Mostrando las entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Publicidad neuro - contextual: Manuel Morales asumió como country manager de Seedtag México

Manuel Morales (foto) asumió el puesto de Country Manager de Seedtag México.

Su misión consiste en consolidar y acelerar el crecimiento sostenible de la compañía en el país. 

Con una amplia trayectoria en el mercado adtech, Manuel Morales llegó con el objetivo de fortalecer las relaciones con anunciantes, agencias y publishers, así como escalar el impacto de su tecnología neuro-contextual en la región

Con más de 20 años de experiencia en el sector, el flamante ejecutivo de Seedtag lideró equipos y operaciones en empresas como Microsoft, TikTok, Nielsen, Twitter y Softonic.

miércoles, 9 de julio de 2025

Publicidad neuro-contextual: Seedtag cambia de CEO global y de VP de Ventas para Miami y México

Seedtag, la empresa global líder en publicidad neuro-contextual, anunció que Brian Gleason (foto principal) asumirá como CEO, a partir del 1 de agosto. 

Líder destacado de la industria enfocado en el crecimiento, asumirá el cargo de Chief Executive Officer (CEO) a escala global. 

Jorge Poyatos y Albert Nieto, cofundadores y co-CEO de Seedtag, pasarán a desempeñar las funciones de Chief Innovation Officer (CIO) y Strategic Advisor, respectivamente. 

Brian Gleason cuenta con una destacada trayectoria en innovación y expansión de empresas tecnológicas de publicidad a nivel global, lo que le sitúa en una posición estratégica de cara a acelerar la próxima fase de crecimiento de la compañía. 

Antes de su incorporación a Seedtag, desempeñó un papel clave en el desarrollo de la estrategia de commerce media de Criteo, encabezó unidades de negocio de rápido crecimiento en GroupM y promovió la transformación basada en datos como CEO Global de [m]PLATFORM y Xaxis. 

Por otra parte, Seedtag refuerza la presencia en Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos, con la designación de Alexandre Jordão (foto de la derecha) como VP de Ventas para Miami y México

El ejecutivo liderará la estrategia comercial en ambos mercados, con foco en crecimiento de ingresos, posicionamiento en el ecosistema publicitario hispano y expansión en Centroamérica. 

Alexandre Jordão pasó por Microsoft y LinkedIn, fue socio de VIX y protagonizó la adquisición por Univisión. Además de un recorrido relevante como inversor y asesor en compañías digitales, combina visión regional con experiencia en Estados Unidos y Europa. 

Seedtag apuesta a que su llegada potencie la propuesta de publicidad contextual en la región, con base tecnológica y enfoque humano.

martes, 1 de abril de 2025

Publicidad programática digital: Beeyond incorporó a María Natalia Giménez como directora comercial

Beeyond, la plataforma de publicidad programática digital OOH (Out of Home, por sus siglas en inglés) con mayor cantidad de dispositivos conectados en América, incorporó a María Natalia Giménez -foto- como directora Comercial para OOH

Licenciada en Administración de Empresas de la UADE, cuenta con un MBA de la prestigiosa IE Business School de España. 

Asimismo, suma 20 años de trayectoria en la industria de la tecnología y la publicidad digital, desarrollada en compañías líderes como Terra, Microsoft y Teads. En esta última, desde el sillón de SVP de Latinoamérica, impulsó la expansión y el crecimiento de la empresa en la región.

La amplia experiencia en puestos directivos -y a cargo de la conformación de equipos de alta performance en desarrollo de negocios- hacen de María Natalia Giménez un perfil clave que se suma a Beeyond para llevar la estrategia comercial de la plataforma al siguiente nivel.

viernes, 5 de enero de 2024

miércoles, 6 de septiembre de 2023

Convocan a capacitación para mayores de 50 años en diseño de experiencia de usuario (UX Design)

El proyecto Silver Tech convoca a un curso de Diseño de Experiencia de Usuario (UX Design) destinado a capacitar a personas mayores de 50 años, que comenzará a fin de septiembre, de la mano de Plug It. 

Esta formación incluye fundamentos básicos de UX y UI, comprensión del proceso y de las distintas etapas para el desarrollo de un producto digital

El diseño de UX (Experiencia del Usuario) se trata de hacer que esa aplicación o sitio web sea fácil y agradable de usar. Mientras que el diseño de UI (Interfaz de Usuario) refiere a cómo se ve todo en la pantalla, sean los colores, los botones, las letras y las imágenes de la app o página de internet.

