. El banco dispone de especialistas para asesorarlas, sea para financiar o elegir la mejor forma de pago", informó.

"En las sucursales de Banco Galicia, van a derivar las consultas de emprendedores o Pymes que deseen exportar", concluyó el ejecutivo de la entidad financiera, antes de despedirse de El Informatorio en Radio Trend Topic.

En esta misma página, se puede reproducir el audio completo de la entrevista de Gustavo Sueldo con El Informatorio en Radio Trend Topic.

martes, 15 de mayo de 2018

INVAP (Río Negro) fue premiada como exportadora del año por Banco Galicia y diario La Nación

La rionegrina INVAP quedó consagrada como la Empresa Exportadora del Año, en el marco de los galardones que entregan Banco Galicia y diario La Nación.

Los ganadores del Premio a la Excelencia Exportadora, que distinguen a las empresas que exportan productos y servicios, fueron seleccionados por un jurado de notables entre 365 postulaciones. 

A modo de recompensa, el representante de INVAP recibió como recompensa un voucher por u$s10.000 para asistir a una feria en el exterior relacionada con su actividad, un curso de educación ejecutiva sobre negociación avanzada de la Universidad Torcuato Di Tella y una campaña de comunicación brindada por el diario La Nación.

Además de INVAP, otras cinco compañías recibieron estatuillas en diferentes categorías del Premio a la Excelencia Exportadora:

. Saliendo al mundo: INVAP

. Exportación innovadora: Terragene

. Proyecto exportador sustentable: Fuhrmann SA

. Empresa familiar exportadora: Juana de Arco

. Ampliando fronteras: Apache SA 

. Expansión tecnológica: Onapsis SRL

Vicente Campenni, gerente general de INVAP -referente en proyectos tecnológicos a nivel global y protagonista del desarrollo de la Argentina-, señaló al recibir la distinción de Banco Galicia y La Nación: "Es un reconocimiento para muchos, no solo para los 1.400 empleados de INVAP, sino también a una trayectoria y al desarrollo tecnológico que se viene realizando hace décadas, que hoy nos deja salir con una exportación de muchísimo valor agregado al resto del mundo. También hay que destacar un trabajo en equipo muy grande con los gobiernos de Río Negro y de la Nación, que nos ha conseguido los avales para poder realizar estos negocios a escala internacional".

A su vez, Biogénesis Bagó y Grupo Peñaflor S.A se adjudicaron sendas menciones especiales a modo de reconocimiento de Banco Galicia y La Nación, en el marco del Premio a la Excelencia Exportadora..

martes, 8 de mayo de 2018

Biogénesis Bagó, Grupo Assa y otras empresas compiten por el Premio a la Excelencia Exportadora

Organizado por La Nación y Banco Galicia, el Premio a la Excelencia Exportadora reconoce las mejores prácticas de las empresas que exportan sus productos al mundo.

La premiación contará con protagonistas del ámbito del comercio exterior. Y, en ese marco, se distinguirán a los ganadores de seis categorías, de los cuales uno, además, recibirá el Oro por ser la mejor empresa exportadora entre los galardonados.

Las empresas INVAP de Río Negro y Kingberry, Ovobrand S.A y Syntex S.A., de Buenos Aires, disputarán la categoría Saliendo al Mundo.

En materia de Exportación innovadora, compiten por el galardón Biogénesis Bagó, Grupo San Martín y Terragane, de Buenos Aires, y Eriochem S.A. de Entre Ríos.

El reconomiento al Proyecto exportador sustentable tiene como candidatos a Argenti Lemon S.A. de Tucumán, Fuhrmann S.A .de Chubut, Patagonian Fruits Trade S.A. de Río Negro, y Tecnovax S.A. de CABA.

Las empresas de Buenos Aires Cabrales S.A, Juana de Arco y Pla S.A., junto a Talleres Metalúrgicos Crucianelli S.A. de Santa Fe, aparecen como nominados a Empresa familiar exportadora.

Ampliando Fronteras es el rubro compartido por Apache S.A. y Basso S.A., de Santa Fe; Grupo Peñaflor S.A. de Buenos Aires y Tecnovo S.A. de Entre Ríos.