Los interesados deben clicar aquí

Silver Tech surgió de una alianza que abarca a BID Lab, Eidos Global y las empresas líderes del ecosistema de tecnología Accenture, Microsoft, Red Hat y Salesforce, y la ONG Diagonal Asociación Civil

Estas organizaciones se unieron para desarrollar un programa de capacitación que permitirá a 2.000 personas de más de 50 años que están fuera del mercado laboral, reinventarse y aprender las habilidades necesarias para acceder a los empleos más demandados.

La Economía Plateada está vinculada con el cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población, cuyo enfoque se centra en las necesidades y demandas de la población de +50

Se estima que, en 2050, más de una de cada cuatro personas (27,5 %) será mayor de 60 años. 

En la Argentina, 8 de cada 10 ofertas laborales excluyen a personas que superen 45 años, a pesar de que se estima que hay unas 800.000 personas en esa franja etaria en busca de reinsertarse en el trabajo.

jueves, 24 de agosto de 2023

Telecom SummIT analiza la inteligencia artificial aplicada a las empresas, junto a Oberto y Suar

Telecom SummIT abordará el miércoles 5 de septiembre, de 9.30 a 13, las oportunidades y los desafíos que la inteligencia artificial brinda a las distintas áreas de negocios.

Del evento, que podrá seguirse de manera virtual, participarán speakers especiales, partners estratégicos y ejecutivos de Telecom

Como disertante destacado, se sumará el ex jugador de básquet Fabricio Oberto. El otrora integrante de la llamada Generación Dorada disertará sobre innovación y adaptación en un mundo de cambio. Oberto hablará acerca de cómo la tecnología puede impactar en la gestión, el liderazgo y la cultura empresarial, en base a sus experiencias deportivas y de superación personal. 

La bienvenida quedará a cargo de Roberto Nobile, CEO de Telecom. A continuación, Leonardo Coca, director de Negocios B2B, introducirá la visión de la compañía anfitriona como socio estratégico que potencia a las empresas argentinas.

El panel de inteligencia artificial tendrá como protagonista a Román Zambrano, CTO Technical Sales Manager de IBM; Alfonso Jiménez Lara, Latin America Strategy & Marketing Director de Huawei Cloud; Federico Rosenhain, AI Manager de Google Cloud; y Martín Sciarillo, Director Data & AI de Miscrosoft Spanish South America

Junto a ellos estarán los ejecutivos de Telecom Alejandro Zanardo, Head of Market Tech B2B; y Martín D'Elia, Head of Market Pymes

Silvana Cataldo, Entertainment Business Head de Telecom, habilitará el especio dedicado a Evolución Digital. 

Por su parte, Adrián Suar, director de programación de Eltrece; y Martín Kweller, cofundador & CEO de Kuarzo Entertaiment Argentina; intercambiarán puntos de vista respecto de la tecnología aplicada al entretenimiento. 

Ejecutivos de reconocidas compañías aportarán casos de éxito con varios servicios tecnológicos de Telecom.

viernes, 21 de abril de 2023

Inés Puente dejó Danone para asumir como directora de Recursos Humanos de Microsoft Argentina

Microsoft designó a Inés Puente (foto) como directora de Recursos Humanos para Argentina. 

La exDanone será responsable de liderar e impulsar estrategias orientadas al negocio de tecnología, así como también la implementación e innovación de prácticas que continúen haciendo de Microsoft Argentina el mejor lugar para trabajar. 

Inés Puente es una profesional de Recursos Humanos con un recorrido de más de 18 años de experiencia, que incluyó compañías como Siemens, Citibank, Johnson & Johnson y Danone en la Argentina y LatAm. 

La flamante ejecutiva de Microsoft en el país cuenta con conocimiento de coaching, desarrollo de talento, estrategia de personas, mirada de negocio y capacidades sólidas para liderar la función de Recursos Humanos. 

En su rol como Head de Talent, Learning & Development, encabezó la evolución del centro de expertise y también los esfuerzos de upskilling de RR.HH.

La ejecutiva es licenciada en Recursos Humanos de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), realizó estudios de posgrado en Coaching Organizacional de la Universidad de San Andrés y posee un título de Executive MBA de IAE Business School.

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Microsoft Argentina designó a Santiago Cavanna como director de seguridad de la información (CISO)

Microsoft designó a Santiago Cavanna (foto) como Chief Information Security Officer para la Argentina.

Desde esta posición, será responsable de acompañar la transformación de las organizaciones en un entorno seguro, con un enfoque y estrategia de Confianza Cero. 

También en este cargo de CISO de Microsoft deberá impulsar la conversación holística sobre seguridad para destacar la importancia de que todas las empresas estén protegidas, debido al crecimiento de amenazas. 

Santiago Cavanna cuenta con más de 24 años de especialización en ciberseguridad y transformación digital. 

Se desempeñó en tareas de Preventa, Ventas y consultoría de soluciones y servicios de seguridad en todo el espectro de la disciplina, dentro del ámbito financiero y el sector público, además de en otras industrias clave como telecomunicaciones, energía, transporte y logística, y retail en la Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. 

El ejecutivo de Microsoft realizó una diplomatura sobre ciberseguridad en la Universidad del CEMA. y cursó capacitaciones y logró certificaciones de especialización en seguridad. En la actualidad, también es coordinador técnico del Centro de Estudios de Ciberseguridad de la Universidad del CEMA

Santiago Cavanna vive con su pareja e hijo. En su tiempo libre le gusta jugar al golf, andar en bicicleta y nadar. Aparte de la ciberseguridad, se interes en temas diversos como finanzas, historia, educación, comunicación visual y cocina.

martes, 11 de enero de 2022

Microsoft: Yamila Ariadna Zakhem asumió como directora de Innovación y Transformación Digital

Yamila Ariadna Zakhem (foto) se incorporó al equipo de liderazgo de Microsoft Argentina como directora de Innovación y Transformación Digital. 

Será responsable de guiar a las empresas y ayudarlas a desarrollar soluciones digitales innovadoras, a la medida de cada negocio. 

La ejecutiva trabaja en Microsoft hace más de 12 años. 

Durante este tiempo, Yamila Zakhem estuvo a cargo de posiciones técnicas, de consultoría y análisis de negocio, y ocupó los cargos de SQL Server Pre-sales Specialist, Business Analist y Technical Account Manager. 

Desde 2017, se desempeñó como especialista Sr. en Data & AI, rol en el que formó y lideró equipos enfocados en acelerar la transformación digital y la innovación de las organizaciones. 

La flamante directora de Innovación y Transformación Digital de Microsoft es ingeniera en Sistemas de Información recibida en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Allí, también realizó una especialización y una maestría en Ingeniería en Sistemas, y se desempeña como docente adjunta.

lunes, 2 de agosto de 2021

María Celeste Garros asumió como directora para Socios, Clientes Corporativos y Pymes de Microsoft

María Celeste Garros (foto) fue designada directora para Socios, Clientes Corporativos y Pymes de Microsoft Argentina.

La ejecutiva cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica y de software. 

Desde este cargo, trabajará junto con su equipo para proveer tecnologías, recursos y programas de Microsoft a su ecosistema de más de cinco mil partners en el país

Celeste Garros liderará la estrategia y el asesoramiento al sector Pyme, a través de herramientas y soluciones basadas en la nube de Microsoft. 

Licenciada en Marketing por la UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales), durante los últimos 17 años, se desempeñó en Citrix Systems en diferentes roles y países de Latinoamérica. 

Como parte de ese recorrido, Celeste Garros vivió más de 3 años en Brasil, donde ocupó el puesto de directora de Ventas. Los últimos cuatro años, trabajó para la región sur de LatAm como responsable de la región.

miércoles, 19 de mayo de 2021

Brintia, Pressenger y Pledgeball ganaron el reto de innovación FootballCan 2041, de Santander y GSIC

Banco Santander (Santander) y el Global Sports Innovation Center powered by Microsoft (GSIC), seleccionaron a los 3 ganadores del reto de innovación FootballCan 2041.

Este proyecto con gran impacto social nacido de la filosofía de Santander de mejorar la vida de las personas y de la sociedad a través del fútbol. 