Por último, en cuanto a Exportación tecnológica, las empresas Grupo Assa, Intive-FDV S.A, Condor Technologies y Onapsis S.R.L, de Buenos Aires, buscan la estatuilla.

"Estamos muy ansiosos por conocer a los ganadores del premio. El jurado realizó una gran labor a la hora de elegir a los nominados. Desde Banco Galicia, creemos que todos ellos representan las mejores prácticas del sector exportador argentino", reflexionó Fabián Kon, CEO de Banco Galicia.

La selección estará a cargo de un jurado compuesto por Fabián Kon, CEO de Banco Galicia; José Del Rio, secretario general de Redacción de La Nación; Marcelo Elizondo, titular de la consultora DNI; Dante Sica, director de Abeceb; Bernardo Kosacoff, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella; y Enrique Mantilla, presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA).

viernes, 20 de abril de 2018

Positivo: Banco Galicia y La Nación vuelven a entregar el Premio a la Excelencia Exportadora

Luego de 6 años, regresan los galardones al sector exportador argentino, convocados por La Nación y Banco Galicia.

El Premio a la Excelencia Exportadora busca distinguir la innovación de las empresas que exportan productos y servicios, se destacan por su trayectoria, por la apertura a mercados internacionales, la investigación y el desarrollo aplicado, así como la incorporación de proyectos sustentables.

El premio reconoce al sector exportador argentino como motor de la economía del país.

La distinción se entregará el 10 de mayo, en un evento que contará con protagonistas del ámbito exportador. Allí, se distinguirá a los ganadores de seis categorías, de los cuales uno, además, recibirá el Oro por ser la mejor empresa exportadora entre todos los ganadores.

Este primus inter pares recibirá como recompensa un voucher para ser utilizado por la agencia de viajes Avantrip, que le permitirá viajar a una feria internacional relacionada con su actividad, y capacitación gratuita en la Universidad Torcuato Di Tella para fortalecer su desarrollo.

"Estamos muy orgullosos de reconocer, luego de seis años, a las mejores prácticas del sector exportador argentino. Desde Banco Galicia, queremos distinguir los esfuerzos y logros de las empresas del país por mejorar el perfil competitivo de sus productos o servicios en el mercado mundial", reflexionó Fabián Kon, CEO de Banco Galicia y miembro del jurado.

La inscripción es libre y gratuita, y las empresas interesadas deberán registrarse antes del 24 de abril en www.premioexportadora.lanacion.com.ar.

martes, 20 de marzo de 2018

Dream Car Art Contest: Toyota Argentina premió la creatividad de niños menores de 16 años

Toyota Argentina entregó los premios a los ganadores de la sexta edición del Dream Car Art Contest.

El concurso que invita a niños y jóvenes menores de 16 años a dibujar el auto de sus sueños.

Con una participación récord de más de 12.500 obras, el certamen eligió a sus ganadores a nivel nacional divididos en 3 categorías de acuerdo con la edad:

- Categoría 1 - Menores de 8 años
1er. puesto: Repartidor de barriletes, de Oliverio Ballesteros
2do. puesto: Auto mágico, de Mateo Amaya Rossi
3er. puesto: El Toyota volador, de Micaela Nahir Ávila

- Categoría 2 - De 8 a 11 años
1er. puesto: Auto rescatador de niños, de Renata Pierini
2do. puesto: Toyota 2026, de Sofía Belén Contreras
3er. puesto: Laberinto de bolitas Toyota, de Lautaro Ariel Arakaki

- Categoría 3 - De 12 a 15 años
1er. puesto: Kodai, de Camila Morales Hulten
2do. puesto: La veterinaria ambulante, de Melina Gabriela Gómez
3er. puesto: Toyota pureza, de Luciana Fernández Calderón

Además, la participante Valentina Lujan Rau obtuvo una mención especial por su obra Toyota Terra-galáctico.

Los ganadores recibieron importantes premios en órdenes de compra y, en los próximos meses, sus obras competirán a escala mundial con 90 países por el premio mayor: un viaje a Japón para el ganador y dos adultos acompañantes.