Los proyectos ganadores fueron los siguientes: 

- Brintia (España), cuya propuesta está desarrollada en torno a chips intercutáneos con un asistente virtual / bot, capaz de reconocer la persona que lo lleva puesto y dar respuestas a cualquier tipo de pregunta de forma personalizada, según sus necesidades o discapacidad. 

- Pressenger (Hungria): propone desarrollar unas lentillas inteligentes automatizarán la creación de contenidos, mediante notificaciones de imágenes en las que se genera impacto sobre las noticias y datos del mundo del fútbol. 

- Pledgeball (Reino Unido): es una organización que anima a los aficionados al fútbol a realizar cambios de estilo de vida sostenibles en apoyo de su equipo. Ludifica la reducción de emisiones de carbono. El día del partido, los seguidores hacen una o varias promesas de estilo de vida en apoyo de su equipo, por ejemplo, ir a trabajar en bicicleta. El equipo de aficionados que consigue ahorrar la mayor cantidad de emisiones gana ese partido y la cantidad acumulada que se comprometen a ahorrar determina su lugar dentro de la Pledgeball League. 

FootballCan 2041 analizó más de 200 proyectos para identificar las soluciones más disruptivas y las últimas tecnologías, que puedan convertir el fútbol del futuro en más inclusivo, diverso y sostenible.
      
Las candidaturas llegadaron de más de 30 países: desde España, Reino Unido, Brasil o la Argentina a Trinidad y Tobago, Nigeria, o Suiza, entre otros.

Estuvieron representados así los 5 continentes, lo cual demuestra el compromiso y vocación por parte de los emprendedores a nivel global de apoyar iniciativas, que promuevan un fútbol más inclusivo, diverso y comprometido con el medio ambiente. 

Un jurado de 12 expertos y profesionales de la industria del deporte y de la empresa eligieron a los 3 proyectos más sólidos en un evento especial, retransmitido en directo por Movistar+. 

Los 3 ganadores recibirán un premio en metálico de 10.000 euros, la posibilidad de desplegar un proyecto piloto valorado en 10.000 euros y una membresía gratuita en el GSIC.

El ex IBM Rodrigo Kede Lima asumió la presidencia de Microsoft en LatAm, con 30 oficinas en 22 países

Microsoft designó a Rodrigo Kede Lima (foto) como presidente para Latinoamérica y vice Corporativo de Microsoft Corporation.

Desde esta posición, será responsable de apoyar y acelerar la transformación digital de los países y las comunidades de Latinoamérica, a través de la adopción de tecnologías que abarquen desde servicios en la nube hasta inteligencia artificial

A su vez, va a permitir que los clientes de Microsoft en la región aceleren su crecimiento empresarial, mientras definen su propio camino hacia la transformación digital. 

Además, Rodrigo Kede Lima dirigirá un negocio compuesto por 30 oficinas en 22 países.

Líder empático con un profundo conocimiento en transformación digital, desempeñó múltiples puestos nacionales e internacionales en Estados Unidos, Latinoamérica y Asia

Inició su carrera en IBM dentro del departamento de Finanzas Corporativas, encabezó la División de Servicios en Brasil y, posteriormente, se convirtió en el presidente de IBM Brasil

Después de un tiempo en la compañía brasileña TOTVS, se reincorporó a IBM como presidente para Latinoamérica y, más tarde, se mudó a los Estados Unidos para dirigir el Negocio de Servicios Globales de IBM. 

Rodrigo Kede Lima cuenta con una licenciatura en Ingeniería Mecánica y de Producción de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, maestría en Finanzas/Mercados de Capital del Instituto INSPER en São Paulo, y se graduó del programa AMP Class 192 de la Escuela de Negocios de Harvard.

jueves, 8 de abril de 2021

Martín Sciarrillo fue designado como director de Tecnología (CTO) de Microsoft en la Argentina

Microsoft nombró a Martín Sciarrillo (foto) como CTO y director de Customer Success en la Argentina

Desde esta posición, será el responsable de impulsar la transformación digital en los servicios multinube de Microsoft, y de maximizar el impacto de los productos y servicios de la compañía en los clientes. 

Martín Sciarrillo cuenta con más de 18 años de experiencia en empresas que forman parte del listado de Fortune 500. 

Previo a Microsoft, se desempeñó como líder global de Plataformas Multinube en EY. Con anterioridad, formó parte del centro de servicios de IBM, donde encabezó diversos equipos de tecnología dando servicios para clientes de Estados Unidos. 

Martín Sciarrillo es analista de sistemas recibido en ORT. También realizó capacitaciones en management en las universidades Di Tella y San Andrés. 

Está casado con Victoria. Ambos tienen una hija, Miranda.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Santander y GSIC buscan soluciones tecnológicas que promuevan un fútbol más diverso y sostenible

Santander y GSIC powered by Microsoft lanzan FootballCan 2041, una competición internacional de innovación para conseguir un fútbol más inclusivo, diverso y sostenible.

Las soluciones presentadas al concurso podrán estar basadas en tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático (machine learning), el blockchain, la realidad aumentada y virtual, o internet de las cosas.

Las propuestas deben servir para profundizar la inclusión, la diversidad y la sostenibilidad en el fútbol.

Las 3 ideas seleccionadas en FootballCan 2041 podrán participar con Santander en un proyecto piloto

El jurado está compuesto por representantes de UEFA, Conmebol, LaLiga y personalidades del mundo del fútbol, como Ronaldo Nazario.

La iniciativa FootballCan 2041 busca identificar las soluciones tecnológicas más prometedoras en los siguientes aspectos: 

- Promoción de acciones que garanticen eventos más accesibles, inclusivos y respetuosos con el medio ambiente para los aficionados al fútbol. 

- Desarrollo de experiencias en los eventos de fútbol, que mejoren la experiencia del aficionado para tener un impacto social positivo

- Ampliar el alcance de Fieeld y mejoren sus capacidades. Fieeld es un sistema táctil de retransmisión deportiva en diferido, que permite a los invidentes sentir el fútbol como nunca antes lo habían hecho, siguiendo los movimientos del balón y la trayectoria de las jugadas con las yemas de los dedos.

lunes, 2 de noviembre de 2020

MoonDesk ofrece herramienta online para revisar etiquetado (errores causan pérdidas por u$s1M)

MoonDesk anuncia la disponibilidad de Image Compare en Microsoft AppSource, un mercado online que ofrece soluciones a medida para líneas de negocio. 

En las industrias farmacéutica y alimenticia, los errores de etiquetado representan un costo de casi u$s1 millón por año.

Esto no solo afecta el tiempo de comercialización de estos productos, sino que también aumenta la huella de carbono de una empresa, debido a las reimpresiones y el reprocesamiento necesario. 

Un punto clave en el proceso de revisión del etiquetado es el momento previo a su aprobación para imprenta, cuando se compara el archivo original con el enviado por la impresora, ya sea digital o físico (escaneado).

Con Image Compare, pueden comparar dos archivos en menos de un minuto. Ideal para aquellos con roles de revisión en el proceso de diseño de empaque: diseñadores, gerentes de marca, equipos de marketing, gerentes de calidad y producción, significa que ya no tienen que revisar letra por letra.

Para una vista previa, MoonDesk invita a visitar la página de demostración. A continuación, hay que seguir los siguientes pasos:

⦁ Arrastrar o seleccionar las dos imágenes para comparar
⦁ Presionar el botón comparar 
⦁ El sistema los alineará y resaltará las diferencias 
⦁ Se puede cambiar entre diferencias gráficas y texto 
⦁ Se puede ocultar diferencias o cambiar el color en la navegación lateral 
⦁ El control deslizante de opacidad ayuda a comparar diferencias en forma manual

jueves, 22 de octubre de 2020

Fernando Andrés asumió como director de Negocios y Grandes Empresas de Microsoft en la Argentina

Microsoft designó a Fernando Andrés (foto) como director de Negocios y Grandes Empresas en la Argentina. 

Será responsable de liderar la estrategia de transformación digital de la unidad de negocios Enterprise, compuesta por las grandes cuentas. 

Fernando Andrés es contador público, egresado de la Universidad de Buenos Aires, y suma 11 años de trayectoria en Microsoft.

Durante estos años, ocupó diferentes roles como director de Tecnología (especializado en ventas) y director de Clientes de canales. 

Su último cargo fue director de Servicios, en el cual encabezó la división que ayuda a las empresas a diferenciarse, evolucionar e implementar nuevos modelos de negocio, a través de las soluciones de Microsoft. 