Los dibujos ganadores fueron seleccionados por un jurado multidisciplinario integrado por Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina; Mariana Jasper, consultora en temáticas de estrategia y Responsabilidad Social corporativa; Violeta Cincioni, artista plástica y docente de arte para chicos; Jessica Rizzo, jefa de Arte de la revista dominical del diario La Nación; Guillermina Álvarez Colodrero, gerente del concesionario Federico S.A; Julio Fierro, artista plástico contemporáneo; y el artista urbano Alan Myers.

El gerente general de Responsabilidad Social de Toyota Argentina, Eduardo Kronberg, encabezó la entrega de premios en el Centro de Visitas de la Planta de Zárate: "Este año volvimos a superar nuestro propio récord con más de 12.500 inscripciones. Agradecemos a los chicos por compartir su creatividad a través de este concurso, porque nos impulsa a seguir trabajando para convocar a futuros soñadores", afirmó el directivo ante los ganadores y sus familias.

Para ver a los dibujos ganadores argentinos de la edición 2017, ingresar a www.toyota.com.ar/actividades/dream/.

jueves, 13 de julio de 2017

Vacaciones de invierno: Gaturro El Musical regresa a Buenos Aires para alegría de los niños

Después de recorrer el país, donde reunió a más de 50 mil espectadores desde abril de 2015, Gaturro y Agatha vuelven a la ciudad de Buenos Aires.

Gaturro El Musical invita a toda la familia a divertirse al ritmo de sus canciones, producidas por Universal Music Argentina, y escritas por Eduardo Frigerio y Federico San Millán.

Entre sus grandes hits, se encuentran Chacatun, Mundo Gaturro, Piensa en mí, Adiós Señor Miedo y muchas más.

Gaturro sigue trasmitiendo su mensaje de amor, amistad y sueños, bajo la premisa de compartirlo con miles de niños y sus familias, durante las vacaciones de invierno.

Habrá funciones los días 16, 18, 20, 22, 24, 26, 28 y 30 de julio, a las 16, en la sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza.

Las entradas se pueden adquirir desde $200, vía Plateanet, o en la boletería del teatro.

Promociones: Claro 2x1, Claro Black 20 % de descuento, Claro Red 15 % de ahorro, La Nación 2x1, Santander Río 15 % y 2x1, y Serviclub Pin 2x1.

miércoles, 30 de noviembre de 2016

Cimientos y Galicia Éminent unieron arte y educación

La educación y el arte reunieron a más de 100 personalidades de diferentes sectores en un evento organizado por Cimientos y Galicia Éminent, en Fundación Proa.

Los invitados recorrieron la exposición de Kasimir Malevich de la mano del equipo de educación de Proa, y participaron de una presentación de Hugo Petruschansky, doctor en historia de las artes.

En el cóctel de cierre, pudieron conocer más sobre el trabajo que Cimientos desarrolla desde hace 20 años por la educación argentina, así como dialogar con el equipo y autoridades de la organización.

El evento contó con la presencia de Adriana Rosenberg, directora de Fundación Proa; Julio Saguier, presidente de La Nación; Sonia Basso, responsable de Responsabilidad Social Empresaria de Grupo Supervielle; Carolina Barros, directora de comunicación de Corporación América; Lucía Dragonetti, directora de Relaciones Institucionales en Panedile Argentina; José Pagés, titular de la Fundación Itaú Argentina; y Valeria Vivani, jefa de Responsabilidad Social Empresaria de HSBC Argentina, entre otros.

sábado, 11 de junio de 2016

Altas y Bajas: Juan Curci dejó Microsoft para incorporarse como VP de Ventas de Darriens

Darriens, la empresa de tecnología especializada en medios digitales más importante de Latinoamérica -con oficinas en la Argentina, Brasil, México, Chile, Uruguay e Israel-, sumó a Juan Curci como VP de Ventas.

El ejecutivo será responsable de los equipos comerciales en los países en que opera la compañía y el revenue generado por cada uno de ellos.

El desafío más grande para Curci en esta posición consiste en mantener e incrementar el crecimiento de la empresa en los últimos años, y lograr que el DSP (Demand Side Platform) desarrollado por Darriens se convierta en el más relevante en la región.

Curci cuenta con una amplia experiencia en el área de ventas en múltiples funciones e industrias en el exterior.

Previamente, se desempeñó como Gerente de Canales para Microsoft para Centro América & Caribe, Venezuela y Ecuador, donde fue el responsable de desarrollar esta geografía y gestionar la relación con del Sales House del gigante tecnológico.