Antes de unirse a Microsoft, trabajó durante casi 10 años en SAP donde estuvo a cargo de la estrategia de Negocio, Marketing y Operaciones, y gerente de Ventas para Argentina, Uruguay y Bolivia. Además, colaboró en Grupo ASSA y Grupo Pérez Companc.

martes, 1 de septiembre de 2020

HyperIntelligence de MicroStrategy aumenta la productividad y la eficiencia de las empresas

MicroStrategy ®, líder mundial en soluciones de Big Data y Analytics, estrena en la Argentina HyperIntelligence.

Esta herramienta de realidad aumentada permite llevar conocimiento directo a las herramientas que se usan a diario, ya sea la casilla de e-mail, planillas de Excel, sitios web, o cualquier sistema como SAP, Salesforce, WhatsApp, CRM, Workday, JDE, etcétera.

HyperIntelligence es una novedosa herramienta tecnológica que promete aumentar de manera significativa la productividad y ayudar a las empresas a tomar decisiones más rápido, con más eficiencia e inteligencia.

Con esta innovadora herramienta las organizaciones podrán inyectar conocimiento de modo directo, sin clics y de forma instantánea en todos los procesos productivos de la compañía. Solo 30 % de las personas de una organización toman decisiones basadas en datos. Con MicroStrategy HyperIntelligence, 100 % puede atender las miles de decisiones que se toman a diario en tiempo real y basada en información.
.
La herramienta funciona simplemente con la instalación de la extensión de MicroStrategy HyperIntelligence en el navegador Google Chrome o Microsoft Edge.

Una vez instalado y aplicado el perfil de seguridad, la herramienta comenzará a mostrar la información que necesitamos en forma de tarjetas inteligentes zero-clic sobre cualquier sitio, el mail, WhatsApp, un periódico o cualquier aplicación que corra dentro de un navegador web.

En la Argentina, empresas como Arcos Dorados, Prisma, Allianz, ICBC, Ledesma, Sancor, Libertad, AGD y AGEA ya están usando esta novedosa tecnología.

jueves, 20 de agosto de 2020

Telecom SummIT: los CEO coincidieron en que la transformación tecnológica fortalece ante las crisis

Telecom - FiberCorp, líder en servicios de telecomunicaciones y tecnología para empresas y organismos públicos, y la consultora IDC organizaron la segunda edición del ciclo Telecom SummIT By IDC, con el objetivo de seguir acompañando a las empresas hacia la transformación digital. 

El segundo evento gratuito se desarrolló este jueves 20 de agosto, con la asistencia de más de 500 referentes de empresas de todo el país.

Las presentaciones estuvieron enfocadas sobre Cloud y Colaboración, con la mirada destacada de los líderes de la industria sobre la temática.

Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, se refirió a cómo la pandemia se convirtió en un catalizador para acelerar la transformación digital que había iniciado la empresa. En este sentido, subrayó que "encontramos una oportunidad para reinventarnos, acelerar la transformación a mayor velocidad, sustentados en los drivers que nos mueven hacia esta transformación: foco en los clientes y el customer experience; simplificando los procesos para darle velocidad y agilidad a la operación de nuestra compañía, y así lograr una mayor eficiencia operativa".

 Además, aludió al impulso que tomó la organización y cómo hace en este contexto tan particular para potenciar el crecimiento de sus operaciones: "en este camino, incorporamos capacidades nuevas, atraemos y retenemos nuevos talentos y nos reinventamos, sin perder la competitividad que ya alcanzamos hoy. Transitando nuestra experiencia hacia la transformación digital, nos quedan aprendizajes que estamos volcando al mundo corporativo. Nuestro propósito consiste en potenciar a nuestros clientes, y acompañar a las empresas en su transformación digital. Las empresas deben priorizar la digitalización como eje fundamental para el desarrollo de sus negocios", concluyó el titular de Telecom Argentina.

Los CEO que participaron del SummIT también coincidieron que Cloud y Colaboración serán piezas angulares en la agenda estratégica de las empresas de cara a la reapertura de la economía, el ritmo de adopción en la Argentina es acelerado lo cual abre una oportunidad para la modernización e innovación en el país.

Cada ejecutivo sumó su mirada destacada: Juan Pablo Estévez, Managing Director Argentina, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay de Cisco Argentina, apuntó que "la forma de operar de las compañías es lo que ha cambiado, y es lo que tenemos que tener en cuenta para entender por qué las plataformas y tecnologías son clave en el trabajo colaborativo de individuos y equipos en esta etapa de transición".

Roberto Alexander, CEO de IBM Argentina, reflexionó que "para lograr una transformación digital real, es necesario también repensar toda la cultura organizacional, la manera de hacer el trabajo, incorporar nuevas habilidades y nuevos métodos que nos permitan ganar agilidad en la innovación".

Fernando López Iervasi, gerente general de Microsoft Argentina, dijo que "quizás, 2020 sea recordado como el año en que se tornó incuestionable para todo el mundo que la tecnología es indispensable para responder hoy a la crisis y para reimaginar el futuro. Adoptar la tecnología de manera rápida nos hace más fuertes ante cualquier crisis". 

Por su parte, Eduardo López, presidente de Google Cloud para Latinoamérica, se enfocó en que "las empresas deben buscar en las tecnologías de nube un aliado para acelerar proyectos que, más allá de optimizar costos, les permita mantenerse relevantes y reinventar sus modelos de negocio; así como también abrazar el trabajo colaborativo como protagonista del cambio cultural que la nube está catalizando". 

Finalmente, Steven Chen, CEO de Huawei Argentina, declaró que "vemos que la transformación digital ya es un hecho, y cada vez tiene una adopción creciente. Nuestra visión es que todos los sectores, como gobierno, de transporte, financiero, energético y fabril, deberían contar con excelente comunicación, nube e inteligencia artificial. Estas necesidades se han acelerado con la pandemia". 

El ciclo Telecom Summit by IDC continuará con más eventos virtuales el 24 de septiembre, cuando se abordará el tema de la ciberseguridad, y el 15 de octubre, con internet de las cosas (IoT).

viernes, 14 de agosto de 2020

Telecom SummIT invita a empresas a la conferencia Cloud y colaboración - la visión de los CEOs

Telecom - FiberCorp, líder en servicios de telecomunicaciones y tecnología para empresas y organismos públicos, y la consultora IDC invitan a la segunda edición de Telecom SummIT By IDC.

Con el objetivo de seguir acompañando a las empresas hacia su transformación digital, el segundo evento gratuito se desarrollará el jueves 20 de agosto de 11 a 12.40.

Habrás presentaciones sobre Cloud y colaboración – la visión de los CEOs.

En esta oportunidad, participarán los principales ejecutivos de las empresas tecnológicas más importantes de la Argentina y el mundo.

Asistirán Juan Pablo Estévez, Managing Director Sales Multi Country Operations para Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile & Colombia de Cisco Argentina; Eduardo López, presidente de Google Cloud para Latinoamérica de Google; Steven Chen, CEO de Huawei Argentina; Roberto Alexander, CEO de IBM Argentina; Fernando López Iervasi, gerente general de Microsoft Argentina; y Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina.

También estarán Leonardo Coca, director de Negocios B2B de Telecom Argentina, y Alejandro Floreán, vicepresidente de Consultoría y Estrategia de IDC Latinoamérica.

Los interesados puede anotarse online de forma gratuita.

viernes, 3 de julio de 2020

Microsoft promueve a Diego Bekerman como gerente general para clientes Pyme y corporativos de LatAm

Diego Bekerman (foto) asume como gerente general para clientes medianos, pequeños y corporativos de Microsoft Latinoamérica, tras liderar la filial de la compañía en la Argentina durante casi 5 años.

Fernando López Iervasi lo reemplazó en el cargo de gerente general de Microsoft en el país, tal cual se anunció en esta misma página.

Diego Bekerman será responsable de impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas de la región, con el propósito de que puedan crecer y ganar competitividad.

Diego Bekerman cuenta con 19 años de trayectoria y experiencia en Microsoft.

Estudió licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad de Buenos Aires y recibió el premio a la trayectoria destacada en 2019 entregado por la Facultad de Ciencias Económicas de la misma universidad.

También realizó capacitaciones en Management y Marketing en la IAE Business School y en la Northwestern University.

Está casado y tiene tres hijos. En el tiempo libre, disfruta de la familia y amigos, así como de salir a correr e ir a la cancha a alentar a River Plate.