También fue especialista de Soluciones de Ventas para el Cono Sur en la misma compañía, en la cual era el nexo entre los equipos comerciales de la región y los equipos de producto corporativo, siendo él responsable de la generación de nuevas propuestas, capacitación de los comerciales, generación de productos ad hoc para grandes anunciantes y el seguimiento de Pipeline.

Antes de Microsoft, trabajó durante cuatro años en La Nación, donde lideró el equipo comercial de la versión on line. Su función era comercializar los productos digitales del diario y gestionar la relación de grandes anunciantes.

El ejecutivo es licenciado en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), y en Comunicación Social por la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).

lunes, 1 de febrero de 2016

Educación: la artista Luz Moyano organiza un curso de dibujo, pintura e ilustración de moda

La artista Luz Moyano dicta un taller de dibujo, pintura e ilustración de moda en el porteño Barrio Norte.

Los cursos se desarrollan los lunes de 18 a 21, los martes de 10 a 13, y los martes de 18 a 21, con un arancel mensual de $800.

Luz Moyano es dibujante del suplemento Moda & Belleza del diario La Nación y brinda clases en la Universidad de Belgrano y en su propio atelier.

Realizó, asimismo, trabajos para Hermes, Paseo Alcorta, Fashion Week, Peter Kent, Revista Para Ti, entre otras medios, etiquetas de moda y lifestyle.

También trabaja como consultora externa para diseñadores, artistas y marcas.

El taller queda en Azcuénaga y French (Barrio Norte), cerca de los subtes D (estación Pueyrredón) y H (estación Las Heras). Acercan los colectivos: 60, 59, 29, 152, 68, 102, 39, 10, 92, 93, 61, 37, 12, 130, 108, 95, 118.

Las clases comenzarán el martes 1 de marzo, si bien se puede empezar en cualquier momento del año.

No hace falta tener experiencia previa para participar el taller.

lunes, 3 de agosto de 2015

La Nación lanza ediciones especiales sobre Descendientes, película para teens de Disney

A partir de agosto, La Nación lanza una propuesta editorial sobre la película Descendientes, cuyos protagonistas son los hijos de los clásicos Héroes y Villanos de Disney.

Junto a El Diario de Mal, los lectores explorarán las vidas de los adolescentes malvados del reino, a quienes se les permite asistir a la escuela preparatoria junto con los descendientes de héroes icónicos.

En la Edición oficial de Descendientes, descubrirán increíbles entrevistas sobre los personajes, además de conocer la moda en Auradon, geniales juegos, test y muchas cosas más.

También estará disponible El Libro Póster con las mejores imágenes para decorar y personalizar el cuarto.

Cada ejemplar tendrá un precio de $39.90, como opcional con la compra del diario La Nación.


jueves, 30 de julio de 2015

La Nación ofrece 6 libros imprescindibles de Jorge Asís, de Flores robadas a Partes de inteligencia

A partir del viernes 31 de julio, La Nación presenta una colección elemental con libros representativos de Jorge Asís, uno de los autores más provocadores e interesantes de la literatura argentina contemporánea.

El primer título es el clásico Flores robadas en los jardines de Quilmes.
Asís es reconocido como un excelente narrador y agudo observador de la realidad.

Siempre polémico, sus historias políticas, novelas eróticas, crónicas y artículos periodísticos nunca pierden vigencia ni dejan de generar debate.

Estos seis libros de bolsillo resultan ideales para disfrutar en cualquier momento del día. Y se podrán adquirir todos los viernes a $69,90 en todos los kioscos, junto con el diario La Nación.

lunes, 27 de julio de 2015

Denise Dumas compartió un adelanto de las Fábulas para leer en familia, que lanzará La Nación

Denise Dumas (foto) reunió a niños y familias en el stand de La Nación en la Exposición Rural, donde ofició de "cuenta cuentos".

Ante un atento auditorio, leyó tres historias de la primera entrega de Fábulas para leer en familia e invitó a los chicos a reflexionar sobre sus moralejas.

Los asistentes disfrutaron de un adelanto del ejemplar que podrán conseguir en todos los kioscos a partir del 13 de agosto junto al diario La Nación.